
España bajo fuego: miles de evacuados y heridos por la ola de incendios
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.
Mundo11 de agosto de 2025Lo que empezó como una tarde relajada en Río de Janeiro terminó en una pesadilla para dos turistas británicos. Según su denuncia, tres mujeres se acercaron en la playa de Copacabana, entablaron conversación y los invitaron a tomar caipirinhas. Minutos después, todo se volvió confuso: aseguran que la bebida estaba adulterada con una sustancia que los dejó inconscientes durante horas.
Cuando despertaron, el dinero que llevaban y varios objetos personales habían desaparecido. El golpe, que habría sido ejecutado con precisión, les provocó pérdidas estimadas en unos 20.000 dólares, entre efectivo, relojes y dispositivos electrónicos.
El hecho ocurrió en plena tarde y a pocos metros de la orilla, en una zona muy concurrida por turistas. Los británicos relataron que las tres mujeres parecían conocer bien el lugar y actuaron con naturalidad, ganándose su confianza antes de ofrecerles la bebida. La mezcla contenía, según la hipótesis policial, alguna droga sedante de rápida acción, utilizada habitualmente en robos a turistas.
Tras ingerirla, ambos perdieron el conocimiento. Testigos indicaron que las mujeres se retiraron con sus pertenencias, sin despertar sospechas inmediatas. Los británicos recuperaron la consciencia recién varias horas después, en la habitación de su alojamiento, con signos de confusión y mareos.
La policía local inició una investigación que incluye el relevamiento de cámaras de seguridad en la zona y la búsqueda de las sospechosas en registros de delitos similares. En los últimos años, se han reportado casos con un modus operandi casi idéntico, especialmente en áreas turísticas de Río, donde grupos criminales aprovechan el contacto informal de la playa para seleccionar y atacar a sus víctimas.
Los investigadores no descartan que las autoras formen parte de una red que se especializa en “golpes express” a extranjeros, combinando sedantes y robos de gran valor en lapsos de tiempo muy cortos. También se evalúa si contaron con la colaboración de otras personas para transportar o esconder los objetos sustraídos.
El consulado británico en Brasil fue notificado y ofreció asistencia a las víctimas, quienes planean abandonar el país en cuanto recuperen sus documentos y condiciones de viaje. El caso volvió a encender las alertas sobre la seguridad en playas icónicas como Copacabana, que, si bien cuentan con presencia policial, siguen siendo escenario de delitos organizados contra visitantes.
El episodio vivido por estos dos turistas británicos es una muestra del riesgo que puede implicar un exceso de confianza en contextos turísticos. La combinación de planificación, drogas y un entorno masivo como la playa dificulta la reacción inmediata y favorece el accionar de delincuentes experimentados. Río de Janeiro, que convive con su fama de destino paradisíaco y la sombra de su inseguridad, enfrenta el desafío de proteger a sus visitantes y evitar que historias como esta empañen su imagen internacional.
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
Estonia instaló nuevas puertas correderas y barreras metálicas en los tres principales pasos fronterizos con Rusia —Narva, Koidula y Luhamaa— con el objetivo de controlar la inmigración ilegal y mejorar la seguridad en segundos.
Una explosión en la mayor coquería de América del Norte deja al menos dos muertos, diez heridos y un operativo de rescate en marcha. Los vecinos sintieron el estruendo con fuerza y reclaman respuestas.
Mientras el país enfrenta su peor temporada de fuegos desde 2022, más de 1.700 bomberos luchan contra varios focos activos en condiciones extremas de calor y con medios cada vez más escasos.
Veintiséis países del bloque europeo sellaron una declaración de respaldo a Kiev antes de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska. Hungría decidió no firmar y expuso tensiones internas en la estrategia comunitaria.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinato y de pertenecer a la banda Tren de Aragua, fue liberado por error y estaría en la Patagonia argentina. El caso activa una alerta internacional que desafía los limites de la justicia transfronteriza.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.