Encuestas rumbo a octubre: Milei enfrenta su mayor caída de imagen y la pelea en Buenos Aires define la elección

Nuevos sondeos marcan un retroceso en la aprobación del presidente y muestran una paridad creciente entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana aparece con ventaja sobre José Luis Espert, en un escenario que se vuelve decisivo para el resultado final.

Política03 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 3 oct 2025, 09_06_47

La campaña rumbo a las legislativas de octubre se acelera en medio de un clima económico adverso y con encuestas que reflejan cambios significativos. El dato más llamativo es la caída en la imagen de Javier Milei, que por primera vez desde que asumió alcanza un nivel de desaprobación superior al 53%. Ese descenso arrastra a La Libertad Avanza (LLA), que si bien conserva un caudal importante de intención de voto, ve cómo se reduce la diferencia con Fuerza Patria (FP).

A nivel nacional, LLA se mantiene en torno al 39,8% de intención de voto, frente a un 35,6% de FP, según un estudio de Atlas Intel. La distancia es menor a la registrada en los meses previos, lo que refleja un desgaste acelerado en medio de la incertidumbre económica y la volatilidad cambiaria.

 
Buenos Aires, la gran batalla

La provincia de Buenos Aires aparece una vez más como el distrito clave. Allí, un relevamiento de CB Consultora muestra que Jorge Taiana (FP) supera a José Luis Espert (LLA) por unos 6 puntos: 41,7% contra 35,4%. Ese margen se amplía si se consideran los techos electorales: Taiana podría escalar hasta el 44,3%, mientras Espert quedaría más limitado en torno al 37,5%.

Se trata de un resultado significativo porque Buenos Aires concentra casi el 40% del padrón nacional. Una victoria clara de FP en ese territorio complicaría seriamente las aspiraciones del oficialismo de conservar mayoría en la Cámara baja.

 
Brecha de género y segmentación del voto

Otro dato que revelan las encuestas es la marcada diferencia de género en la intención de voto. Entre los hombres, LLA conserva una ventaja clara, mientras que entre las mujeres predomina la preferencia por Fuerza Patria.

Los sondeos también muestran diferencias generacionales: los votantes más jóvenes (18-29) se inclinan hacia opciones opositoras, mientras que los segmentos de mayor edad se mantienen más estables en su apoyo a Milei.

 
Un presidente en baja

El deterioro de la imagen de Milei es uno de los elementos centrales del escenario. Un informe reciente de Atlas Intel indica que el 53,7% desaprueba su gestión, el nivel más alto desde su asunción. La aprobación, en tanto, cayó por debajo del 40%.

Las principales razones de esa caída son la inflación persistente, la caída del consumo y el impacto del ajuste fiscal. En paralelo, sectores del oficialismo reconocen que los escándalos políticos —como el caso Espert-Machado— también influyen en la percepción pública.

 
La economía como eje del voto

De acuerdo con un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada (UBA), los votantes de LLA priorizan “derrotar al kirchnerismo” como principal razón de voto, por encima de la situación económica. En cambio, los votantes de Fuerza Patria señalan a la economía, la institucionalidad y la corrupción como los temas centrales que definen su decisión.

Ese contraste muestra dos estrategias distintas: LLA apuesta a sostener un voto de identidad política, mientras FP busca captar el descontento económico y presentarse como alternativa de gestión.

 
Perspectivas hacia octubre

Con el calendario electoral avanzando, el escenario se muestra más competitivo de lo que se preveía meses atrás. El oficialismo enfrenta el desafío de revertir la caída en la imagen presidencial y de sostener un nivel de apoyo en Buenos Aires que le permita equilibrar la balanza.

La oposición, en tanto, encuentra un terreno fértil en el desgaste del gobierno, pero necesita consolidar una propuesta que exceda la crítica a la gestión. El rol de Taiana en Buenos Aires se vuelve determinante: su performance en ese distrito puede marcar el tono del resultado nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_21_39 p.m.

Portugal abre investigación por la escala de cazas estadounidenses rumbo a Israel en la base de las Azores

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El gobierno luso inició una pesquisa oficial tras descubrir que tres aviones F-35 de fabricación estadounidense y adquiridos por Israel hicieron escala en la base de Lajes sin la notificación adecuada al Ministerio de Exteriores. El episodio generó tensión interna, encendió el debate en el Parlamento y reavivó las presiones internacionales sobre el rol estratégico de Portugal en el Atlántico.