Vidal al desconectar del Estado: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo” y busca un lugar en el sector privado

La diputada nacional María Eugenia Vidal publicó en LinkedIn que no ocupará cargo político tras dejar su banca y se encuentra en búsqueda activa de empleo en el ámbito privado.

Política19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 ago 2025, 13_09_01
“El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”.

María Eugenia Vidal atraviesa un nuevo tramo en su carrera: tras cerrar su etapa legislativa, anunció públicamente que el mismo día en que termine su mandato, el 10 de diciembre, se quedará sin trabajo. Con ese mensaje en LinkedIn, activó la herramienta #Opentowork y manifestó su disposición a explorar oportunidades en el sector privado, red de asesoría o empresas formales.

La exgobernadora bonaerense realizó una reflexión sobre su trayectoria pública: recordó que gobernó la provincia, redactó leyes, tomó decisiones difíciles y actuó con convicción, motivo por el cual esta vez no aceptará ningún cargo político, rechazando así el acuerdo entre su partido (PRO) y La Libertad Avanza. Esa elección es para ella coherencia: prefirió mantener sus principios antes que asumir por conveniencia.

Además, Vidal compartió que su historia profesional incluye consultorías para organismos internacionales, clases en universidades y asesorías a ONGs, aunque nunca trabajó bajo relación de dependencia en una empresa privada formal. A sus 51 años, explicó que se “toca reinventarse”: admitió que no es lo mismo hacerlo a los 20 que a los 50, cuando uno carga con certezas que pueden volver más difícil abandonar la propia zona de confort para adaptarse a un nuevo entorno laboral.

La reflexión también incluyó preguntas para su red: ¿qué deberían buscar los empleadores en quienes vienen del sector público? ¿Es un riesgo o un aporte contratar a un político que ha desarrollado habilidades de liderazgo, gestión de equipos y toma de decisiones? Su perfil en LinkedIn destaca su formación (licenciada en Ciencias Políticas por UCA), experiencia docente en UDESA y Di Tella, y capacidad para armar equipos y tener coraje para enfrentar situaciones adversas. Su invitación a la comunidad es clara: compartir ideas y consejos para dar este salto profesional.

La decisión de reinventarse viene enmarcada en una etapa de redefinición personal y política. Vidal atraviesa un momento en el que el vínculo con el espacio político ya no define su futuro inmediato. Sus palabras plantean una pregunta transversal: ¿está la sociedad y el mundo empresarial abierta a que quienes hicieron política pasen a integrarse a otros ámbitos con aportes concretos?

Al cortar con lo habitual y anunciar su búsqueda laboral en el sector privado, Vidal se enfrenta a un nuevo desafío. Propone con transparencia reiniciar su camino profesional fuera de la política, y abre—con puño y letra—la invitación para que su experiencia sea valorada en otro terreno. Queda en evidencia que, también para figuras públicas, reinventarse es parte del recorrido.

Te puede interesar
Lo más visto