Tras la denuncia de Comesaña, la AFA le dio por ganado el partido a Deportivo Madryn ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy: qué dice el fallo del Tribunal de Disciplina de la AFA y cómo sigue la serie

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) falló a favor de Deportivo Madryn al otorgarle la victoria por 3-0 tras una denuncia del árbitro Lucas Comesaña por amenazas durante el partido frente a Gimnasia de Jujuy. El fallo redefine la serie de cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional y abre nuevas controversias respecto a garantías y árbitros.

Política27 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
transform
Comesaña

Un partido marcado por el escándalo

El enfrentamiento entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn, correspondiente a la ida de los cuartos de final del Reducido por el ascenso, se ha convertido en un claro ejemplo de los límites de la violencia en el fútbol argentino. Lo que se esperaba como un encuentro deportivo terminó degenerando en una controversia institucional que afecta el desarrollo del torneo.

Durante el primer tiempo, la tensión en el estadio 23 de Agosto fue en aumento. Al término de la primera mitad, el árbitro Lucas Comesaña reportó que había recibido insultos y amenazas desde la tribuna, así como de intermediarios vinculados al club local. Su informe indicó que la situación excedía lo habitual en un partido, poniendo en riesgo la continuidad del juego.

En vista de esto, Comesaña decidió suspender el segundo tiempo. Esta decisión generó confusión y rápidamente escaló al Tribunal de Disciplina de la AFA, encargado de determinar las sanciones necesarias ante alteraciones en la seguridad del árbitro.

El fallo que cambió el rumbo

Tras revisar los informes arbitrales, las explicaciones de ambos clubes y los precedentes reglamentarios, el Tribunal concluyó que las condiciones de juego habían sido afectadas por la conducta del entorno de Gimnasia de Jujuy. De esta manera, el árbitro actuó correctamente al suspender el partido.

El Tribunal determinó que el encuentro se consideraría ganado por Deportivo Madryn con un resultado de 3 a 0, aplicando el artículo 80 del Reglamento de Transgresiones y Penas. La resolución incluyó una multa económica para Gimnasia de Jujuy y responsabilidad para sus dirigentes, quienes deberán presentar descargos individuales en un plazo de cinco días.

El documento subrayó que las amenazas y los insultos constituyen un ataque a la integridad del espectáculo y a la figura del árbitro. Así, la AFA optó por imponer una sanción ejemplar para disuadir futuros episodios de este tipo.

Con esta decisión, Deportivo Madryn inició la revancha con una ventaja reglamentaria de tres goles, lo que determinará quién avanza a las semifinales del Reducido.

Reacciones de los clubes

Desde Jujuy, la dirigencia de Gimnasia intentó, sin éxito, que se reanudara el partido. Propusieron jugar a puertas cerradas y cubrir los gastos de traslado de Deportivo Madryn, además de garantizar la seguridad de los árbitros, pero la AFA desestimó esta propuesta. La prioridad fue preservar la autoridad del árbitro y establecer un precedente claro.

En Puerto Madryn, la resolución fue recibida con alivio y satisfacción, ya que el club consideró que era una medida justa dada la situación, que puso en riesgo tanto a los árbitros como a su plantilla.

Sin embargo, el veredicto desató controversia en el resto del torneo, ya que algunos dirigentes de la Primera Nacional alertaron sobre el potencial de establecer un precedente que podría resultar severo, dado que una sanción de 3-0 por problemas extradeportivos no tiene antecedentes recientes en instancias tan críticas.

El impacto reglamentario y simbólico

Este caso plantea un dilema entre la disciplina institucional y el desarrollo del juego. La AFA reafirma su autoridad y compromiso con la seguridad arbitral, mientras que el fútbol argentino enfrenta nuevamente el desafío de separar la pasión de la violencia.

La decisión sirve como advertencia: los clubes son responsables no solo de sus jugadores, sino también del comportamiento de su personal, dirigentes y allegados. En este sentido, el fallo del Tribunal busca establecer límites que el sistema futbolístico había postergado por años.

Asimismo, se reabre el debate sobre el poder de los árbitros para suspender partidos ante amenazas o presiones. Comesaña recibió el apoyo de la AFA, fortaleciendo la legitimidad de su acción en un entorno donde los árbitros suelen ser cuestionados.

El futuro de la serie

Con la sanción impuesta, Deportivo Madryn empieza la vuelta con una ventaja de 3-0. Gimnasia de Jujuy enfrenta la difícil tarea de revertir esta diferencia, lo que representa un desafío casi insuperable, además de una carga emocional tras el fallo.

Por su parte, Madryn puede afrontar la revancha con la tranquilidad de contar con una ventaja reglamentaria. En lo deportivo, su objetivo es mantener la concentración para evitar sorpresas y confirmar su avance a semifinales.

Gimnasia de Jujuy, en cambio, espera la posibilidad de apelar o al menos revisar algunas de las sanciones impuestas. Sin embargo, la decisión de la AFA entra en vigor de inmediato, lo que significa que el resultado no cambiará a corto plazo.

El Tribunal dejó abierta la posibilidad de imponer nuevas sanciones si se presentan pruebas que demuestren una participación más directa de dirigentes o empleados del club en los hechos denunciados.

Un mensaje claro de la AFA

Más allá de su impacto inmediato en el torneo, este fallo se traduce en un mensaje político hacia todo el fútbol argentino. La AFA busca reforzar la autoridad arbitral y desincentivar episodios de violencia o intimidación. La victoria por 3-0 otorgada a Deportivo Madryn no solo define un resultado: establece una política de cero tolerancia frente a las amenazas en el fútbol profesional.

Esta decisión también se enmarca en un contexto más amplio, donde la AFA intenta proyectar una imagen de control institucional después de varios incidentes, agresiones y polémicas. El caso Comesaña puede convertirse en un punto de inflexión para redefinir los protocolos de seguridad y la relación entre clubes y árbitros.

Un precedente importante

En términos deportivos, Deportivo Madryn se beneficia de la decisión. En el ámbito institucional, Gimnasia de Jujuy se encuentra en medio de una tormenta que va más allá del fútbol y cuestiona su capacidad para asegurar un entorno seguro. El Tribunal de Disciplina hizo valer el reglamento y lanzó un mensaje contundente: las amenazas y presiones no tienen cabida en el juego.

El futuro de la serie está en juego, pero el verdadero debate ha pasado al terreno moral y organizativo. Aunque la pelota seguirá rodando, el eco de este fallo resonará en toda la categoría.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.