El Gobierno anunció modificaciones en la VTV, en las licencias de conducir y en la importación de vehículos

También se estableció una ley para la llegada de vehículos autónomos y se invitó a diferentes regiones a unirse a las modificaciones; aquí están las reformas más importantes.

Actualidad18 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
vtv-ph--telam
PLANTA DE VTV

​El Gobierno argentino ha implementado una serie de reformas significativas en el Código de Tránsito mediante el Decreto 196/2025, buscando modernizar y simplificar diversos aspectos relacionados con la circulación vehicular en el país. A continuación, se detallan las principales modificaciones:​

1. Importación de vehículos y autopartes

Se eliminan la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para la importación de vehículos en serie. A partir de ahora, las automotrices que deseen ingresar modelos al país no necesitarán homologaciones adicionales, siempre que cumplan con los estándares de seguridad de países como Estados Unidos, Australia y los miembros de la Unión Europea. Esta medida busca ampliar la variedad de vehículos disponibles y reducir sus precios en el mercado local. ​

Además, se ha eliminado el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), permitiendo la libre importación de autopartes. Sin embargo, las piezas deberán contar con certificaciones de seguridad reconocidas internacionalmente para garantizar su calidad. Esta flexibilización tiene como objetivo aumentar la disponibilidad de repuestos y reducir los costos de mantenimiento para los usuarios. ​

2. Licencias de conducir

La Licencia Nacional de Conducir ahora será digital y válida en todo el territorio argentino. Los conductores podrán renovarla de forma remota presentando una constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados, aunque la versión física seguirá siendo opcional. Esta digitalización busca simplificar los trámites y adaptarse a las nuevas tecnologías. ​

Además, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias de clases C, D y E emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros. Esta medida simplifica la burocracia y facilita la movilidad de conductores profesionales entre provincias.

3. Verificación Técnica Vehicular (VTV)

Se han modificado los plazos y procedimientos de la VTV. La primera inspección para vehículos particulares se realizará a los cinco años desde su patentamiento. Posteriormente, hasta que el vehículo cumpla diez años, la revisión será cada dos años; a partir de entonces, será anual. Estos cambios buscan adecuar la frecuencia de las inspecciones a la vida útil de los vehículos y mejorar la seguridad vial. ​infobae

Además, talleres y concesionarias con instalaciones adecuadas podrán convertirse en centros de verificación, ampliando la oferta y facilitando el acceso al servicio. Esta apertura busca generar competencia, mejorar la calidad del servicio y reducir costos para los usuarios. 

4. Peajes y conducción autónoma

Se implementará progresivamente el sistema de peaje sin barreras ("free flow") en todas las rutas nacionales, con el objetivo de eliminar las cabinas tradicionales para 2027. Este sistema permitirá un tránsito más fluido y reducirá los tiempos de viaje. ​

Asimismo, se establece un marco normativo para la circulación de vehículos autónomos, anticipándose a la llegada de esta tecnología al país. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) será la encargada de regular y autorizar las pruebas y operaciones de estos vehículos en territorio argentino. Esta iniciativa posiciona al país en la vanguardia de la innovación tecnológica en materia de transporte. ​

Estas reformas representan un avance hacia la modernización del sistema de tránsito argentino, buscando mayor eficiencia, seguridad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías.

Te puede interesar
VJzayD-e0_1256x620__1

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria

Alejandra Larrea
Actualidad25 de marzo de 2025

La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.

Lo más visto