Cruce político por el crimen de Rita Suárez: Javier Alonso apuntó contra Patricia Bullrich

El asesinato de la docente volvió a encender tensiones en la política nacional. El ministro bonaerense Javier Alonso acusó a Patricia Bullrich de actuar con irresponsabilidad y de mentir en sus declaraciones sobre el caso.

Política19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 ago 2025, 09_45_09 p.m.
Javier Alonso apuntó contra Patricia Bullrich.

El crimen de Rita Suárez, una docente de 51 años asesinada en un violento robo, se convirtió en epicentro de una disputa política que escaló rápidamente al plano nacional. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, salió a responder a los dichos de la titular de la cartera nacional, Patricia Bullrich, quien había cuestionado la actuación de la policía provincial en el operativo. Según Alonso, los comentarios de Bullrich “faltan a la verdad y generan confusión en la sociedad”, lo que motivó un duro cruce en plena investigación judicial.

La disputa se enmarca en un clima de tensión creciente entre Nación y Provincia en materia de seguridad. Mientras Bullrich sostiene que hubo negligencia en la actuación policial y que la víctima “pudo haberse salvado”, desde La Plata responden que la ministra nacional utiliza el caso con fines políticos, sin considerar el trabajo que se realiza en el territorio. Alonso enfatizó que “es irresponsable construir un discurso a partir del dolor de la gente”, en clara referencia a la estrategia discursiva de la funcionaria nacional.

El caso conmueve a la opinión pública y deja expuestas las diferencias en torno a la coordinación de políticas de seguridad. En el entorno de Bullrich insisten en que el crimen refleja fallas estructurales en la provincia, mientras que desde el gobierno bonaerense replican que Nación no puede desligarse de su responsabilidad en el combate al delito organizado.

En paralelo, familiares y vecinos de Rita Suárez reclaman justicia y seguridad. La causa avanza en la justicia local con dos detenidos, mientras se esperan nuevas pericias para esclarecer las circunstancias del homicidio. Sin embargo, la atención mediática está puesta en el enfrentamiento político que parece desviar el foco del eje principal: el esclarecimiento del crimen y la respuesta institucional frente al aumento de la violencia en los barrios.

El episodio vuelve a evidenciar cómo hechos policiales de alto impacto se transforman en catalizadores de disputas políticas más amplias. El trasfondo incluye no solo la lucha contra la inseguridad, sino también la construcción de poder de cara a las elecciones y la puja por instalar narrativas que conecten con el malestar social.

Te puede interesar
Lo más visto