Trágico incendio en una iglesia de Córdoba deja al menos dos menores muertos y genera conmoción social

Durante la tarde del sábado, un incendio se desató en una iglesia ubicada en el interior de la provincia de Córdoba; como consecuencia fallecieron dos niños y unas 40 personas debieron ser evacuadas. Las causas aún están bajo investigación mientras la comunidad se moviliza frente al dolor y la incertidumbre.

Policiales11 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
incendio-iglesia-cba (1)

Una escena de horror y tristeza se vivió en la tarde del sábado en un templo religioso del interior de Córdoba: un voraz incendio arrasó parte del edificio mientras un grupo de fieles permanecía en su interior. En medio de la emergencia, dos menores perdieron la vida y al menos cuarenta personas fueron evacuadas con urgencia. El hecho conmueve a toda la provincia y reaviva el debate sobre seguridad edilicia y protocolos en espacios comunitarios.

El siniestro comenzó pasadas las 17:00, cuando testigos escucharon estallidos y vieron humo negro que emanaba del techo del templo. Alertados por vecinos, bomberos de la zona acudieron con unidades de Córdoba capital y del departamento más cercano. Las llamas se propagaron con rapidez, afectando seriamente la zona del presbiterio y las galerías laterales. En cuestión de minutos, el fuego ganó estructura y alcance, complicando la tarea de contención.

Dentro del edificio había fieles colectados para actividades parroquiales vespertinas. Gracias al rápido accionar de vecinos y personal de respuestas de emergencia, muchas personas pudieron salir por puertas laterales y ventanas antes de que el fuego avanzara. Bomberos intervinieron con agua, líneas de mangueras y escaleras para acceder al interior, enfrentando calor intenso, columnas de humo y riesgos estructurales. Varios uniformados padecieron golpes de calor, y debieron rotar turnos para evitar extenuación.

Las evacuaciones se desarrollaron con tensión. Decenas de personas debieron ser sacadas del edificio mediante asistencia de bomberos, policías y voluntarios. Algunos sufrieron crisis nerviosas o problemas respiratorios leves por inhalación de humo, por lo que fueron atendidos por el sistema de salud local. La estructura interna del templo colapsó en parte: mampostería, cielorrasos y techos cayeron en áreas contiguas al altar. En ciertos puntos, el acceso resultó muy complejo por el derrumbe parcial, obligando a los bomberos a resguardar la zona y priorizar rutas seguras.

Luego de horas de trabajo, las llamas fueron controladas, pero el fuego dejó un rastro de devastación. Las autoridades locales confirmaron el deceso de dos niños, cuyos cuerpos fueron encontrados tras el repliegue de los bomberos en zonas de difícil acceso. Los menores aún no han sido identificados públicamente, y se aguarda la confirmación oficial mediante comparaciones forenses y comunicación familiar. El fiscal a cargo abrió una investigación penal por "homicidio culposo agravado" y "estragos", y ordenó peritajes estructurales, químicos y eléctricos en el lugar.

La comunidad religiosa, conmocionada, comenzó a organizarse para contener el dolor colectivo. Líderes eclesiásticos se reunieron para acompañar a las familias, ofrecer asistencia espiritual y coordinar apoyo psicológico a los afectados. Vecinos convocaron donaciones de ropa, alimentos, colchones y elementos esenciales para quienes perdieron pertenencias en el siniestro. En redes sociales se difundieron hashtags solidarios y cadenas de oración bajo consignas como “Cordoba se une” y “Fuerza iglesia”.

DONACIÓN

Las causas del incendio aún son materia de peritaje. La hipótesis inicial apunta a un corto circuito eléctrico en la zona del coro, provoca por el contacto de cables antiguos o sobrecarga. También se evalúa la posibilidad de que algún artefacto eléctrico auxiliar (ventilador, equipo de sonido, iluminación) haya tenido una falla energética o contacto con material inflamable. Los peritos ya recopilaron restos del sistema eléctrico, restos de cableado, muestras de ceniza y restos del cielorraso para analizar en laboratorios especializados. No se descarta la pista de negligencia estructural, deficiencias en mantenimiento o fallas en la instalación eléctrica como factores concurrentes.

El hecho reaviva cuestionamientos sobre la seguridad de los espacios comunitarios religiosos، muchos de los cuales funcionan en edificios antiguos sin inversiones suficientes en mantenimiento o sistemas de prevención contra incendios (detectores de humo, salidas de emergencia, extintores, rutas de evacuación claras). En varios municipios cordobeses ya se alertó sobre edificios patrimoniales con riesgos similares, y expertos en seguridad edilicia reclamaron controles más estrictos por parte del Estado provincial y municipal.

Mientras tanto, las autoridades políticas provinciales declararon duelo local por 48 horas y dispusieron la asistencia de equipos de emergencia y consignas de apoyo a las familias afectadas. El gobernador se comunicó con los intendentes de la zona y ordenó un relevamiento de todas las iglesias de la jurisdicción para verificar sus condiciones de riesgo eléctrico o estructural.

La imagen que queda es de dolor, conmoción y preguntas. Dos niños perdieron su vida en una tragedia que podría haber tenido prevención, decenas quedaron sacudidos por el susto y la pérdida, y la comunidad quedó herida. La llama del fuego fue apagada, pero las heridas emocionales y la urgencia de políticas que protejan los templos y lugares de encuentro público permanecen pendientes.

choque-vuelco-y-fuga-en-juan-bautista-alberdi-al-1100-1567909Choque y vuelco en Caballito: una mujer perdió el control y su auto terminó dado vuelta



Te puede interesar
Lo más visto
1Q2uNL4LO_1300x655__2

La Cámara Electoral le da la victoria judicial a Milei: Diego Santilli encabezará la lista de diputados por Buenos Aires

Alejandra Larrea
Política11 de octubre de 2025

En una decisión controvertida, la Cámara Nacional Electoral revirtió el fallo que favorecía a Karen Reichardt y resolvió que Diego Santilli sea el cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en medio de una pulseada política y jurídica que incluyó la renuncia de José Luis Espert y el debate por la impresión de boletas.

Diane_Keaton_2012-1 (1).jpg

Diane Keaton, ícono del cine, falleció a los 79 años

Alejandra Larrea
Actualidad11 de octubre de 2025

La actriz ganadora del Oscar por Annie Hall murió en su casa en California. Su partida despertó una ola global de homenajes: colegas, admiradores y referentes del cine recordaron su talento, su estilo singular y su huella imborrable en la cultura.