¿Ese asteroide va a golpear la Tierra? El nivel de riesgo es el más alto que se ha registrado

La amenaza del asteroide 2024 YR4 es más grave que la del asteroide Apophis, que preocupó a los científicos hace 20 años. Los expertos ya están calculando los posibles daños que podría ocasionar.

Curiosidades19 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
914712-asteroide0_0
ASTEROIDE

Ayer, los astrónomos dijeron que el asteroide llamado 2024 YR4 es la roca espacial de gran tamaño que tiene más posibilidades de chocar con la Tierra que cualquier otra registrada. El objeto fue visto por primera vez en diciembre. Mide entre 40 y 90 metros de largo y se espera que pase cerca de la Tierra en 2032. Hoy en día, las posibilidades de que algo impacte en la Tierra el 22 de diciembre de este año son del 3,1%.


Esa cifra es mayor que la amenaza que en su momento representó Apophis, un asteroide mucho más grande que se encontró en 2004. En ese caso, los astrónomos estimaron que las posibilidades de que chocara con la Tierra en 2029 eran del 2,7%. Las observaciones posteriores eliminaron por completo las posibilidades de que Apophis chocara con la Tierra en los próximos 100 años, aunque por un tiempo la idea era preocupante.

Aunque 2024 YR4 es mucho más pequeño que Apophis, un asteroide pequeño aún puede causar gran destrucción. Y gran parte de eso depende de por qué lugar de la atmósfera entraría a la Tierra.


Aunque 2024 YR4 no destruiría un país entero, podría causar daños graves o arrasar completamente una ciudad. Y hay muy pocas chances de que eso ocurra. La mayor parte de la ruta prevista del objeto está sobre el océano, pero algunos posibles lugares donde podría caer están cerca de grandes ciudades, como Bogotá, Lagos y Mumbai.

La energía cinética de un asteroide muestra cuán dañino podría ser su choque. La mayoría de los asteroides se mueven a la misma velocidad, que es alrededor de 61.000 kilómetros por hora. Por lo tanto, el factor más importante es su masa.

Debido a que solo hay unas pocas observaciones disponibles, los astrónomos solo pueden estimar la masa de 2024 YR4. “No sabemos cuán denso o poroso es, por eso no podemos determinar su masa. Por lo tanto, no sabemos cuánta energía liberaría si choca con la superficie de la Tierra o si explota en la atmósfera,” dice Mark Boslough, físico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Estados Unidos.

En todos los casos, sin embargo, “cuanto más grande, peor”, dice Gareth Collins, experto en el impacto de asteroides del Imperial College de Londres. Además, un pequeño aumento de tamaño significa un gran aumento en su capacidad para causar daño. La regla general es que si el radio de un asteroide se duplica, su energía cinética aumenta ocho veces. Por ejemplo, en el caso de 2024 YR4, es diferente si mide 40 metros o si mide 90 metros.

¿Metal o piedra?

La composición también es importante. Un asteroide que está hecho principalmente de hierro, por ejemplo, se hundiría más en la atmósfera y su impacto sería más fuerte en el planeta. Sin embargo, es más probable que 2024 YR4 sea un asteroide rocoso, lo que significa que es más probable que se rompa en pedazos más pequeños al calentarse al entrar en la atmósfera.

Aunque un asteroide explote en el aire antes de llegar al suelo, puede ser muy destructivo. Si 2024 YR4 es rocoso y mide solo 40 metros, es muy probable que explote en el aire, dice Kathryn Kumamoto, directora del programa de defensa planetaria del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.

“El principal punto de comparación que tenemos para el impacto de un asteroide rocoso de este tamaño es el caso de Tunguska”, dice Kumamoto. El evento de Tunguska, que ocurrió en 1908, fue causado por un asteroide del tamaño del 2024 YR4 y explotó sobre una área poco poblada de Siberia. Pero su explosión, de aproximadamente 12 megatones, no es muy diferente a la de una bomba nuclear y destruyó bosques que son más del doble del tamaño de la ciudad de Nueva York.

Una roca de 40 metros que explote y se rompa en el mar abierto, o cerca de la costa, no sería un gran problema, ya que “es poco probable que cause un tsunami significativo”, dice Lorien Wheeler, experta del Proyecto de Evaluación de Amenazas de Asteroides en el Centro de Investigación Ames de la NASA, California.

Sin embargo, una explosión en el aire sobre una ciudad sería más alarmante. Las ventanas estallarían hacia adentro, lanzando trozos de vidrio a gran velocidad, y el daño a los edificios sería extenso. Algunas lesiones pueden ser muy peligrosas y amenazar la vida de las personas.

Otro aspecto importante es el ángulo con el que el asteroide entra en la atmósfera de la Tierra. Si cae directamente, puede llegar muy cerca del suelo antes de estallar y causar mucha destrucción. Si se entra en un ángulo más suave, la explosión y fragmentación ocurrirían a una altura mucho mayor.

Si el 2024 YR4 mide 90 metros de largo, que es su tamaño máximo estimado, su impacto “podría causar daños más graves”, dijo Michael Aftosmis, experto del Proyecto de Evaluación de Amenazas de Asteroides.

Cráter y explosión expansiva
Un asteroide de ese tamaño “tiene más probabilidades de atravesar la atmósfera, sobre todo si tenemos la mala suerte de que el ángulo de entrada sea muy pronunciado”, dice Kumamoto. “En ese caso, una parte podría llegar a la superficie de la Tierra casi sin cambios.”

El efecto en las áreas lejanas del océano, lejos de la tierra, sería un riesgo mucho menor, afirma Kumamoto: la ola resultante se calmaría antes de alcanzar la costa. Sin embargo, si cayera al mar cerca de la costa, podría provocar un tsunami que inundaría la zona cercana.

Si la versión más grande de 2024 YR4 chocara contra la tierra, podría crear un cráter de hasta 1 kilómetro de ancho.

“En ese caso, la explosión sería muy grande”, advierte Boslough. Y la ola de expansión sería muy fuerte. Los edificios cerca del cráter se doblarían y se caerían, los puentes se doblarían y los coches, los árboles y las personas volarían en todas las direcciones. Boslough también señala el riesgo de que un “chorro caliente de vapor de asteroide caiga sobre la superficie y queme todo”.


Las personas que estén cerca de la zona cero probablemente morirán, dice Boslough. Aquellos que estén a decenas de kilómetros también sentirán una fuerte onda expansiva. "Las personas de la zona podrían sufrir lesiones graves", señala Kumamoto.

Los expertos afirman que es poco probable que 2024 YR4 choque con la Tierra, pero esta variedad de posibles resultados es la razón por la que los defensores del planeta consideran muy serio a este asteroide potencialmente peligroso.

Por Robin George Andrews, NYT

Te puede interesar
Lo más visto