
Messi guía al Inter Miami a los playoffs con una goleada en Nueva York
Con dos goles y una asistencia, el capitán argentino fue la gran figura en el 4-0 sobre New York City que aseguró la clasificación a la postemporada de la MLS.
Mattia Debertolis, atleta italiano de orientación, falleció en Chengdu tras colapsar en pleno recorrido bajo temperaturas que superaban los 40 °C. Su deceso reaviva el debate sobre la seguridad en pruebas deportivas de alta exigencia.
Deporte12 de agosto de 2025Una carrera de mapas y brújulas, exigente desde lo físico y mental, se vio truncada por el implacable calor. Mattia Debertolis, con apenas 29 años, colapsó durante una prueba de media distancia en los Juegos Mundiales de Chengdu. En ese momento, el mercurio rozaba cifras extremas, difíciles incluso para él, un atleta acostumbrado a defender cada señal como si fuera una meta.
Su caída fue el trazo más dramático de un recorrido pensado para explorar territorios, pero que acabó transformando un sueño deportivo en una tragedia que golpeó el corazón de sus compañeros y de quienes creen que no todo en el deporte vale —sobre todo cuando el organismo ya no puede dar más.
El 8 de agosto, bajo un sol ardiente, Debertolis inició su prueba de orientación. Un trayecto demandante, donde cada paso requiere fuerza física, precisión y decisión: no es solo correr, sino hacerlo leyendo el terreno. En ese contexto, las temperaturas alcanzaron picos de hasta 43 °C, una velocidad de calor capaz de quebrar a cualquiera, incluso al más entrenado. Pronto, el atleta se desplomó, sin aviso, en medio del mapa y la exigencia.
Fue hallado inconsciente y trasladado con urgencia a un hospital de Chengdu, donde pasó varios días luchando por su vida. Finalmente, este martes, su cuerpo no resistió más. Junto a su familia y al equipo italiano, sintió la cercanía solidaria de dirigentes y de la comunidad de orientación. Pero la pregunta que queda flotando no es solo por qué terminó así, sino cómo evitar que vuelva a ocurrir.
Al conocerse su fallecimiento, los organizadores anunciaron una revisión de los protocolos: qué hacer si una prueba expone a atletas a condiciones extremas sin escalas de protección. Detrás de esa revisión hay algo más que logística: hay un límite que el deporte nunca debería desdibujar, por muy olímpico o mundial que sea.
La desaparición de Debertolis nos confronta con la eterna tensión entre el límite humano y la exigencia atlética. De la carrera solo quedó la sombra de un calor que marcó el paso final a un deportista y, sin él, también dejó en evidencia que, más allá del talento, el cuerpo tiene un techo. Y que, sin respeto por ese límite, incluso un trazado pensado para ganar puede convertirse en una línea final.
Con dos goles y una asistencia, el capitán argentino fue la gran figura en el 4-0 sobre New York City que aseguró la clasificación a la postemporada de la MLS.
River debía remontar tras perder 2-1 en la ida, pero cayó 3-1 en Brasil. Palmeiras se clasificó con un global de 5-2 y ahora espera rival en semifinales.
La Academia ganó 1-0 en el Cilindro con gol de Solari y avanzó a semifinales de la Copa Libertadores tras mantener la ventaja conseguida en la ida. Fue su primera vez en esta instancia desde 1997.
El juvenil argentino de 18 años debutó en la red con un derechazo al ángulo tras asistencia de Vinicius. Fue en el triunfo 4-1 del equipo blanco, que se mantiene como líder de la Liga española.
La serie de cuartos de final quedó marcada por la tensión táctica y la mínima diferencia en la ida. Costas y Guillermo se enfrentan en un partido donde cada movimiento puede definir el pase a semifinales.
Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro masculino tras liderar al PSG a su primera Champions y un año arrollador. Aitana Bonmatí conquistó su tercer Balón de Oro consecutivo y estiró su dominio en el fútbol femenino. La gala en París coronó una temporada marcada por la irrupción joven y el peso de los proyectos de club.
En la apertura del 80° período de sesiones en Nueva York, líderes mundiales centraron sus discursos en Gaza y en el reconocimiento del Estado palestino. Donald Trump reapareció en el estrado con críticas al multilateralismo y advertencias sobre Hamás.
River debía remontar tras perder 2-1 en la ida, pero cayó 3-1 en Brasil. Palmeiras se clasificó con un global de 5-2 y ahora espera rival en semifinales.
El asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela con sello mafioso expone la consolidación del narcotráfico en el conurbano y desnuda la incapacidad de los gobiernos que, durante años, se jactaron de combatirlo sin resultados de fondo.
El caso ocurrió en Juan José Castelli. La menor ingresó al hospital por un sangrado ginecológico y horas más tarde se confirmó que había tenido un bebé, encontrado en estado crítico.
El primer ministro israelí habló en una Asamblea casi vacía tras la retirada de delegaciones como gesto de protesta. Negó acusaciones de genocidio y dijo que aceptar un Estado palestino sería “un suicidio nacional”.