
Netanyahu denunciará ante la ONU el reconocimiento de Palestina
El primer ministro israelí calificó de “capitulación vergonzosa” la decisión de varios países occidentales y anticipó que llevará su reclamo a la Asamblea General.
Manifestantes se concentraron en Tel Aviv para rechazar la gestión del primer ministro israelí antes de su partida hacia Estados Unidos.
Medio Oriente25 de septiembre de 2025El aeropuerto Ben Gurion fue escenario de una masiva protesta contra Benjamín Netanyahu en vísperas de su viaje oficial a Estados Unidos. Decenas de manifestantes se reunieron con pancartas y consignas en rechazo a las políticas del gobierno, en especial por su rol en el conflicto en Gaza y las tensiones internas que atraviesa Israel.
Las protestas frente al principal aeropuerto del país no son un hecho menor: buscan visibilizar la disconformidad de sectores de la sociedad israelí y acompañar cada movimiento internacional del primer ministro con una contracampaña ciudadana. En esta ocasión, los organizadores señalaron que el objetivo era exponer ante la comunidad internacional las críticas que enfrenta Netanyahu en su propio país.
El viaje a Estados Unidos se enmarca en un contexto de alta presión política, con cuestionamientos tanto en el frente interno como en el escenario global. Los manifestantes advirtieron que seguirán organizando protestas similares mientras el primer ministro mantenga su agenda internacional sin atender los reclamos locales.
El primer ministro israelí calificó de “capitulación vergonzosa” la decisión de varios países occidentales y anticipó que llevará su reclamo a la Asamblea General.
Un edificio sanitario de la ciudad de Gaza fue reducido a escombros tras un ataque aéreo. Aunque había sido evacuado, la acción provocó condenas de organizaciones médicas y renovó las críticas por el impacto del conflicto en la infraestructura civil.
El primer ministro israelí asegura que no habrá reconocimiento a un Estado palestino. Sectores radicales presionan para formalizar la anexión de territorios ocupados, mientras crece la tensión en Medio Oriente.
El ejército israelí habilitó un nuevo corredor para la salida de civiles y exigió a más de medio millón de personas que abandonen la capital de la Franja. Organizaciones humanitarias denuncian ataques a hospitales y la falta de combustible para los generadores médicos.
La Franja enfrenta una nueva ola de desplazamientos forzados tras los ataques israelíes que dejaron decenas de muertos y heridos. La ONU alertó sobre el riesgo de una catástrofe humanitaria sin precedentes.
Tras semanas de bombardeos y advertencias de evacuación, el Ejército israelí ingresó con tropas al norte de la Franja. El gobierno de Netanyahu habla de “Esparta moderna” mientras la ONU denuncia posibles crímenes de guerra y la crisis humanitaria se agrava.
En la apertura del 80° período de sesiones en Nueva York, líderes mundiales centraron sus discursos en Gaza y en el reconocimiento del Estado palestino. Donald Trump reapareció en el estrado con críticas al multilateralismo y advertencias sobre Hamás.
El ministro de Seguridad bonaerense confirmó que Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron asesinadas el mismo viernes en que desaparecieron. Los cuerpos estaban enterrados en Florencio Varela y ya fueron reconocidos por sus familias.
River debía remontar tras perder 2-1 en la ida, pero cayó 3-1 en Brasil. Palmeiras se clasificó con un global de 5-2 y ahora espera rival en semifinales.
La investigación por el brutal crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez derivó en nuevos operativos que buscan dar con el presunto instigador, vinculado a redes narcocriminales.
El asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela con sello mafioso expone la consolidación del narcotráfico en el conurbano y desnuda la incapacidad de los gobiernos que, durante años, se jactaron de combatirlo sin resultados de fondo.