
Compra de alimentos importados: se flexibilizan las condiciones para traer productos del exterior
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
Dentro del macrismo, Fernán Quirós y María Eugenia Vidal están en la mira para competir, mientras que en el oficialismo se mencionan con fuerza a Manuel Adorni y Federico Sturzenegger.
Política27 de marzo de 2025A solo tres días del cierre de listas para las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las principales fuerzas políticas, el PRO y La Libertad Avanza (LLA), aún no han definido quiénes encabezarán sus boletas, generando incertidumbre en el escenario político porteño.​
El PRO evalúa sus opciones
En el PRO, las figuras de María Eugenia Vidal, actual diputada nacional y exgobernadora bonaerense, y Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad, emergen como los principales contendientes para liderar la lista. Fuentes cercanas al partido indican que la estrategia sería presentar una nómina con al menos cuatro candidatos de peso, aunque la decisión final se mantiene en reserva.​
La Libertad Avanza define su estrategia
Por su parte, La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, también mantiene el hermetismo respecto a sus candidatos. Manuel Adorni, actual vocero presidencial, y Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central, son nombres que suenan con fuerza para encabezar la lista. La decisión final recae en Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en la estructura del partido.​El Observador+1Ámbito Financiero+1
Otros espacios ya tienen definidos sus candidatos
Mientras tanto, otras fuerzas políticas han avanzado en la definición de sus listas. El radicalismo presenta a Lucille Levy, dirigente vinculada a la Universidad de Buenos Aires. El Partido Justicialista apuesta por Leandro Santoro, mientras que la Coalición Cívica lleva a Paula Oliveto como cabeza de lista. La Izquierda, por su parte, presenta a Vanina Biasi como su principal candidata.​
Expectativa ante el cierre de listas
La demora en la oficialización de candidaturas por parte del PRO y LLA ha generado diversas especulaciones en el ámbito político. Analistas sugieren que ambas fuerzas buscan medir el clima electoral y las posibles alianzas antes de anunciar sus listas definitivas. La incertidumbre se mantiene mientras se acerca la fecha límite del 29 de marzo para la presentación de candidaturas, lo que podría reconfigurar el panorama político en la Ciudad de Buenos Aires.
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
Así lo contó el canciller Gerardo Werthein, quien con la ministra Pettovello representó al Presidente en el inicio del pontificado de Robert Prevost, el último sábado.
La elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires dejó un nuevo mapa político. La Libertad Avanza fue la fuerza más votada, pero no logró desplazar a Unión por la Patria como principal bloque. El PRO se fragmentó entre Lospennato y Larreta, y la izquierda retuvo representación.
En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.
Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció públicamente que la reducción de aranceles a productos importados anunciada por el Gobierno nacional constituye un “ataque directo a la industria fueguina” y advirtió sobre el riesgo de un colapso económico en la provincia. Acompañado por funcionarios locales y con el respaldo de sindicatos industriales, Melella anunció acciones legales, criticó con dureza a funcionarios nacionales y decretó el congelamiento de sueldos para cargos políticos en la administración fueguina.
El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?
En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.
En una ceremonia colmada de simbolismo, el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica asumió su pontificado con una misa en la Plaza de San Pedro. León XIV, nombre papal de Robert Francis Prevost, habló ante más de 200.000 fieles y líderes mundiales con un mensaje claro: basta de odio, hace falta paz. “Seré pastor entre ustedes, no un jefe sobre ustedes”, dijo en su primera homilía como pontífice, en un discurso marcado por la humildad, el ecumenismo y la sensibilidad social.
Con mayoría mínima de 220 a 213, la bancada se enfrenta al dilema de contentar a conservadores del Freedom Caucus sin ahuyentar a moderados esenciales. El futuro de la agenda económica de Trump pende de un hilo.
La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.