
Se despide la falsa primavera: el frío vuelve a tomar Buenos Aires
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
En un mundo marcado por la crisis económica y social, los fieles se congregan para pedir por pan, trabajo, paz y libertad. Como cada 7 de agosto, Liniers se convierte en escenario de plegarias, justicia social y reclamos urgentes.
Actualidad07 de agosto de 2025Bajo el lema “Con San Cayetano, todos hermanos”, miles de personas llegaron al santuario del patrono del trabajo y la providencia en Liniers para renovar sus plegarias. El contexto no es cualquiera: en medio de una creciente crisis económica, el sacerdote Juan Carlos Molina reflexiona sobre la necesidad de sumar el reclamo por la libertad a la tradicional súplica por el pan y el trabajo.
Desde temprano, la vigilia se inundó de fervor y rostros expectantes. Gente de todos los rincones del país peregrinó al templo, buscando una puerta de esperanza colectiva que reflejara sus necesidades más urgentes.
Fe y justicia en tiempos difíciles
No se trata solo de pedir, sino de entender la fe como un motor de transformación. “No se trata de magia, esto es juntos, es poner el hombro”, aseguró Molina a quienes aguardaban en la fila. Su mensaje apuntó a un reclamo más amplio: no basta con la devoción si el sistema sigue relegando a quienes más lo necesitan.
Ese “poner el hombro” resuena entre los peregrinos que cargan velas, espigas y rezos. No solo imploran por sustento, sino por equidad, justicia y dignidad.
La movilización como exigencia concreta
Este año, el Santuario no solo recibe oraciones: convoca una movilización hacia Plaza de Mayo. Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos —desde la UTEP hasta la CGT y las CTA— marchan bajo consigna clara: reivindicar el derecho al pan, al trabajo, a la tierra, al techo y a la paz.
Esa furia colectiva busca visibilizar una realidad cruda: el modelo económico vigente margina en lugar de contener, y muchos sienten que el camino elegido amenaza los cimientos de sus vidas.
Cuando la misa se convierte en clamor
Desde los altares, el sacerdote Molina expuso otra verdad incómoda: “Nadie es libre si no somos todos libres”, dijo. La libertad que reclaman los fieles no es abstracta ni individual: es la capacidad de tener una vida digna, junto a otros, en comunidad.
Ese planteo se volvió slogan implícito entremedio de plegarias y tags: libertad social, justicia compartida, esperanza en cada rostro.
Sin pan, sin trabajo, sin paz
La devoción y la política convergen cuando el pan se vuelve escaso, el trabajo, frágil, y la paz, un pasado lejano. El clamor se repite: “menos pan, menos trabajo, menos paz y libertad”. No es una protesta, es un grito colectivo apuntando a una vía donde la dignidad no sea un lujo.
Ese grito retumba más fuerte en contextos donde la informalidad laboral se adueña de la realidad y la economía empuja hacia el abismo.
Iglesia, sociedad y grieta política
La confluencia en el santuario trasciende lo religioso: es también un mensaje para el poder. La Jornada atraviesa una grieta institucional donde voces eclesiásticas y sociales se vuelven protagonistas de la narrativa pública, en contraste con un gobierno que recorta y redefine las prioridades estatales.
El enfoque es claro: la fe no se resigna, pero exige coherencia y respuestas.
Historia que renueva sentido
La devoción a San Cayetano llegó a Buenos Aires de la mano de Mama Antula y se consolidó en tiempos de crisis. Hoy, la espiga de trigo ya no solo simboliza pan: es testimonio fiel de resistencia popular.
Los peregrinos no solo reviven una tradición: le dan sentido, enraizado en la memoria colectiva y encendido por la urgencia actual.
El santuario como escenario de demanda social
Cada 7 de agosto el santuario no duerme. Este año, bajo sombras largas y expectativas grandes, el templo se convirtió en un espacio para visibilizar el hambre que cruza barrios y el desamparo laboral que golpea familias.
Entre rezos, testimonios y consignas, el lugar hizo palpable la tensión entre fe y frustración.
¿Qué sigue tras la demanda espiritual?
La jornada en Liniers es más que ritual: es punto de partida para nuevas protestas, mayor presencia callejera y reclamos de políticas públicas efectivas. El desafío será si el Estado escolta ese pulso con soluciones concretas o lo ignora.
La marcha que ya se dirige hacia Plaza de Mayo es tanto una oración como una advertencia activa.
Una jornada para sentir que se puede juntos
La liturgia fue colectiva, el reclamo también. “Esto es juntos”, repitió Molina: una frase que define esta jornada festiva y política. San Cayetano, entonces, se vuelve no solo objeto de veneración, sino símbolo de solidaridad en tiempos nuevos.
En esas calles, toda plegaria contiene voluntad de cambio.
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
Tras el escándalo por fraude en la evaluación nacional, el Gobierno decidió que a partir de 2026 cada provincia organizará y financiará sus propios exámenes para el ingreso a residencias médicas. El cambio promete más control local, pero también abre un nuevo desafío.
Una jornada familiar por el Día del Niño se tornó caótica cuando una disputa callejera entre mujeres escaló al uso de cadenas de bicicleta como armas improvisadas. El saldo fue de siete personas heridas y un operativo policial que buscó contener un ambiente de tensión.
La estación Plaza Italia de la línea D del subte estará clausurada hasta mediados de noviembre para someterse a una puesta en valor que incluirá restauración de murales, modernización de infraestructura y mejoras en accesibilidad y confort.
Tras varios días de transmisión en vivo desde casi 4.000 metros bajo el mar frente a Mar del Plata, el equipo del CONICET concluyó su histórica expedición con un mensaje de agradecimiento y emoción por el apoyo recibido.
La investigación judicial informó que el número de víctimas fatales vinculadas al uso de ampollas contaminadas de fentanilo asciende a 76, con posibilidades de crecimiento. Se recolectaron y retiraron decenas de miles de dosis de circulación y se avanza en determinar responsabilidades.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.