Estafa y robo en Río: la pesadilla de dos turistas británicos en una playa carioca

Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.

Mundo11 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 11 ago 2025, 01_47_49 p.m.
Estafa y robo en Río.

Lo que empezó como una tarde relajada en Río de Janeiro terminó en una pesadilla para dos turistas británicos. Según su denuncia, tres mujeres se acercaron en la playa de Copacabana, entablaron conversación y los invitaron a tomar caipirinhas. Minutos después, todo se volvió confuso: aseguran que la bebida estaba adulterada con una sustancia que los dejó inconscientes durante horas.

Cuando despertaron, el dinero que llevaban y varios objetos personales habían desaparecido. El golpe, que habría sido ejecutado con precisión, les provocó pérdidas estimadas en unos 20.000 dólares, entre efectivo, relojes y dispositivos electrónicos.

El hecho ocurrió en plena tarde y a pocos metros de la orilla, en una zona muy concurrida por turistas. Los británicos relataron que las tres mujeres parecían conocer bien el lugar y actuaron con naturalidad, ganándose su confianza antes de ofrecerles la bebida. La mezcla contenía, según la hipótesis policial, alguna droga sedante de rápida acción, utilizada habitualmente en robos a turistas.

Tras ingerirla, ambos perdieron el conocimiento. Testigos indicaron que las mujeres se retiraron con sus pertenencias, sin despertar sospechas inmediatas. Los británicos recuperaron la consciencia recién varias horas después, en la habitación de su alojamiento, con signos de confusión y mareos.

La policía local inició una investigación que incluye el relevamiento de cámaras de seguridad en la zona y la búsqueda de las sospechosas en registros de delitos similares. En los últimos años, se han reportado casos con un modus operandi casi idéntico, especialmente en áreas turísticas de Río, donde grupos criminales aprovechan el contacto informal de la playa para seleccionar y atacar a sus víctimas.

Los investigadores no descartan que las autoras formen parte de una red que se especializa en “golpes express” a extranjeros, combinando sedantes y robos de gran valor en lapsos de tiempo muy cortos. También se evalúa si contaron con la colaboración de otras personas para transportar o esconder los objetos sustraídos.

El consulado británico en Brasil fue notificado y ofreció asistencia a las víctimas, quienes planean abandonar el país en cuanto recuperen sus documentos y condiciones de viaje. El caso volvió a encender las alertas sobre la seguridad en playas icónicas como Copacabana, que, si bien cuentan con presencia policial, siguen siendo escenario de delitos organizados contra visitantes.

El episodio vivido por estos dos turistas británicos es una muestra del riesgo que puede implicar un exceso de confianza en contextos turísticos. La combinación de planificación, drogas y un entorno masivo como la playa dificulta la reacción inmediata y favorece el accionar de delincuentes experimentados. Río de Janeiro, que convive con su fama de destino paradisíaco y la sombra de su inseguridad, enfrenta el desafío de proteger a sus visitantes y evitar que historias como esta empañen su imagen internacional.

Te puede interesar
file_0000000074c86230b96311aa124fdeb3

Tragedia y humo en Clairton

Alejandra Larrea
Mundo12 de agosto de 2025

Una explosión en la mayor coquería de América del Norte deja al menos dos muertos, diez heridos y un operativo de rescate en marcha. Los vecinos sintieron el estruendo con fuerza y reclaman respuestas.

ChatGPT Image 11 ago 2025, 01_15_07 p.m.

Sombra sobre la Patagonia: un sicario peligroso liberado por error

Alejandra Larrea
Mundo11 de agosto de 2025

Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinato y de pertenecer a la banda Tren de Aragua, fue liberado por error y estaría en la Patagonia argentina. El caso activa una alerta internacional que desafía los limites de la justicia transfronteriza.

Lo más visto