San Cayetano: fe en el trabajo, esperanza en cada plegaria

Miles de fieles se congregan en el santuario de Liniers y en todo el país para pedir y agradecer por paz, pan y empleo en el día del patrono del trabajo. Tras una vigilia cargada de emoción, una misa central y una movilización hasta Plaza de Mayo marcarán la jornada.

Actualidad07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 10_04_36 a.m.
San Cayetano.

Desde la madrugada, filas inmensas de personas se acercan al santuario de San Cayetano en Liniers, con la devoción como abrigo y la esperanza como guía. La tradicional vigilia, colmada de oraciones silenciosas y miradas en busca de consuelo, dio paso a una jornada repleta de rituales, plegarias y reclamos sociales.

En paralelo a la celebración religiosa, distintos gremios y movimientos sociales convocaron a una marcha desde el templo hacia Plaza de Mayo bajo el lema “Paz, pan, tierra, techo y trabajo”, con el objetivo de hacer visible la urgencia del empleo y la justicia social. La voz en las calles se fusiona con el fervor religioso, obligando a considerar al día como expresión de fe y de reividicación social.

El origen de la devoción
San Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, en 1480, y falleció el 7 de agosto de 1547. Canonizado en 1671, su identidad como “santo de la Providencia”, patrono del pan y del trabajo, se fortaleció en la Argentina durante la crisis de 1929. Allí, el sacerdote Domingo Falgioni impulsó su veneración entre los trabajadores que buscaban sustento, diseñando una imagen icónica del santo con el Niño Jesús y una espiga de trigo. Desde entonces, Cayetano llegó a convertirse en una figura central de consuelo y esperanza para millones.Wikipedia+8Todo Noticias+8Todo Noticias+8Todo Noticias

Vigilia y misa: rituales que no se detienen
La vigilia comenzó en la noche del miércoles, con fieles en carpas o filas que acompañaron con rezos hasta entrada la madrugada. Desde las primeras horas del jueves, cada misa convocó a más personas: hay celebraciones cada hora, y a primeras luces, el arzobispo Jorge García Cuerva encabezó una bendición frente al templo para dar apertura formal al día.Todo Noticias

“Venimos por los demás”: relatos de fe y resistencia
El sentimiento que atraviesa el día es potente, cargado de gratitud y confianza. “Venimos por los demás, yo ya estoy jubilado, pero hay gente que necesita y venimos a pedir por ellos”, compartió un hombre que lleva cuatro décadas asistiendo al santuario. Otra mujer, entre lágrimas, confesó que viene cada año para agradecer haber recuperado la salud: “Le pedí tanto a San Cayetano que me dé fuerzas… y aquí estoy”.Todo Noticias

Una movilización con contenido político-social
No todo es oración y silencio. Desde el santuario saldrá una movilización encabezada por la CTA, la CATT y otros gremios del Frente Sindical, bajo consignas que reclaman trabajo digno y justicia social. La marcha tomará la avenida hasta Plaza de Mayo, en un gesto que fusiona la fe con la política, con una consigna clara: “Pan, trabajo, techo, tierra y paz.”Todo Noticias

La devoción como símbolo identitario argentino
San Cayetano es una figura profundamente arraigada en Argentina. Su santuario en Liniers congrega cada 7 de mes a miles de fieles, pero hoy la afluencia se incrementa significativamente. Su simbólica intercesión se ha convertido en ritual nacional: pedir empleo, agradecer o reconfortarse frente a la incertidumbre económica.Wikipedia+13LA NACION+13Todo Noticias+13

Un día entre lo espiritual y lo social
Este 7 de agosto permite observar cómo el fervor religioso se entrelaza con demandas sociales urgentes. El templo se convierte en refugio y altavoz. Allí confluyen trabajadores, jubilados, enfermos y familias completas en busca de un llamado que trasciende lo espiritual: exige presencia del Estado y justicia social.

La jornada continúa con misas cada hora, actos de presencia gremial y la movilización en curso. Es un día de fe viva, que conjuga memorias personales, reclamos colectivos y esperanza. Un momento para reflejar el vínculo entre devoción popular y justicia social, en tiempos complicados.

Te puede interesar
Lo más visto