Kicillof: “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”

El gobernador bonaerense volvió a meterse de lleno en la campaña electoral y aseguró que las elecciones primarias de septiembre serán decisivas para condicionar al oficialismo libertario. Pidió unidad en el peronismo y convocó a la militancia a “dar la batalla en la calle”.

Política19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 ago 2025, 10_14_37 p.m.
El gobernador Axel Kicillof.

El gobernador Axel Kicillof ratificó que septiembre será un mes clave en el calendario electoral argentino. En un acto realizado en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que las primarias no son una instancia meramente formal, sino una oportunidad concreta para “ponerle un freno al proyecto de Javier Milei” y marcar el rumbo de cara a octubre. El mensaje estuvo dirigido tanto a la militancia como a la dirigencia del peronismo, en un intento de reforzar la cohesión interna en medio de tensiones y debates sobre candidaturas.

El mandatario provincial insistió en que el oficialismo libertario “ha demostrado no tener un plan de gobierno real para los problemas de la gente” y llamó a convertir las urnas de septiembre en una “muestra de resistencia popular”. Para Kicillof, el resultado parcial de esa instancia puede cambiar el escenario de cara a la elección general y hasta condicionar el margen de acción de Milei en los meses previos.

En su discurso, hizo un repaso de las políticas implementadas por la gestión nacional y criticó el ajuste sobre áreas sensibles como educación, salud y salarios. “El pueblo está sufriendo una política económica que no tiene corazón”, lanzó, en sintonía con la línea que otros gobernadores y referentes del espacio vienen sosteniendo en las últimas semanas.

El gobernador bonaerense también le habló al electorado independiente, al señalar que “el freno a Milei no es solo una cuestión partidaria, sino de defensa de los derechos básicos conquistados en democracia”. En esa dirección, resaltó que su mensaje busca trascender al kirchnerismo y aglutinar a sectores más amplios, desde sindicatos hasta movimientos sociales.

El tono de campaña se intensifica a medida que se acerca septiembre. La estrategia de Kicillof es clara: convertir la elección en un plebiscito sobre Milei. Para eso, remarcó la importancia de la participación masiva y pidió a la militancia “estar en cada barrio, en cada fábrica y en cada universidad” para explicar lo que está en juego.

Consciente de las dificultades económicas y sociales que atraviesa la provincia, buscó mostrarse como un dirigente que escucha y acompaña a la gente. “Sé lo que cuesta llegar a fin de mes, sé lo que sufren los jubilados y los trabajadores. Por eso no podemos quedarnos de brazos cruzados”, expresó con un tono que mezcló diagnóstico y convocatoria.

En paralelo, en el entorno del gobernador se descuenta que el resultado de septiembre también servirá como termómetro interno del peronismo. Una buena performance reforzaría su posición como figura central de la oposición, mientras que una derrota dejaría abiertas las discusiones sobre liderazgos futuros.

Así, el mensaje de Kicillof no se limitó a marcar diferencias con Milei, sino que buscó ordenar hacia adentro de su propio espacio. La apelación a la “unidad sin condiciones” fue repetida varias veces en el acto, en un claro guiño hacia los distintos sectores que conviven en el peronismo bonaerense.

Con un cronograma electoral que se acelera, septiembre aparece como el próximo campo de batalla. Y Kicillof ya eligió su bandera: frenar a Milei antes de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto