Una aerolínea recibió autorización para operar vuelos entre Buenos Aires y Miami sin escalas

El Gobierno habilitó una nueva ruta aérea que conectará a la Argentina con Estados Unidos, con paradas intermedias en América Latina. La medida busca ampliar la oferta para los viajeros y sumar competencia en un mercado dominado por pocas compañías.

Política19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000d26461f6b824f203f06a16bd
Aviones autorizados.

El anuncio de la autorización generó gran expectativa en el sector turístico y entre los pasajeros frecuentes, ya que se trata de un trayecto clave para los viajes internacionales. La decisión responde al interés de aumentar la conectividad del país y fomentar la competencia, lo que podría traducirse en precios más competitivos y mayores alternativas de horarios.

Según lo informado, la aerolínea que recibió la habilitación podrá volar desde Buenos Aires hacia Miami con escalas técnicas en diferentes puntos de América Latina, lo que abre la posibilidad de captar a un público más amplio y de ofrecer conexiones con ciudades intermedias. De esta manera, se sumará a las ya existentes compañías que realizan vuelos directos entre ambas ciudades, aportando más opciones al mercado.

El Ministerio de Transporte consideró que la medida permitirá también fortalecer la llegada de turistas a la Argentina, ya que las escalas propuestas podrán funcionar como centros de conexión para pasajeros que provienen de otras regiones del continente. Esto se enmarca en la estrategia oficial de recuperar el flujo aéreo y turístico posterior a la pandemia, que aún no logró alcanzar los niveles de 2019.

El trayecto Buenos Aires–Miami es uno de los más demandados por los argentinos, no solo por el turismo, sino también por los vínculos comerciales y familiares que existen con la Florida. La posibilidad de contar con una nueva alternativa, incluso con escalas, representa una oportunidad de descongestionar la demanda sobre las aerolíneas tradicionales y diversificar la oferta de pasajes.

Los vuelos de la compañía habilitada comenzarían a operar en los próximos meses, una vez cumplidos los pasos administrativos y de coordinación con los organismos de control. La expectativa es que los boletos puedan salir a la venta en breve y que se incorporen nuevas frecuencias hacia fin de año, en plena temporada alta.

Desde el sector privado celebraron la decisión, argumentando que el ingreso de una nueva empresa en el corredor internacional más transitado del país puede mejorar las condiciones de servicio y estimular la competencia. Al mismo tiempo, remarcaron que el desafío estará en sostener la operación de manera rentable, dado el contexto económico argentino y las variaciones de costos en dólares.

El Gobierno, por su parte, insistió en que la apertura aérea forma parte de una política de largo plazo orientada a dinamizar el turismo y facilitar la conectividad internacional. La apuesta es que, con el correr del tiempo, se puedan habilitar más rutas hacia Estados Unidos y Europa, con o sin escalas, en un esquema de mayor libertad para las compañías interesadas en operar en el país.

Te puede interesar
Lo más visto