
Paro de subtes este viernes 11 de abril: interrupción total del servicio durante una hora
¿Cuándo, qué línea y por qué? Enterate de todo para estar actualizado.
La falta de energía ha causado problemas en los servicios del subte. La Casa Rosada también se ha visto afectada por la interrupción de líneas de transmisión de Edesur.
Actualidad05 de marzo de 2025Durante un día de mucho calor, con temperaturas por encima de los 40 grados en algunas partes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ocurrió el segundo corte de electricidad en menos de 24 horas. Esta vez, afectó a 622.000 usuarios (aproximadamente 2 millones de personas) de Edesur. Después de las 16 horas, alrededor de 196,000 usuarios todavía no tienen servicio, mientras que el suministro se ha restablecido al 70% de los afectados al principio por el evento.
A las 12:40, se apagaron dos líneas de transmisión de alta tensión de 220 kV de Edesur, lo que provocó un nuevo y gran corte de electricidad, incluso más grande que el de la madrugada. Esto hizo que dejaran de funcionar las máquinas que generan electricidad en Central Puerto, Central Costanera y Dock Sud, que son operadas por las empresas Central Puerto e YPF Luz. En pocos minutos, la situación causó una pérdida de demanda de 1150 MW en el Gran Buenos Aires, que es más del 12% del consumo eléctrico en ese momento.
Las líneas que se desconectaron del sistema son la continuación de las dos que se desconectaron en la mañana. Estas líneas conectan las estaciones eléctricas Bosques y Hudson, y son operadas por Edesur. No se sabe cuál fue la causa original del problema, porque a las 5:25, cuando sucedió el primer fallo, no había una gran demanda de electricidad. "Una vez que empiece a funcionar la central generadora de Dock Sud, se va a volver a tener el servicio, aunque puede demorar hasta dos horas." "Al caer las dos líneas de alta tensión, la generación Dock Sud y Central Puerto se detuvo", dijeron fuentes oficiales después de las 14.
El segundo corte volvió a impactar a decenas de miles de usuarios y causó un corto apagón en Casa Rosada. Varios trenes del subte de Buenos Aires fueron afectados por el incidente. Según LA NACION, las líneas H, E, A, B, C y D volvieron a funcionar completamente a las 16.30.
La empresa del subte ha publicado el siguiente comunicado: “Emova informa que el servicio de todas las líneas de Subte ha comenzado esta mañana, pero está teniendo paradas y cambios por la inestabilidad del suministro de energía eléctrica de un distribuidor externo.”
Como pasó esta mañana, la falta de suministro también afectó el servicio del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que se encarga de informar cuántas personas están afectadas. La Secretaría de Energía dijo que el organismo "está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere".
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre un frente cálido que generó una alerta roja por calor extremo en nueve provincias. Poco antes de las 6 de la mañana de este miércoles, se produjo el primer apagón, sorprendiendo a los vecinos de varios barrios de la Ciudad y de la zona sur del conurbano bonaerense. Fuentes del sector informaron a LA NACION que, al principio, 550.000 usuarios (más de 1,5 millones de personas) se quedaron sin luz y, después de las 7, quedaron 250.000 sin servicio.
En la Ciudad, las quejas por el gran corte de luz llegaron desde Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal, La Plata y Caballito. Además, otros usuarios reportaron cortes en el suministro eléctrico en Avellaneda, Florencio Varela y Lanús, entre otros municipios de la provincia de Buenos Aires.
“Informamos que hubo un problema en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos están trabajando para volver a activar el servicio. “Nos mantenemos en contacto”, dijeron en Edesur, la empresa que distribuye el servicio en esa área. El suministro se había restablecido a muchos de los clientes que se vieron afectados antes del mediodía.
La Secretaría de Energía, por su parte, informó: "El corte actual se debe a un problema en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, que forman parte del sistema de distribución de la empresa Edesur." Afecta el sur del GBA y el sur de CABA. Hay 800 MW de servicio cortado y 2500 MW de generación fuera de operación. No hay problemas para atender normalmente el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para actuar de acuerdo con las reglas sobre multas y sanciones.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires organizó un operativo especial con agentes de tránsito y seguridad para ayudar en áreas críticas afectadas por el nuevo apagón, como los barrios de La Boca, Barracas y la zona de Plaza de Mayo. El gobierno de la ciudad, dirigido por Jorge Macri, informó que más de 50 semáforos han dejado de funcionar de más de 4000 intersecciones con semáforos. El personal de agentes se encarga de regular el tráfico.
Los Bomberos de la Ciudad ayudaron a más de 50 personas que quedaron atrapadas en ascensores por cortes de energía eléctrica durante el día. Se asistió a 51 personas atrapadas en ascensores parados y también se ayudó a 11 vecinos que, por falta de energía, no podían subir o bajar de sus casas.
Algunos de los trabajos se realizaron en edificios en las siguientes direcciones: Lavalleja 800, Racedo 5800, Picomayo 1100, Jufré 100, Inclán 2500, Florida 100, Boedo 400, Corrientes 5300, Santa Fe 900, Padilla 1100, Malabia 1100, Santiago del Estero 600, Bartolomé Mitre 1400 y Lavalle 1200, entre otras.
Además, junto con el SAME y la Policía de la Ciudad, los Bomberos llegaron a Carlos Pellegrini y Perón por una fuga de gas que causó explosiones en cables de media tensión. “Ocurrió mientras trabajadores de una empresa externa estaban en la acera por los cortes de luz. Hubo una fuga de gas con explosión, que afectó a un hombre, quien fue llevado al Hospital Argerich por quemaduras. Dos empleados más recibieron ayuda en el lugar. El gas se contactó con cables de media tensión, lo que provocó explosiones,”
¿Cuándo, qué línea y por qué? Enterate de todo para estar actualizado.
La decisión de Luque de operar y la internación domiciliaria, en el centro del debate judicial.
El pontífice de 88 años necesitará al menos dos meses de reposo, rehabilitación y convalecencia en el Vaticano.
La conmemoración del Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas se hizo en Retiro. La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo y viajó a participar del acto en Ushuaia.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
Conocé el pronóstico detallado de los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional.
El conflicto comercial entre las dos potencias mundiales escala a un nuevo nivel. Pekín contraataca las medidas de Washington y profundiza la guerra arancelaria que ya impacta en los mercados globales.
¿Cuándo, qué línea y por qué? Enterate de todo para estar actualizado.
Un intento de robo en plena vía pública terminó en una secuencia fatal en Parque Chacabuco. Dos personas murieron: el conductor herido y una mujer que esperaba el colectivo. El hecho generó conmoción en el barrio y reavivó el reclamo por mayor seguridad en la zona.
El Lobo le apunta al Pincha y Flores debe definir una zona clave para controlar a Estudiantes.
El juego entre Aldosivi y Racing Club se disputará el próximo lunes 14 de abril por la fecha 13 del torneo Torneo Apertura 2025, a partir de las 13:30 horas en el estadio el Mundialista de Mar del Plata.