Fuerza Patria cerró su campaña bonaerense con el grito “Se están timbeando el país”

En un acto en San Martín, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el cierre de la campaña del frente Fuerza Patria y lanzó críticas veladas al gobierno nacional: “Este país no es un casino, no lo vamos a entregar para que lo timbeen”.

Política24 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
kicillof_en_acto_de_cierre_fuerza_patria.jpg_1581804330
Kicillof

El cierre de campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires tuvo lugar esta tarde en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en un acto que reunió referentes del peronismo, militancia y candidatos propios. El gobernador Kicillof subió al escenario para marcar el tono de una elección que considera decisiva para el futuro del bloque kirchnerista-peronista, en medio de la coyuntura política nacional.

“El 26 de octubre le vamos a decir a ese Gobierno que privilegió la motosierra sobre el trabajo y el ahorro que saque el no más grande del mundo”, lanzó Kicillof dirigiéndose al presidente Javier Milei y su equipo económico. En su discurso, calificó a la gestión nacional como una “estafa de TikTok” y denunció que el ministro de Economía, Luis Caputo, “y su grupo timbean este país mientras todos pagamos la cuenta”.

El acto exhibió imágenes de unidad del sector: entre los presentes se observó al líder social Juan Grabois, quien se abrazó públicamente con el dirigente Sergio Massa, en un símbolo de conciliación después de semanas de tensión interna. Además, se desplegaron banderas de todos los distritos bonaerenses, y se distribuyeron folletos con la consigna “Trabajo, obra pública, soberanía” como eje de campaña.

La elección de San Martín, bastión del massismo y punto caliente del conurbano, no fue azarosa: el mensaje buscó conectar con el electorado que se siente golpeado por la inflación, la caída del poder adquisitivo y la percepción de inseguridad. Fue un cierre militante, con música, arengas y un escenario diseñado para reafirmar que el peronismo bonaerense encara estos comicios como un “plebiscito contra las recetas del ajuste”.

El término “timbear” utilizado por Kicillof es clave para entender la estrategia discursiva: alude al juego, al azar y al riesgo financiero, en contraste con la promesa de estabilidad y trabajo que Fuerza Patria ofrece a su electorado. Hizo hincapié en la idea de que la política económica nacional priorizó la especulación antes que la producción, un argumento que busca capitalizar en zonas vulnerables del conurbano.

Desde el escenario, Kicillof sostuvo que “el 26 de octubre no es una elección más”, sino una elección de diseño institucional, donde se decidirá si “este país vuelve a estar en manos de los poderosos o lo devolvemos a los que lo construyen”. Con ello, marcó la elección como un momento fundacional, más allá de la disputa de bancas.

El cierre mantuvo un ambiente de fervor, pero también de tensión: los organizadores distribuyeron información para alertar sobre posibles maniobras del oficialismo durante la jornada electoral y pidieron “estar atentos, movilizados y dispuestos a garantizar cada voto”. Fue un acto marcado por la urgencia: la contienda bonaerense aparece como clave para la estabilidad del mapa nacional.

En los días que siguen, la campaña entrará en su tramo final y la fuerza deberá consolidar sus alianzas territoriales, movilizar electores y vigilar la logística electoral. Fuerza Patria apuesta a un triunfo que no solo sea numérico sino simbólico: que permita legitimar su proyecto de poder y marcar el regreso de un peronismo fuerte.

El acto de cierre dejó un mensaje claro: el peronismo bonaerense se presenta como alternativa frente al ajuste, la especulación y la concentración del poder. Y mientras los comicios se acercan, el grito de “Se están timbeando el país” cobra sentido como advertencia, promesa y apuesta al mismo tiempo.

 

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.