
Se despide la falsa primavera: el frío vuelve a tomar Buenos Aires
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
Actualidad07 de agosto de 2025A un paso de transformar el sistema secundario, el programa “Secundaria Aprende” suma 90 escuelas más para 2026. Tras un inicio en 33 instituciones piloto, este impulso expande la reforma hacia una secundaria más flexible, interdisciplinaria y centrada en el estudiante.
De pilotaje a escala
Este año, 15.000 alumnos de escuelas pioneras se vinculan al nuevo modelo que promueve trayectorias personalizadas y espacios de laboratorio. El año próximo, podrían sumarse 37.000 estudiantes a la iniciativa, multiplicando por cuatro su alcance actual.
Público y privado, mano a mano
Entre las escuelas incorporadas hay 48 de gestión estatal y 42 privadas. Esta mixtura refleja el carácter comunitario del cambio, que toma impulso desde diversas geografías y contextos de la Ciudad.
Objetivos que reformulan el aula
El núcleo del programa descansa sobre cuatro pilares: integración de aprendizajes, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil. Si bien el currículum vigente permanece, las escuelas podrán replantear cómo enseñar materias como Lengua, Matemática, Inglés, Tecnología, Ciencias Sociales y Educación Artística mediante formatos más flexibles.
Estrategia gradual hasta 2027
El Ministerio de Educación de la Ciudad tiene previsto sumar las 170 escuelas secundarias estatales restantes para 2027. Esa hoja de ruta apunta a llevar un modelo transformador a todo el sistema, sin excepciones.
Formación docente: el motor de la transformación
Los equipos de dirección y docentes ya están participando en jornadas de formación y encuentros preparatorios. El gobierno explicó que cada institución diseñará su propia hoja de ruta ajustada a su identidad, dentro del marco pedagógico consensuado.
Evaluaciones preliminares: una señal positiva
Los primeros balances indican satisfacción: directivos, docentes y estudiantes participantes valoran la estructura del programa, el enfoque interdisciplinario y los mecanismos de motivación que aporta el nuevo esquema educativo.
Reformar sin reformar el núcleo curricular
La “Secundaria Aprende” no modifica el número de años ni las materias tradicionales. Lo que cambia es la organización: dejar de lado la idea de materias previas para avanzar por niveles de competencia, componer talleres y laboratorios, e incorporar lógica de laboratorio al aula.
Imagen final del aula del futuro
Esta transformación propone romper con la fragmentación tradicional y reemplazarla por una organización transdisciplinaria y flexible. Las escuelas que se suman lo harán desde mayo, dejando atrás la lógica de dilación y abriendo paso a una reforma que busca conmover el aula desde adentro.
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
Tras el escándalo por fraude en la evaluación nacional, el Gobierno decidió que a partir de 2026 cada provincia organizará y financiará sus propios exámenes para el ingreso a residencias médicas. El cambio promete más control local, pero también abre un nuevo desafío.
Una jornada familiar por el Día del Niño se tornó caótica cuando una disputa callejera entre mujeres escaló al uso de cadenas de bicicleta como armas improvisadas. El saldo fue de siete personas heridas y un operativo policial que buscó contener un ambiente de tensión.
La estación Plaza Italia de la línea D del subte estará clausurada hasta mediados de noviembre para someterse a una puesta en valor que incluirá restauración de murales, modernización de infraestructura y mejoras en accesibilidad y confort.
Tras varios días de transmisión en vivo desde casi 4.000 metros bajo el mar frente a Mar del Plata, el equipo del CONICET concluyó su histórica expedición con un mensaje de agradecimiento y emoción por el apoyo recibido.
La investigación judicial informó que el número de víctimas fatales vinculadas al uso de ampollas contaminadas de fentanilo asciende a 76, con posibilidades de crecimiento. Se recolectaron y retiraron decenas de miles de dosis de circulación y se avanza en determinar responsabilidades.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
El defensor subcampeón del mundo fue recibido por una multitud en Avellaneda. Firmó contrato por un año y medio y se sumará de inmediato a los entrenamientos bajo las órdenes de Gustavo Costas.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
Dos británicos denunciaron que tres mujeres los drogaron con una bebida adulterada en la playa de Copacabana y les robaron 20.000 dólares en efectivo y pertenencias de lujo. La policía investiga el caso como un golpe planificado.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.