Renunciaron los abogados de Fabiola Yáñez en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández

La ex primera dama se quedó sin su equipo de defensa en pleno trámite del expediente penal que acusa al ex presidente de violencia de género. La renuncia abre una nueva etapa en la estrategia judicial y complica los plazos de elevación a juicio.

Política23 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
17364299686506
Fabiola y Alberto

Los abogados que representaban a Fabiola Yáñez en la causa de violencia de género que ella misma impulsó contra Alberto Fernández presentaron su renuncia. Los letrados Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro comunicaron al juzgado que se apartan del patrocinio en el proceso federal, así como en otros expedientes vinculados, incluido un juicio civil por alimentos y una causa en la ciudad por impedimento de contacto con el hijo que ambos tienen en común.

El cambio se produce en un momento crítico del trámite: con sospechas de nulidad por la recusación del juez a cargo, plazos que vencen y una querella que ya había solicitado la elevación a juicio oral y público. Hasta ahora, la estrategia de la denunciante descansaba en sostener la continuidad del magistrado original para evitar dilaciones, pero la salida del equipo legal introduce incertidumbre sobre la consolidación de ese camino.

La ruptura entre la ex primera dama y sus abogados habría sido motivada por diferencias en la conducción del expediente: mientras los letrados seguirían impulsando recursos extraordinarios para mantener al juez, Yáñez parece dispuesta a cambiar de rumbo o replantear la visión de su querella. La comunicación oficial afirmó que las renuncias responden a “mandatos cumplidos” y a “razones profesionales”, aunque el momento del anuncio aviva la interpretación de que existe un giro estratégico importante.

El nuevo escenario plantea dos grandes interrogantes: por un lado, qué nuevo equipo legal asumirá la representación y con qué línea abordará la causa; por otro, si este cambio demorará el avance hacia el juicio, en un expediente ya complejo por el peso institucional y simbólico que tiene. Alberto Fernández está procesado por amenazas coactivas, lesiones leves y graves agravadas por el vínculo, en el marco de un proceso que expone elementos de violencia de género en el centro del debate público.

La renuncia deja a Yáñez en una posición delicada: sin representación estable, podría perder ritmo en las etapas de instrucción y ver postergadas decisiones clave. En tanto, para Fernández el movimiento abre una ventana, pues la demora prolonga la suspensión de la instancia de juicio oral que tan pronto como se habilite deberá dirimir su situación.

En el fondo, este episodio aporta una nueva capa de tensión al complejo cruce entre poder político, género y justicia en la Argentina contemporánea. La salida del equipo defensivo no solo remarca la fragilidad de la querella en su momento, sino que también evidencia la magnitud del impacto que esta causa tiene en el sistema político: ningún actor puede considerarse al margen de una repercusión social y mediática que va más allá de la sala de tribunales.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.