José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

El economista y dirigente liberal José Luis Espert solicitó licencia en la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre, fecha en la que concluye su mandato legislativo. La decisión se conoce en medio del desgaste político generado por su renuncia a la Comisión de Presupuesto y las acusaciones que lo vincularon indirectamente con el empresario Federico Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos.

Política08 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
espert-11

Un paso al costado en el momento más tenso

En una carta enviada al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, Espert pidió formalmente que se apruebe su licencia “por razones personales”. El pedido fue aceptado sin objeciones por el cuerpo y se extenderá hasta el final de su mandato, lo que en la práctica significa su salida anticipada de la actividad parlamentaria.

El gesto marca el cierre de una etapa compleja para el dirigente liberal, que en los últimos meses había quedado bajo la lupa por sus vínculos con sectores del oficialismo y las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza. La decisión de apartarse del Congreso se produce apenas días después de que presentara su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, uno de los cargos más relevantes del recinto.

El propio Espert había reconocido que su continuidad en el cargo “no contribuía a la estabilidad del bloque”, en referencia al clima de sospechas generado tras la difusión de los audios vinculados al empresario Machado.

915144-milei-20davisCrisis por $LIBRA: la Justicia investiga posibles vínculos del Gobierno con la cripto estafa

Licencia, desgaste y silencio

Desde el entorno del economista aseguran que la licencia busca “preservar la institucionalidad y evitar mayores daños políticos”. No obstante, en el Congreso se interpreta como una salida negociada para bajar el perfil del escándalo.

En las últimas semanas, Espert había pasado de ser una de las figuras más visibles del oficialismo en materia económica a quedar marginado de las negociaciones parlamentarias. Su rol como articulador del presupuesto quedó debilitado tras la publicación de mensajes y contactos atribuidos a su entorno con el empresario hoy detenido.

Fuentes legislativas señalaron que el pedido de licencia fue acordado con la conducción del bloque oficialista, que veía en su figura un factor de distracción en medio de la campaña legislativa.

El trasfondo político

El retiro anticipado de Espert cierra una serie de movimientos que debilitaron la estructura parlamentaria del oficialismo. Su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto se sumó a la pérdida de interlocutores claves con el sector moderado de la oposición, justo cuando el Gobierno busca consensos para aprobar el presupuesto 2026.

Espert había sido una figura central en el diseño del programa económico de ajuste y dolarización gradual, y su perfil técnico lo había convertido en un interlocutor entre el Palacio de Hacienda y el Congreso. Su salida deja un vacío en la relación entre el oficialismo y los mercados.

Al mismo tiempo, el caso de Federico Machado —empresario detenido en Neuquén, acusado de narcotráfico y lavado de dinero— generó un ruido político difícil de controlar. Aunque Espert negó haber mantenido vínculos personales o económicos con el empresario, el tema se volvió un argumento recurrente para la oposición.

El final de un ciclo

José Luis Espert llegó al Congreso en 2021 como referente del liberalismo económico y uno de los aliados más visibles de Javier Milei. Con su licencia, culmina un ciclo que comenzó con promesas de reforma fiscal y terminó en medio de internas, sospechas y fracturas.

En su entorno aseguran que no abandonará la política y que prepara un regreso para 2026, probablemente con un perfil más técnico que partidario. “No se va, se reacomoda”, deslizan quienes lo acompañan desde su espacio Avanza Libertad.

Su banca quedará sin actividad hasta el recambio de diciembre. En el tablero político, su licencia representa mucho más que una ausencia temporal: simboliza la caída de uno de los economistas más influyentes de la nueva derecha argentina.

Te puede interesar
licensed-image

Javier Milei le pidió “participación activa” a los empresarios y anticipó más reformas: “Abróchense los cinturones”

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

En un encuentro con directivos de Corporación América, Milei convocó al sector privado a involucrarse en la próxima etapa del plan económico y adelantó una batería de reformas estructurales. Aseguró que su Gobierno tiene “el triple de poder legislativo” y que Argentina ingresará en “la fase más reformista de su historia”.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 20_26_15

Limitaron las visitas de Cristina Fernández de Kirchner en su prisión domiciliaria

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

El tribunal que supervisa su régimen de detención domiciliar impuso nuevos límites: las visitas extraordinarias quedan reducidas a un máximo de dos por semana, con una duración no mayor a dos horas y una concurrencia de no más de tres personas. La medida responde a una reunión reciente con nueve economistas que fue considerada una violación de condiciones.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.