Cómo queda el Congreso tras el triunfo oficialista

Con el recambio legislativo, La Libertad Avanza consolida su condición de primera minoría en Diputados y gana presencia en el Senado, pero sin mayorías propias. Fuerza Patria retiene el control del Senado y queda como principal oposición en Diputados. Así se acomodan las bancas, los equilibrios y las chances de aprobar (o frenar) las reformas clave.

Política26 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
el-congreso-a-suerte-y-2GD67TXPFNBSZBEZQUP5KA52HI
Congreso

La elección legislativa del 26 de octubre de 2025 dejó una huella inédita en la política argentina: el oficialismo libertario de Javier Milei consolidó su poder en la Cámara de Diputados y logró un avance histórico en el Senado. Con triunfos en distritos clave, la coalición de gobierno se erigió como la primera minoría nacional, cambiando radicalmente el panorama institucional que había marcado su primer año de gestión.

El intercambio parlamentario, más allá de la celebración, transformará radicalmente la dinámica de poder. A partir de diciembre, Milei podrá promover leyes propias, negociar desde una posición favorable y competir por el liderazgo del Congreso frente a una oposición fragmentada y debilitada, careciendo de una estructura común.

La Nueva Cámara de Diputados

La Libertad Avanza logró el incremento más significativo desde el retorno de la democracia, pasando de 37 a 93 bancas, lo que representa un aumento de 56 escaños, situándola casi a la par de Fuerza Patria, el bloque peronista que se redujo a 97. La nueva composición de la Cámara baja queda de la siguiente manera:

  • Fuerza Patria (FP): 97
  • La Libertad Avanza (LLA): 93
  • Provincias Unidas (PU): 17
  • PRO: 14
  • Provinciales: 12
  • Frente de Izquierda (FIT): 4
  • UCR: 3
  • Otros: 17

Este reparto refleja un equilibrio inédito: dos grandes minorías (FP y LLA) casi empatadas, con un núcleo de poder mediado por fuerzas provinciales y bloques menores que serán cruciales para el quórum y la aprobación de leyes. Aunque Milei todavía no alcanza la mayoría simple (129), su relación de fuerzas le permite liderar la agenda y condicionar a la oposición.

La antigua estructura de poder ha cambiado de manera radical. La Libertad Avanza dominará comisiones clave y podrá forjar mayorías con aliados circunstanciales, mientras que el peronismo pierde la hegemonía que mantuvo durante dos décadas. El PRO y la UCR, que antes controlaban casi medio centenar de bancas, ahora quedan reducidos a posiciones testimoniales, afectados por la reconfiguración del sistema político.

La Nueva Composición del Senado

En la Cámara alta, el resultado también es determinante. La Libertad Avanza experimentó un crecimiento histórico, pasando de siete a veinte senadores, lo que representa un incremento de trece bancas y la posiciona como la primera minoría real del Senado. El bloque oficialista supera el aislamiento y gana influencia en la agenda legislativa, aunque aún se encuentra lejos de los 37 votos necesarios para el quórum propio.

Fuerza Patria, que controló el recinto durante dos décadas, se desplomó a 28 bancas, perdiendo el centro del poder institucional. La Unión Cívica Radical ahora cuenta con nueve senadores, mientras que el PRO se reduce a seis, sellando el colapso del espacio tradicional del centro-derecha.

Los nueve escaños restantes, distribuidos entre Provincias Unidas, el Frente de Izquierda y bancadas provinciales, se convierten en el nuevo pivote de gobernabilidad, con la capacidad de definir la balanza en cada votación clave.

Fortalecido por su victoria en Diputados, el oficialismo se enfrenta en el Senado a un escenario de constante negociación: carece de mayorías propias, pero tiene la iniciativa política en sus manos.

¿Qué Mayorías Tiene?

El nuevo Congreso presenta un equilibrio frágil pero funcional. La Libertad Avanza no cuenta con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras, pero su peso relativo le permite liderar la agenda y negociar desde una postura de fortaleza. En Diputados, necesitará aproximadamente 36 votos más para alcanzar el quórum propio; en el Senado, 17. La UCR y las bancadas provinciales se perfilan como los aliados tácticos más probables, mientras que el PRO deberá decidir si asumirá un rol opositor o colaborará en acuerdos puntuales.

El desafío del gobierno será articular una mayoría operativa para aprobar su paquete de reformas estructurales: presupuesto, reforma laboral, ajuste fiscal y privatizaciones. Cada uno de estos proyectos dependerá de la habilidad política y la capacidad de negociación que el oficialismo logre establecer con los nuevos actores del Congreso.

El Nuevo Mapa Político

El Congreso surgido de las elecciones de 2025 marca el fin de una era. La tradicional bipartidista entre peronismo y radicalismo ha dado paso a una competencia entre libertarios y populistas, con fuerzas intermedias operando como árbitros. El ascenso de La Libertad Avanza posiciona a Milei como un presidente con poder político real por primera vez desde su asunción, pero también lo obliga a gestionar ese poder con pragmatismo: sin acuerdos estables, la parálisis legislativa podría resurgir en cualquier momento.

En este delicado equilibrio, el oficialismo gana fuerza institucional, pero también asume una gran responsabilidad. El futuro inmediato dependerá menos de la aritmética parlamentaria y más de la capacidad de diálogo y gestión política del nuevo gobierno.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.