Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Economía22 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

En medio de la tensión preelectoral y de una semana marcada por la suba del dólar financiero, Luis Caputo reafirmó que el esquema de bandas cambiarias se mantiene sin alteraciones. El titular del Palacio de Hacienda busca transmitir calma a los mercados ante el aumento de la demanda de cobertura y la incertidumbre política que suele preceder a los comicios.

El ministro sostuvo que el programa de flotación administrada continúa siendo la referencia central de la política económica y que, pese a las oscilaciones recientes, el Banco Central “no observa desvíos” que justifiquen una intervención extraordinaria. Así, el equipo económico insiste en que la dinámica cambiaria sigue bajo control y que la volatilidad actual responde a factores transitorios vinculados al calendario electoral.

En los últimos días, el dólar libre y los tipos financieros mostraron un incremento en torno al 3 % promedio, impulsados por operaciones de cobertura ante el escenario político. En ese marco, Caputo descartó cualquier modificación de las bandas que delimitan la zona de intervención del Banco Central, un esquema diseñado para absorber parte de las presiones especulativas sin alterar la meta de estabilidad de precios.

El mecanismo, vigente desde el segundo trimestre del año, establece un rango de flotación dentro del cual el tipo de cambio puede moverse libremente. El Banco Central sólo interviene si el valor del dólar perfora el techo o el piso del corredor. Según Economía, esa regla permitió mantener previsibilidad cambiaria, acumular reservas y evitar movimientos bruscos que afecten la nominalidad general de la economía.

Caputo explicó que “no hay motivo para cambiar una política que funciona” y que las recientes fluctuaciones se encuentran “dentro del margen esperado por los modelos de equilibrio cambiario”. De esta forma, el mensaje apunta a sostener la consistencia técnica del programa económico mientras se espera el resultado electoral.

La estrategia oficial combina tres ejes: disciplina fiscal, control monetario y estabilidad del tipo de cambio dentro de las bandas acordadas. Desde el Ministerio de Economía recalcan que esa combinación permitió reducir la inflación mensual a un dígito por primera vez en más de un año y sostener un superávit financiero durante tres trimestres consecutivos.

En los despachos oficiales reconocen que la tensión preelectoral genera demanda adicional de dólares, pero aseguran que el nivel de reservas netas y la liquidez del sistema permiten enfrentar cualquier episodio de volatilidad. “No hay razón para modificar un esquema que ancla expectativas”, repiten en el Palacio de Hacienda.

El mensaje también busca blindar políticamente la estrategia ante las presiones internas para acelerar la unificación cambiaria o modificar la estructura de intervención. Caputo insistió en que “no habrá decisiones apresuradas” y que “la estabilidad cambiaria es la base de la recuperación económica”.

En paralelo, el Banco Central continúa operando dentro del rango con ventas marginales para mantener la paridad de equilibrio. Las fuentes oficiales indican que la autoridad monetaria dispone de espacio suficiente para sostener la zona de intervención sin alterar su objetivo de recomposición de reservas.

DONACIÓN

El dólar mayorista se mantiene dentro del corredor previsto, mientras que los financieros —MEP y CCL— muestran un comportamiento más volátil por la mayor cobertura del sector privado. Para el Gobierno, esa brecha sigue contenida y no representa un desvío estructural respecto de los fundamentos de la economía.

Los analistas coinciden en que la continuidad del régimen de bandas es un mensaje de previsibilidad y disciplina. En el contexto electoral, evita especulaciones sobre un cambio de política monetaria y transmite la idea de que el Gobierno no planea medidas de shock que alteren el equilibrio actual.

A la vez, el equipo económico observa de cerca el impacto de la tensión política sobre los bonos en pesos y los plazos fijos. Caputo señaló que “la confianza se construye con consistencia” y reiteró que “la estabilidad cambiaria no se negocia, porque es el pilar de la recuperación”.

Con las elecciones a la vista y los mercados en alerta, el ministro apuesta a sostener el mismo libreto: control fiscal, estabilidad monetaria y bandas de flotación como amortiguador frente a la incertidumbre. En su mirada, la disciplina y la continuidad de las reglas serán las mejores defensas frente a la volatilidad.

PD4FPJUGGFBEBMXEWNEU7ASCYUQué implica el swap de USD 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina



Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.