El Gobierno ganó la batalla del Presupuesto y presiona para que lo vote el nuevo Congreso

El oficialismo consiguió dictamen de mayoría en Diputados y busca que la aprobación del proyecto se concrete tras el recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados.

Política04 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
el-presidente-de-la-comision-de-presupuesto-y-hacienda-bertie-benegas-lynch-2131295
Bertie

El Gobierno alcanzó su objetivo al obtener un dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026, lo que le proporciona un respiro político en medio de tensiones parlamentarias. Aunque este paso es significativo, no es el final del camino. El Ejecutivo busca que la votación final se realice después del 10 de diciembre, una vez que se haya conformado la nueva Cámara de Diputados, que le resulta más favorable.

Fue  firmado por 20 legisladores, un número ajustado pero suficiente para que el oficialismo celebre una victoria táctica. A pesar de que la oposición presentó un texto alternativo, no logró frenar el avance del proyecto. Esto permite al Gobierno abordar una de sus preocupaciones más críticas: definir la hoja de ruta económica del próximo año, clave para su credibilidad ante los mercados y los gobernadores.

El ministro del Interior, Diego Santilli, clarificó la estrategia al afirmar que desean que el Congreso vote con la composición que el pueblo eligió en octubre. Esta declaración subraya un cálculo político: la nueva Cámara ofrecerá más aliados y un bloque más cohesionado, facilitando la aprobación del presupuesto sin complicaciones. Además, esta maniobra evita un debate más acalorado con la oposición actual, que ha adoptado una postura más rígida en los últimos días.

macri-2077159Mauricio Macri endurece su distanciamiento con Javier Milei

Un movimiento estratégico

El oficialismo entiende que controlar el calendario es tan crucial como contar con los votos. Conseguir el dictamen antes del recambio les permite mantener la iniciativa y evita que el debate se extienda hasta 2026. Retrasar la votación también les da margen para beneficiarse de la nueva correlación de fuerzas, sin depender de los diputados salientes.

La votación en la comisión de Presupuesto fue tensa, con igualdad en varios artículos clave, lo que llevó a la presidenta de la comisión a desempatar y validar el dictamen. La oposición acusó al oficialismo de "apuro" y "falta de diálogo", mientras que los oficialistas celebraron el resultado como una muestra de gobernabilidad.

El texto aprobado mantiene las prioridades del Ejecutivo: equilibrio fiscal, reducción del déficit, inversión en infraestructura y control del gasto público. También establece metas macroeconómicas, proyectando un crecimiento del 3%, una inflación promedio del 45% y un tipo de cambio administrado.

El Gobierno sostiene que el nuevo presupuesto busca "ordenar las cuentas sin frenar la reactivación". En contraste, la oposición lo ve como un plan de ajuste encubierto que traslada los costos a las provincias y trabajadores estatales, lo que anticipa un debate intenso cuando el proyecto se presente en el recinto.

La mirada en el nuevo Congreso

El plan del oficialismo es aprovechar el nuevo panorama político que surgirán de las elecciones legislativas. El bloque de La Libertad Avanza aumentará su representación en Diputados, y contar con aliados del PRO y otros espacios provinciales facilitará su agenda económica.

En este contexto, el oficialismo espera construir una mayoría más sólida y reducir su dependencia de la negociación con la oposición tradicional. Por lo tanto, decidir esperar al nuevo Congreso no solo es una táctica, sino también un gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa para el Gobierno, respaldado por la legitimidad de las urnas y la esperanza de un presupuesto alineado a su programa.

Desde la oposición, critican el uso político del calendario. Dirigentes de Unión por la Patria y otros sectores socialdemócratas advierten que “postergar la votación para excluir a los diputados salientes” altera la representación actual. Sin embargo, el Gobierno reitera que su decisión refleja la voluntad popular expresada en octubre.

Un alivio en tiempos de tensión

La aprobación del dictamen llega en un momento marcado por la presión económica. El Ejecutivo necesita demostrar resultados concretos antes de fin de año y enviar mensajes de confianza a los mercados internacionales. Lograr este despacho le proporciona una victoria institucional y apacigua, al menos temporalmente, el discurso sobre la parálisis legislativa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró internamente la noticia, considerándola "una victoria importante fruto del trabajo técnico y político del Gobierno". En su equipo reconocen que la negociación fue intensa; cada artículo del presupuesto fue discutido con gobernadores y legisladores de diversas provincias para asegurar apoyos.

El reto ahora es mantener la cohesión del bloque. Algunos diputados aliados han advertido que no apoyarán la propuesta en el recinto a menos que se hagan modificaciones en el esquema de coparticipación y en el régimen de subsidios energéticos. Sin embargo, el Gobierno confía en que estos aspectos se podrán resolver mediante acuerdos bilaterales antes de la sesión.

El futuro en la votación

El Presupuesto 2026 no es solo un plan financiero; es una prueba de la fortaleza política del Gobierno. Si logran aprobarlo en diciembre con la nueva Cámara, establecerán una base sólida para el resto de su gestión. Si, por el contrario, la oposición logra bloquearlo o imponer cambios, el oficialismo podría enfrentar un inicio complicado en el nuevo año.

Prácticamente, la Casa Rosada necesita este presupuesto para anclar su rumbo económico, estableciendo metas de gasto, proyecciones de inversión pública y márgenes de financiamiento externo. La falta de aprobación aumentaría la incertidumbre y complicaría las negociaciones con organismos internacionales.

Con la vista puesta en diciembre, el Gobierno celebra una victoria táctica que reorganiza su agenda. No obstante, el verdadero desafío asoma: transformar ese dictamen en ley en un Congreso que traerá nuevos liderazgos y estrategias de poder.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.