“Secundaria Aprende” se expande: en 2026 se incorporan 90 nuevas escuelas en CABA

El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.

Actualidad07 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 ago 2025, 11_06_31 a.m.
“Secundaria Aprende”.

A un paso de transformar el sistema secundario, el programa “Secundaria Aprende” suma 90 escuelas más para 2026. Tras un inicio en 33 instituciones piloto, este impulso expande la reforma hacia una secundaria más flexible, interdisciplinaria y centrada en el estudiante.

De pilotaje a escala
Este año, 15.000 alumnos de escuelas pioneras se vinculan al nuevo modelo que promueve trayectorias personalizadas y espacios de laboratorio. El año próximo, podrían sumarse 37.000 estudiantes a la iniciativa, multiplicando por cuatro su alcance actual.

Público y privado, mano a mano
Entre las escuelas incorporadas hay 48 de gestión estatal y 42 privadas. Esta mixtura refleja el carácter comunitario del cambio, que toma impulso desde diversas geografías y contextos de la Ciudad.

Objetivos que reformulan el aula
El núcleo del programa descansa sobre cuatro pilares: integración de aprendizajes, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil. Si bien el currículum vigente permanece, las escuelas podrán replantear cómo enseñar materias como Lengua, Matemática, Inglés, Tecnología, Ciencias Sociales y Educación Artística mediante formatos más flexibles.

Estrategia gradual hasta 2027
El Ministerio de Educación de la Ciudad tiene previsto sumar las 170 escuelas secundarias estatales restantes para 2027. Esa hoja de ruta apunta a llevar un modelo transformador a todo el sistema, sin excepciones.

Formación docente: el motor de la transformación
Los equipos de dirección y docentes ya están participando en jornadas de formación y encuentros preparatorios. El gobierno explicó que cada institución diseñará su propia hoja de ruta ajustada a su identidad, dentro del marco pedagógico consensuado.

Evaluaciones preliminares: una señal positiva
Los primeros balances indican satisfacción: directivos, docentes y estudiantes participantes valoran la estructura del programa, el enfoque interdisciplinario y los mecanismos de motivación que aporta el nuevo esquema educativo.

Reformar sin reformar el núcleo curricular
La “Secundaria Aprende” no modifica el número de años ni las materias tradicionales. Lo que cambia es la organización: dejar de lado la idea de materias previas para avanzar por niveles de competencia, componer talleres y laboratorios, e incorporar lógica de laboratorio al aula.

Imagen final del aula del futuro
Esta transformación propone romper con la fragmentación tradicional y reemplazarla por una organización transdisciplinaria y flexible. Las escuelas que se suman lo harán desde mayo, dejando atrás la lógica de dilación y abriendo paso a una reforma que busca conmover el aula desde adentro.

Te puede interesar
Lo más visto