Nueva etapa del Papa Francisco en el Vaticano: convalecencia y gestión eclesiástica

El Papa sigue en una recuperación delicada, en la que se le ha recomendado que hable, camine y se mueva lo menos posible. Quieren prevenir una nueva infección.

Mundo24 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
papa-franciscojpg
Papa Francisco

Nueva etapa del Papa Francisco en el Vaticano: convalecencia y gestión eclesiástica

Tras 38 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral severa, el Papa Francisco, de 88 años, ha regresado a la Casa de Santa Marta, su residencia en el Vaticano, para continuar su recuperación. Durante su hospitalización, el Pontífice enfrentó dos episodios críticos de insuficiencia respiratoria que pusieron en riesgo su vida. A pesar de la gravedad de su condición, Francisco mostró signos de mejoría progresiva, lo que permitió su alta médica el 23 de marzo de 2025. ​

El regreso del Papa al Vaticano marca el inicio de una nueva etapa en su pontificado, centrada en la convalecencia y la adaptación a sus limitaciones físicas actuales. Los médicos le han recomendado limitar al máximo sus actividades físicas y reducir las interacciones sociales para prevenir posibles recaídas. Se espera que durante los próximos dos meses, Francisco se enfoque en su recuperación, evitando hablar, caminar y trasladarse innecesariamente. ​Diario AS

Atención médica y cuidados personales

Para garantizar una convalecencia adecuada, se han implementado medidas especiales en su residencia. Se han instalado equipos médicos necesarios para atender cualquier emergencia y facilitar su rehabilitación. El enfermero Massimiliano Strapetti, de 54 años, juega un papel clave en su cuidado diario. Strapetti, reconocido por su dedicación y profesionalismo, ya había sido fundamental en 2021 al aconsejar al Papa someterse a una cirugía por divertículos, decisión que Francisco considera le salvó la vida.​

Además del equipo médico, se ha dispuesto la presencia de fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para asistir en la rehabilitación del Pontífice. Estos especialistas trabajarán en conjunto para asegurar que Francisco reciba el apoyo necesario en su proceso de recuperación, adaptando las terapias a sus necesidades específicas y monitoreando constantemente su progreso.​

Equipo cercano y gestión del Vaticano

El entorno inmediato del Papa está compuesto por sus secretarios personales, entre ellos los argentinos Juan Cruz Villalón y Daniel Pellizzon, y el italiano monseñor Fabio Salerno. Estos colaboradores cercanos se encargan de asistirlo en sus actividades diarias y garantizar su bienestar durante la recuperación. Su presencia constante y apoyo incondicional son fundamentales para mantener la estabilidad en el entorno papal durante este período de convalecencia.​

A pesar de las restricciones físicas, Francisco continúa al tanto de los asuntos eclesiásticos y mantiene la gestión de la Iglesia, aunque con adaptaciones necesarias debido a su estado de salud. Se espera que delegue algunas de sus responsabilidades a otros miembros del clero, asegurando así la continuidad en la toma de decisiones y el liderazgo espiritual. Esta redistribución de tareas permitirá que el Papa se enfoque en su recuperación sin desatender las necesidades de la Iglesia.​

Reaparición pública y mensaje a los fieles

Antes de abandonar el hospital, el Papa Francisco realizó una breve pero significativa aparición pública. A las 12:02 del 23 de marzo, en silla de ruedas, saludó a los fieles desde un balcón del Hospital Gemelli durante dos minutos. Agradeció a la multitud por sus oraciones y apoyo durante su internación, evidenciando dificultades para moverse, hablar y respirar. ​

Posteriormente, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para rezar, antes de regresar al Vaticano. Esta visita refleja la devoción y gratitud del Pontífice, así como su deseo de mantenerse conectado con la comunidad de fieles a pesar de las dificultades físicas. Su presencia en la basílica fue recibida con entusiasmo y esperanza por parte de los presentes.​

Desafíos y expectativas futuras

La prolongada hospitalización y la gravedad de su condición han generado especulaciones sobre la capacidad del Papa para continuar con sus funciones. Sin embargo, Francisco ha reiterado su intención de seguir liderando la Iglesia Católica, aunque deberá disminuir su ritmo de trabajo debido a su estado de salud frágil. Se espera que durante los próximos meses, el Pontífice delegue más responsabilidades a otros miembros del clero para asegurar una gestión efectiva de los asuntos eclesiásticos. ​

La comunidad católica y el mundo observan con atención esta nueva etapa en el pontificado de Francisco. Su salud es motivo de preocupación, pero también de esperanza, confiando en que su fortaleza y dedicación le permitan retomar plenamente sus funciones. Mientras tanto, las medidas adoptadas buscan asegurar una recuperación completa y prevenir complicaciones futuras.​

Reflexión espiritual y llamado a la paz

Durante su convalecencia, el Papa ha dedicado tiempo a la oración y la reflexión espiritual. En sus mensajes, ha enfatizado la importancia de la paz y la necesidad de desarmar los conflictos en el mundo. Francisco ha instado a la comunidad internacional a trabajar conjuntamente para poner fin a las guerras y promover el diálogo entre las naciones. Su llamado resuena en un momento en que múltiples regiones enfrentan tensiones y conflictos armados.​

El Pontífice también ha reflexionado sobre la importancia de la solidaridad y la compasión en tiempos de adversidad. Ha alentado a los fieles a apoyar a aquellos que sufren y a fortalecer los lazos comunitarios, resaltando que la unidad y el entendimiento mutuo son esenciales para construir un mundo más justo y armonioso.​

Impacto en la comunidad católica

La salud del Papa Francisco es motivo de preocupación y oración para millones de fieles alrededor del mundo. Su liderazgo ha sido fundamental en la promoción de valores como la humildad, la misericordia y la justicia social. La comunidad católica espera su pronta recuperación y confía en su capacidad para continuar guiando a la Iglesia en estos tiempos desafiantes.

Te puede interesar
Lo más visto