Bitrenes liberados: el Gobierno permite su circulación sin restricciones en la red vial nacional

Mediante la Resolución 1196/2025, el Ejecutivo autorizó el tránsito libre de bitrenes por casi todas las rutas del país, eliminando permisos prolongados y facilitando la logística nacional.

Política19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000005c60622f83ae33878add02a7
Bitrenes liberados.

El Ejecutivo nacional implementó la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, que autoriza la libre circulación de camiones bitrenes —vehículos pesados articulados de hasta 25,50 y 30,25 metros de longitud— en casi toda la Red Vial Nacional .

Hasta ahora, solo se permitía su tránsito en sectores específicos y bajo permisos que podían demorar más de 90 días, especialmente para la categoría 3, que contaba con restricciones adicionales . Con la nueva regulación, se elimina la burocracia diferenciada entre categorías y se suprimen trámites redundantes .

La medida introduce ahora una lógica de exclusiones específicas: los bitrenes podrán circular libremente excepto en tramos con limitaciones técnicas, como curvas muy cerradas en zonas montañosas (Salta, Jujuy, Tucumán, Chubut) o puentes con capacidad inferior a 75 toneladas. En esos casos, se requerirá una autorización técnica previa .

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, celebró la norma como un importante avance logístico: mayor carga por viaje implica menos viajes, menos consumo de combustible por tonelada y más eficiencia para productores y transportistas .

Hasta hoy, solo el 26,5 % de las rutas nacionales —y apenas el 11 % en la provincia de Buenos Aires— estaban habilitadas para bitrenes, situación que provocaba desvíos complejos y demoras administrativas significativas .

Además, se faculta a la Secretaría de Transporte a actualizar estos tramos restringidos según criterios técnicos, y se derogarán todas las normativas que se opongan al nuevo marco .

La resolución propone un cambio estructural en el sistema de transporte de cargas: simplifica regulaciones, reduce costos y mejora la previsibilidad operativa. No obstante, abre preguntas sobre la infraestructura vial nacional, ya que rutas en mal estado o con alto flujo vehicular podrían enfrentar desafíos adicionales ante la circulación de vehículos de gran porte.

Te puede interesar
Lo más visto