
Cuba lidera el ranking mundial de condenas por detención arbitraria según la ONU
Un informe del grupo de trabajo de la Naciones Unidas sitúa a la isla como el país con más dictámenes contra su régimen por detenciones sin debido proceso desde 2019.
Un exhaustivo reporte de la Guardia Civil expone un entramado de corrupción y manipulación de votos en las primarias del PSOE, que alcanza a Santos Cerdán, la cúpula del partido y hasta a la presidencia de España. La filtración de audios delatan pagos por obras públicas y un mecanismo para amañar elecciones internas.
Mundo12 de junio de 2025
Alejandro Cabrera
¿De qué se trata este nuevo escándalo?
La Unidad Central Operativa (UCO), encargada de investigar a fondo, encontró audios en manos de un exasesor que involucran conversaciones con Cerdán y otros líderes del PSOE. En ellas se mencionan comisiones millonarias por contratos públicos y hasta se revelan instrucciones para manipular votos internos del partido.
Entre los hechos más graves: Cerdán habría sugerido introducir papeletas adicionales en las elecciones primarias de 2014, lo que implicaría un fraude electoral dentro del propio PSOE. Además, se le atribuye haber gestionado hasta 620.000 € en comisiones relacionadas con adjudicaciones de obra pública.
¿Por qué esto aterra a la política española?
Atentado a la democracia interna: No se trata de un mal uso de fondos, sino de manipulación electoral dentro del PSOE, un ataque al núcleo de la participación política.
Credibilidad en riesgo: El escándalo alimenta la idea de que las listas y candidaturas pueden diseñarse mediante métodos irregulares, erosionando la confianza pública.
Gobierno en jaque: Cerdán era la mano derecha de Pedro Sánchez. Ahora, al quedar señalado, el Ejecutivo se queda sin su operador principal, justo antes de elecciones locales y europeas.
Ok del alto tribunal: El informe fue enviado al Tribunal Supremo, lo que confirma que las investigaciones tienen alcance institucional y serán judicializadas. Cerdán ya dimitió de cargos internos.
¿Qué aparece en los audios?
Conversaciones en las que se mencionan pagos de 400.000 a 600.000 euros asociados a contratos públicos.
Comentarios sobre manipular primarias del PSOE, con frases como “mete dos papeletas”.
Referencias compartidas entre Cerdán, el exministro Ábalos y el intermediario Koldo García.
La UCO vincula todos estos elementos a una posible “organización criminal” dentro del partido.
¿Qué pasó hasta ahora?
El Congreso era escenario de una sesión tensa: diputados de oposición gritaban "¡dimisión!" al ingresar Cerdán.
La fiscalía del Supremo pidió a Cerdán declarar el 25 de junio. Mientras, él quietecito, mantiene su banca como diputado.
Socios de coalición y otros partidos exigieron la pérdida de su escaño y la remoción completa.
Mercados y analistas siguen con interés: si la crisis escala, podrían moverse a elecciones anticipadas.
¿Qué sigue?
Revisión oficial del informe completo y anuncios legales definitivos.
Posible apertura de más causas en torno a manipulación electoral y comisiones ilegales.
Decisión del PSOE: si Cerdán conserva su banca, recae sobre Pedro Sánchez la responsabilidad simbólica y política.
El clima político español podría enfriarse o intensificarse según la reacción del Gobierno.

Un informe del grupo de trabajo de la Naciones Unidas sitúa a la isla como el país con más dictámenes contra su régimen por detenciones sin debido proceso desde 2019.

La propuesta conjunta, elaborada sin participación previa de Kiev ni de la Unión Europea, establece cesiones territoriales, neutralidad militar y un paquete de reconstrucción condicionado. Zelenski enfrenta la mayor presión diplomática desde el inicio de la guerra.

La Comisión Europea estima que entre apoyo macrofinanciero y militar la guerra exige por lo menos 136.000 millones de euros para el periodo 2026-2027. El uso de activos rusos congelados emerge como solución preferida, aunque enfrenta resistencias que ponen en riesgo el cronograma.

Ucrania y Francia firmaron un pacto militar a diez años que establece la compra de cazas, sistemas antiaéreos, radares y equipamiento avanzado. El acuerdo consolida a París como proveedor estratégico de Kiev y marca un nuevo capítulo en la arquitectura de defensa continental.

El Parlamento serbio aprobó una ley especial que permite al empresario Jared Kushner —yerno de Donald Trump— invertir en la antigua sede del Estado Mayor yugoslavo en Belgrado para erigir un hotel de lujo, residencias y museo, lo que ha reavivado protestas por patrimonio histórico y transparencia.

La Fiscalía de Milán abrió una causa por crímenes de guerra para determinar si ciudadanos europeos pagaron por participar como francotiradores en el asedio de Sarajevo entre 1992 y 1996. A tres décadas del conflicto, el caso revive el trauma de una ciudad sitiada y pone en cuestión el límite entre la barbarie y la impunidad.

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei firmaron un entendimiento que busca eliminar aranceles, abrir mercados, regular tecnología y fortalecer compromisos laborales, ambientales y digitales, generando un marco renovado para exportaciones e inversiones entre ambos países.

Ucrania y Francia firmaron un pacto militar a diez años que establece la compra de cazas, sistemas antiaéreos, radares y equipamiento avanzado. El acuerdo consolida a París como proveedor estratégico de Kiev y marca un nuevo capítulo en la arquitectura de defensa continental.

El joven fue atacado a plena luz del día en Rosario y recibió dos disparos en el abdomen. Dos menores que lo acompañaban también resultaron heridos. Permanece internado en estado crítico y el caso reavivó la guerra interna dentro del clan narco.

Analía Plaza escribió La Vida Cañón, la Historia de España a través de los Boomers y nosotros la entrevistamos desde puntos de vistas de filósofos y sociólogos contemporáneos. El resultado fueron unas respuestas fascinantes.

La provincia confirmó un aumento abrupto de contagios, con una positividad del 24% en los últimos testeos. Las autoridades analizan volver a recomendar el uso de barbijo en espacios cerrados, reforzar la ventilación y acelerar la vacunación. La situación reabre el debate sobre la preparación sanitaria frente a nuevas variantes.