Pulmón de héroe: policía revivió a una bebé que se estaba ahogando

Una oficial de la Policía Federal salvó la vida de una lactante de apenas un mes aplicando maniobras de primeros auxilios tras detectar que estaba asfixiándose. La niña fue dada de alta pocas horas después.

Policiales12 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000d87c61f6907b9698eb96f7dd
Bebé a salvo.

Fue una escena de urgencia y esperanza frente a la comisaría local en Concepción del Uruguay: una madre desesperada con su bebé en brazos, sin señales de respiración, y una oficial que actuó sin vacilar. En segundos, la vida volvió al pequeño cuerpo: la respiración volvió y una historia que pudo ser tragedia terminó siendo un relato de entrega y entrenamiento que salva.

La tarde transcurría tranquilamente cuando una mujer llegó corriendo a la puerta de la comisaría, con su hijita de apenas un mes en brazos y sin muestras de oxígeno. Al observar la gravedad de la situación, la agente de la Policía Federal, en servicio en ese momento, aplicó con precisión una maniobra de Heimlich adaptada para lactantes. En cuestión de segundos, la beba comenzó a respirar nuevamente. Con rapidez y cuidado, la oficial acompañó a la familia hasta el hospital Urquiza y allí, tras observar su evolución favorable, se informó que la niña fue dada de alta esa misma noche completamente recuperada. El desenlace, conmovedor y vital, fue posible gracias a la pericia y la calma de quien, frente a lo inesperado, se animó a actuar.

Una intervención rápida y efectiva marcó la diferencia entre el dolor y el alivio. En ese pasillo frente a la policía, la capacitación se transformó en vida, y la vocación se impuso sobre el silencio de un llanto sin aliento.

Te puede interesar
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

Lo más visto
Pequeño J

Actualización del triple crimen de Florencio Varela: la búsqueda de “Pequeño J” y las nuevas pistas

Alejandro Cabrera
Policiales27 de septiembre de 2025

El caso que conmocionó a la Argentina —el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez— sigue sumando capítulos. A medida que avanza la investigación, los investigadores identificaron a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, como presunto autor intelectual del crimen y emitieron una notificación roja de Interpol. Este artículo repasa qué ocurrió aquella noche de septiembre, quiénes están detenidos, qué detalles surgieron recientemente y cuáles son las ramificaciones sociales y criminales que dejó al descubierto esta tragedia.

narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.