Senado: el Gobierno evitó por un voto la formación de una comisión para investigar el escándalo cripto.

Los radicales que apoyan a los gobernadores y al macrismo no respaldaron la propuesta, que necesitaba 48 votos a favor. El kirchnerismo dijo que pedirá que se interpele a la hermana del Presidente.

Política20 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
WhatsApp Image 2025-02-20 at 4.23.53 PM
Votación

Ante serias acusaciones de fraude y corrupción contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, quien es secretaria General de la Presidencia, el gobierno logró por solo un voto evitar que el Senado aprobara la formación de una comisión especial para investigar el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, en la que se involucró el presidente desde el pasado viernes, cuando promovió el lanzamiento de este activo digital.

La propuesta necesitaba 48 votos a favor, pero solo obtuvo uno menos de lo que exige el Reglamento de la Cámara alta. La clave fue que los senadores radicales, que siguen a los gobernadores, y el bloque Pro, dirigido por Alfredo De Angeli (Entre Ríos), se unieron a los senadores del oficialismo del interbloque Las Provincias Unidos y de partidos provinciales para impedir la propuesta.

La votación mostró algunas contradicciones que solo se entienden por la presión que el Gobierno ejerció sobre los líderes provinciales, especialmente de la UCR. Un caso emblemático fue el de Eduardo Vischi, el líder del bloque radical de Corrientes, que firmó el proyecto de resolución propuesto por su compañero Pablo Blanco de Tierra del Fuego, pero cuando llegó el momento de votar en el recinto, se opuso y votó en contra.

El kirchnerismo anunció que quiere pedir que Karina Milei sea llamada a responder preguntas sobre sospechas de que estuvo involucrada en un posible tráfico de influencias. Esto se debe a que se le acusa de haber recibido dinero para ayudar a que otros tuvieran acceso a reuniones con el presidente.

La sesión tiene un ambiente tenso, con fuertes críticas al Gobierno y mucha presión política de varios gobernadores, especialmente de la UCR, para obstaculizar las iniciativas de la oposición que quieren investigar y dar más importancia al caso del jefe del Estado por haber anunciado el lanzamiento de un "meme coin" el viernes pasado.

"El Presidente admitió que es corrupto y su hermana también." No hablen más de corrupción, no pueden decir más sobre eso porque tienen un presidente corrupto. "Vamos a solicitar que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, venga al recinto a dar explicaciones", anunció José Mayans (Formosa), líder del bloque de Unión por la Patria.

Blanco había advertido que el Poder Ejecutivo quería sabotear su iniciativa. Al entrar al Senado, acusó al Gobierno nacional de “presionar a los gobernadores” para impedir que el Senado inicie una investigación sobre el escándalo de la criptomoneda.

Al comienzo de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a Stefanía Cora, una militante de La Cámpora de Entre Ríos, quien reemplaza a Edgardo Kueider. Este último fue expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado después de ser detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con US$200.000 sin declarar.


El temario también abarca varias reformas penales, entre las que resalten los cambios propuestos en los códigos Penal y Procesal Penal. Estos cambios buscan limitar las condiciones para que salgan de prisión aquellos que cometen delitos de forma repetida. Además, incluye la regulación del juicio en ausencia de los acusados y el llamado proyecto de ley antimafias, que aumenta las penas y establece nuevas herramientas para combatir el crimen organizado.

Investigative commission

El comienzo de la sesión fue incierto porque el bloque radical se quedó en una reunión donde, según varios asistentes, hubo una discusión muy intensa sobre la creación de una comisión investigadora unicameral sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

El proyecto de Blanco provocó una fuerte discusión en el bloque radical, donde varios senadores de este antiguo partido, que siguen a sus gobernadores provinciales, se opusieron a apoyar la iniciativa. “Estuvimos muy cerca de no tener quorum”, le dijo un legislador a LA NACION para mostrar lo tenso que fue el debate dentro del grupo radical.

La comisión investigadora tenía que pasar dos pruebas difíciles para ser aprobada. Primero, se necesita el apoyo de dos tercios de los presentes para permitir que se discuta el tema en la agenda, ya que no hay un informe de comisión. Luego, se necesita el voto de 48 senadores, que son dos tercios del total, para que se apruebe, según lo que pide el Reglamento del Senado.

El llamado criptogate se puso en marcha en el Senado casi desde el comienzo de la sesión, con varias peticiones de privilegio de senadores del kirchnerismo dirigidas al presidente Milei y a su hermana.

"Este es un gobierno de estafadores”, dijo Juliana Di Tullio (Buenos Aires), quien cuestionó a la oposición por permitir que se discuta el proyecto de suspensión de las PASO “que solo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “El Presidente tiene miedo y se fue a buscar refugio”, dijo la senadora kirchnerista, refiriéndose al viaje de Milei a los Estados Unidos.

En ese sentido, Di Tullio dijo que los otros grupos de la oposición están ayudando al Gobierno. "Todo el mundo ayuda al Presidente." "No deberían ser llamados opositores dialoguistas, deberían ser llamados como son: son oficialistas, son parte, son cómplices", afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto