El Gobierno brindó a Chaco una anticipación financiera de $120.000 millones por parte del Gobierno

El decreto dicta que la restitución del anticipo se llevará a cabo a través de retenciones automáticas de la coparticipación federal.

Política17 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
images
Leandro Zdero

El Gobierno autorizó la concesión de un préstamo financiero de $120.000 millones a la provincia del Chaco con la finalidad de satisfacer obligaciones inmediatas relacionadas con la implementación del presupuesto provincial y la liquidación de deudas. El Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, oficializa la medida y dicta que los recursos serán reincorporados durante el ejercicio fiscal actual a través de retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos.

El decreto, suscrito por el presidente Javier Milei, Guillermo Francos, el ministro del Interior y Luis Caputo, basa la decisión en "problemas financieros temporales" que obstaculizan al gobierno chaqueño, liderado por Leandro Zdero, cumplir con sus compromisos. La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía será responsable de llevar a cabo la transferencia y administrar la cancelación subsiguiente del anticipo, utilizando una tasa de interés fundamentada en la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR).

De acuerdo con la normativa, el gobierno de Chaco tiene la obligación de incrementar su participación en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos como garantía de pago. En este contexto, se permitió a la Secretaría de Hacienda retener de manera automática los fondos coparticipables hasta cubrir la cantidad total del préstamo, incluyendo los intereses devengados.

Además, se señaló que el artículo 124 de la Ley 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto, concede al Ministerio de Economía el poder de otorgar anticipos financieros a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en caso de problemas temporales de financiación. La misma legislación dicta que los recursos deben ser restituidos en el mes de su concesión, aunque el Poder Ejecutivo tiene la facultad de prolongar el período dentro del mismo año fiscal. En este escenario, no se estableció una fecha específica para la devolución.

El decreto igualmente establece que la Contaduría General de la Nación documente la asignación como un anticipo de recursos de la Tesorería General de la Nación, dentro del ámbito de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda.

En los meses recientes, diversas provincias han pedido ayuda económica a la Nación a causa de limitaciones presupuestarias y una reducción en los ingresos por coparticipación. De esta manera, la provincia del Chaco, gobernada por Leandro Zdero, se une a un grupo de distritos que buscan fondos extra para asegurar el funcionamiento del sector público y la provisión de servicios fundamentales.

Previas Historias


La concesión de anticipos financieros no es un procedimiento reciente. A lo largo de 2024, provincias como Tucumán y Río Negro obtuvieron financiación extraordinaria a través de este sistema, aunque en cantidades significativamente inferiores. La distribución de fondos se rige por criterios de urgencia fiscal, y en todas las situaciones se determina la devolución a través de retenciones de la coparticipación federal.

La financiación concedida al Chaco ocurre en un escenario de ajuste fiscal, donde el Gobierno nacional intenta limitar el desembolso público. No obstante, la gestión de Milei ha insistido en que la ayuda financiera a las provincias es extraordinaria y no implica una modificación en su estrategia económica.

Te puede interesar
Lo más visto