Racing y Vélez, un duelo de ajedrez en la Libertadores

La serie de cuartos de final quedó marcada por la tensión táctica y la mínima diferencia en la ida. Costas y Guillermo se enfrentan en un partido donde cada movimiento puede definir el pase a semifinales.

Deporte23 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
formato_foto1_racing_velez_v2
Racing y Vélez.

Racing y Vélez protagonizan una de las llaves más parejas de la Copa Libertadores. El partido de ida en Liniers mostró la intensidad de un choque donde los entrenadores fueron protagonistas invisibles, en un duelo estratégico que dejó al público con la sensación de estar ante una verdadera partida de ajedrez futbolístico.

El resultado fue ajustado: Racing consiguió una ventaja mínima gracias a la capacidad de aprovechar los momentos favorables y la inteligencia de su entrenador, Gustavo Costas, que supo leer la expulsión rival como una oportunidad para reacomodar el equipo y golpear en el momento justo. Del otro lado, Guillermo Barros Schelotto apostó por un esquema sólido y disciplinado, aunque la inferioridad numérica alteró los planes y obligó a un repliegue que terminó costándole caro.

Más allá del marcador, la ida dejó en evidencia la fricción de un duelo que se juega al límite. El partido estuvo cargado de choques, reclamos y roces que reflejaron la importancia de cada jugada. Vélez mostró carácter y despliegue físico, mientras que Racing exhibió paciencia y madurez para administrar la ventaja y llevar el juego hacia donde más le convenía.

De cara a la vuelta en Avellaneda, las incógnitas giran en torno a cómo planteará Guillermo el desafío de revertir el marcador en terreno ajeno. Vélez necesitará arriesgar más y encontrar variantes ofensivas, sin descuidar la defensa que se mostró vulnerable con un jugador menos. Racing, en cambio, sabe que tiene la ventaja y buscará combinar cautela con eficacia para cerrar la serie.

Los analistas coinciden en que el duelo no solo se define en el campo, sino también en los bancos de suplentes. Costas y Guillermo representan estilos distintos: uno más paciente y calculador, el otro más vertical y ofensivo. Esa confrontación de filosofías convierte al cruce en un atractivo especial dentro de la Libertadores, con la promesa de emociones fuertes y un desenlace abierto hasta el último minuto.

El Cilindro de Avellaneda será escenario de un partido que trasciende lo deportivo para convertirse en una batalla psicológica y táctica. La ventaja mínima de Racing no asegura nada y el margen de error será reducido. El pase a semifinales dependerá de quién logre imponerse en la estrategia y mantenga la calma en un contexto cargado de presión y expectativas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 sept 2025, 07_36_21 p.m.

Dembélé y Aitana, reyes del Balón de Oro 2025

Alejandra Larrea
Deporte22 de septiembre de 2025

Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro masculino tras liderar al PSG a su primera Champions y un año arrollador. Aitana Bonmatí conquistó su tercer Balón de Oro consecutivo y estiró su dominio en el fútbol femenino. La gala en París coronó una temporada marcada por la irrupción joven y el peso de los proyectos de club.

file_00000000e4e061f995ecceac4ec43fe4

Fecha 9 al rojo vivo en el Clausura: Boca y Central empataron y se recalienta la lucha por copas y descenso

Alejandra Larrea
Deporte22 de septiembre de 2025

Con la novena jornada casi cerrada, Boca dejó escapar una ventaja de dos goles ante Central Córdoba y Rosario Central igualó con Talleres. Riestra se afirma arriba en la Zona B; Unión sigue en lo más alto de la Zona A. En la tabla anual se ordena la pelea por Libertadores y Sudamericana 2026, mientras el descenso aprieta por doble vía: anual y promedios.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.