A los 65 años, falleció el actor y famoso comediante Atilio Veronelli

Fue un compañero recordado y escritor de los programas de comedia de Antonio Gasalla. También destacó junto a Juana Molina. El sindicato de Actores lo confirmó.

Curiosidades24 de febrero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
S1fEI5oF4e_1256x620
Atilio Veronelli.

A los 65 años, falleció el actor y comediante Atilio Veronelli, una figura clave de la escuela de Antonio Gasalla y de sus programas de comedia que hicieron historia en la televisión.  El autor y director también había tenido dos infartos a finales de 2022 y tenía varios stents.  Su corazón no aguanto.  La noticia de su muerte se compartió en las redes de la Asociación Argentina de Actores.

"Con gran tristeza decimos adiós al actor, autor y director Atilio Veronelli."  Tuvo una larga carrera artística, sobresaliendo sobre todo como comediante.  "Nuestras sinceras condolencias a sus familiares y amigos", publicaron en la cuenta de X.

Veronelli nació el 13 de octubre de 1959 en Buenos Aires y estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático.  Después, terminó su formación como actor con Carlos Gandolfo y Carlos Rivas.  Pero su mundo era la risa.

Su gran trabajo en la televisión incluye varias apariciones en programas icónicos del humor argentino, como El mundo de Antonio Gasalla y el pionero El palacio de la risa.  Fue guionista y autor, y también mostró su talento en pantalla junto a Molina en Juana y sus hermanas.

Veronelli también trabajó en tiras para El código Rodríguez, La niñera, Gladiadores de Pompeya, Hermanos y detectives, y Los cuentos de Fontanarrosa. También se lo vio en la televisión haciendo papeles en Los simuladores, Los Roldán, Casados con hijos, La risa es bella y participando en programas como Sin lugar para los débiles, La movida del verano, Nosotros a la mañana y Bendita.  Participó en los sketches de Gasalla en los programas de Susana Giménez.

Recientemente, Veronelli estuvo en varios programas en el canal de noticias C5N, donde combinaba humor con crítica política.

Atilio Veronelli, el autor detrás de los personajes más divertidos de Antonio Gasalla
Con casi 40 años en televisión, su cara está sin duda ligada a su primera aparición en El mundo de Antonio Gasalla.  Era una de las personas más conocidas de ese programa, donde también ayudaba a escribir los guiones.

Veronelli le explicó a Clarín cómo se unió a ese grupo que revolucionó el humor en la televisión a finales de los años 80.  "En 1988, él completó un primer ciclo de tres meses en el primer semestre del año, pero no le gustó."  Llevaba cosas que hacía en el Maipo a la televisión.  El actor y autor contó que se dio cuenta por sí mismo que tenía que ajustarse al lenguaje de la televisión, así que hizo una audición y fue a observar a la gente en el teatro. Así comenzó lo que se convertiría en un clásico de los 90 y en una parte importante de la historia del humor en la televisión.

"Carlos Parrilla y yo te invitamos a que nos veas."  Estábamos en (la sala) El pozo voluptuoso, en Honduras y Gurruchaga.  Juana Molina (Gasalla) fue conocida por La noticia rebelde, al igual que Daniel Aráoz.  "Así nos fuimos sumando", recordaba Veronelli sobre el grupo que también incluía a Luis Mazzeo, Norma Pons, y Mónica Scaparone, entre otros.

Finalmente, el actor dejó su lugar al autor y Veronelli terminó escribiendo algunos de los guiones del programa, que ya era un éxito en la pantalla del antiguo ATC.  "Un día, pensamos que uno de los libros no era bueno. Yo le dije y él me respondió que no podía con todo."  Me ofrecí a escribir y tomé 15 días para crear los guiones de La vieja, que es una nueva versión del personaje de Gasalla en Esperando la carroza.  Se lo mostré con las manos temblorosas y le gustó mucho.  Así comencé a escribir el sketch de la casa de emergencia y el de La gorda.  El sistema consistía en reunirse casi todos los días, ver televisión, tomar té y hablar tonterías.

"La mayoría de las mejores ideas surgían el miércoles por la noche."  "El jueves se leía y el viernes se grababa", recordó Veronelli.  "Las noches de miércoles."  "Yo, que escribía muy bien a máquina, iba a una casa en Lavalle donde pasaba a máquina los sketches".

Veronelli admitió que sacrificó a algunos de sus familiares para aumentar la cantidad de criaturas en el repertorio de Gasalla.  "Mi madre, que es docente y profesora de música, se llama Noelia."  Un día la hicimos un personaje.  A una amiga mía, que fue mi novia, que me hablaba sobre sus problemas para conquistar a alguien.  "Con esa información creamos a Soledad Dolores Solari", recordó.

"En 1992 se crea El palacio, y entran Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta. Ya no trabajé allí."  "Sí, de alguna manera estuve involucrado en su creación", dijo el comediante.

En sus últimos años, Veronelli se volvió controvertido y en otros momentos su vida personal era muy pública, especialmente cuando estaba en el teatro. Él se destacó por sus personajes, que dejaron una huella importante en la escuela de humor de Gasalla.

Te puede interesar
Lo más visto