Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

La funcionaria presentó su dimisión en medio de tensiones internas y discrepancias sobre la implementación de políticas sanitarias. Era una de las figuras más experimentadas del gabinete y su salida reconfigura el área de Salud en plena etapa de reformas.

Política03 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
cecilia-loccisano-esposa-de-jorge-triaca-renuncio-a-su-cargo-en-el-ministerio-de-salud-CS4TSYR2PFFEUDAUHPOJQTUAUU
Cecilia Loccisano

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, ha presentado su renuncia y se despidió formalmente de su equipo en un contexto de cambios y tensiones dentro del Gobierno. Su salida se confirma tras días de rumores sobre desacuerdos internos relacionados con la dirección de las políticas de salud y la reestructuración del ministerio.

Loccisano, médica y experta en gestión pública, es esposa del exministro Jorge Lemus. Asumió el cargo al inicio de la actual gestión, donde combinaba responsabilidades técnicas y de coordinación política entre hospitales, programas sociales y relaciones con las provincias.

Razones de la renuncia

Aunque no se brindó una explicación oficial detallada, en el ministerio se habla de discrepancias sobre la ejecución del presupuesto y la velocidad de implementación de reformas en el sistema público. Loccisano habría mostrado su desacuerdo con algunas decisiones estratégicas de la conducción política, especialmente en relación con la descentralización de recursos y la reorganización de programas de salud a nivel federal.

En los últimos meses, el Ministerio de Salud experimentó una reestructuración impulsada por la Jefatura de Gabinete, que incluyó la revisión de contratos y la reasignación de fondos. La dimisión de Loccisano se considera una consecuencia directa de estas tensiones.

A pesar de su salida, fuentes cercanas al ámbito oficial destacaron su “vocación técnica y compromiso profesional”, indicando que la decisión se tomó “de común acuerdo” y “en buenos términos”.

Un perfil con experiencia

Cecilia Loccisano no es nueva en la gestión estatal. Ha ocupado varios cargos en el área de salud a nivel nacional e internacional y participó en programas de salud materno-infantil y fortalecimiento hospitalario en la gestión anterior.

Su enfoque en el ministerio se centró en mantener un balance entre las metas presupuestarias y la atención territorial. Sin embargo, la velocidad de los cambios promovidos por el Ejecutivo tensó este equilibrio.

Su renuncia deja un vacío significativo en un ministerio que enfrenta retos estructurales, desde la crisis de hospitales en diversas provincias hasta el financiamiento del sistema de salud pública.

Reajuste en el Ministerio de Salud

La salida de Loccisano se suma a una serie de movimientos internos en diversas áreas del Gobierno. El ministro de Salud deberá ahora nombrar su reemplazo en un contexto que busca fortalecer el control político y acelerar las reformas.

Al mismo tiempo, continúan las negociaciones con las provincias para mantener la red de programas nacionales y asegurar la continuidad de insumos y medicamentos esenciales. La coordinación entre el Gobierno nacional y los sistemas locales ha sido uno de los principales desafíos del ministerio en los últimos meses.

Se anticipa que el nuevo enfoque buscará “mayor eficiencia en la asignación de recursos” y una ejecución más descentralizada de las políticas públicas, alineándose con la dirección general del gabinete.

Impacto político y técnico

La renuncia de Loccisano no pasa desapercibida dentro del oficialismo. Era reconocida en el sector por su experiencia y conexión con diversos ámbitos técnicos, algo poco común en una gestión que a menudo prioriza perfiles políticos.

Simbolicamente, su salida puede interpretarse como un endurecimiento de la línea interna del ministerio, marcando un punto de inflexión en la relación entre los equipos técnicos y la dirección política, justo en un momento en el que la salud pública enfrenta reclamos de hospitales, gremios y otros organismos del sector.

A pesar de ello, la expectativa es mantener la continuidad institucional y avanzar en la designación de un nuevo viceministro o coordinador general en los próximos días.

Una cartera en transición

La salud se ha transformado en uno de los ejes críticos del Gobierno. Con desafíos en el suministro de medicamentos, presión presupuestaria y la necesidad de modernizar el sistema, el ministerio atraviesa una fase de reconfiguración.

La salida de una funcionaria con la experiencia de Loccisano podría aumentar la incertidumbre en la estructura, aunque el Ejecutivo busca renovar el equipo con perfiles alineados a la gestión actual.

Se espera un anuncio formal sobre el nuevo nombramiento y la reestructuración del organigrama en los próximos días. Por ahora, el mensaje oficial es de continuidad y ajuste progresivo en las políticas de salud dentro del marco del plan gubernamental.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.