Las exportaciones de carne crecieron 25 % y generaron USD 2.800 millones en 2025

El complejo cárnico argentino consolida un año de recuperación con un incremento del 25 % en el valor exportado. En ocho meses, los envíos sumaron USD 2.800 millones impulsados por la fuerte demanda china y una mejora del precio internacional promedio.

Economía21 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
H1RJ4hRZX_1256x620__1

El sector de la carne vacuna argentina atraviesa un período de crecimiento sostenido gracias a la combinación de mayor demanda externa y precios internacionales en ascenso. Según los registros oficiales del comercio exterior, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones alcanzaron los USD 2.800 millones, lo que representa un incremento del 25 % respecto del mismo período del año anterior. En total, se despacharon unas 530.000 toneladas equivalentes res con hueso, con un valor promedio de USD 5.200 por tonelada.

China sigue siendo el principal destino de la carne argentina, concentrando más del 75 % del volumen exportado, aunque también se consolidan mercados como Alemania, Israel y Chile. Este crecimiento está impulsado por la mejora de precios internacionales y por la recuperación de la faena tras un primer semestre afectado por factores climáticos. Los frigoríficos exportadores coinciden en que la estabilización del tipo de cambio y la apertura de nuevos destinos contribuyeron a sostener el ritmo de ventas externas.

DONACIÓN

En términos de valor, el aumento de los precios fue determinante para alcanzar el salto del 25 %. Si bien el volumen físico de exportación creció en torno al 3 %, el incremento del precio promedio por tonelada permitió un mayor ingreso de divisas, favorecido además por una demanda internacional que se mantuvo firme en el segundo trimestre del año. Los embarques con destino a Europa y Medio Oriente complementaron la suba general, generando un escenario de diversificación moderada para el complejo cárnico nacional.

El desempeño del sector contrasta con la incertidumbre macroeconómica interna. Los costos de producción, la carga fiscal y las dificultades logísticas siguen siendo los principales desafíos, aunque los márgenes de exportación mejoraron en comparación con 2024. Los industriales del rubro advierten, sin embargo, que la sostenibilidad del crecimiento dependerá de mantener políticas previsibles y acuerdos sanitarios estables con los mercados compradores.

El mercado internacional de la carne muestra señales de expansión y precios firmes, pero también riesgos: una desaceleración de la demanda china o un cambio en la competitividad cambiaria podrían afectar el ritmo actual. Aun así, el repunte de 2025 deja a la cadena de valor en una posición sólida para cerrar el año con cifras récord en exportaciones.

PD4FPJUGGFBEBMXEWNEU7ASCYUQué implica el swap de USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina




Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.