Marine Le Pen fue condenada por desviar fondos y no podrá presentarse a cargos públicos

La líder del partido de ultraderecha no reaccionó de inmediato mientras la jueza leía el veredicto; se fue antes de que dijeran la pena de 4 años de prisión y 5 años de inhabilitación.

Mundo31 de marzo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
17201798190352
Marine Le Pen.

PARÍS.- Este lunes, un tribunal en Francia declaró a Marine Le Pen, jefa de Agrupación Nacional (RN), culpable de desviar fondos.  La sentencia la castiga con cuatro años de cárcel, dos de ellos sin libertad condicional y con la opción de un brazalete electrónico.También tendrá cinco años de inhabilitación, lo que pone en riesgo sus posibilidades de ser presidenta en 2027.

Poco después de que se supo el veredicto, el abogado de la líder ultraderechista dijo que iba a apelar la condena. “Es un golpe a la democracia,” dijo durante una corta declaración a la prensa frente a la sede de RN en París. El representante del grupo dijo que su líder sigue siendo “combativa”.

Mientras se leía la decisión, Le Pen, de 56 años, estuvo en la primera fila del tribunal de París sin mostrar ninguna reacción y se fue antes de que se diera a conocer la sentencia.

La jueza Bénédicte de Perthuis también declaró culpables a otros ocho miembros de su partido, tanto actuales como anteriores, que, al igual que Le Pen, habían sido legisladores en el Parlamento Europeo.

"La intención es garantizar que los representantes elegidos, al igual que cualquier ciudadano, no tengan un trato especial", dijo la presidenta del tribunal correccional de París al anunciar la pena de ejecución inmediata para Le Pen y los otros acusados.

Después de una corta charla con su abogado, la jefa de la ultraderecha francesa salió del tribunal sin esperar los detalles de la sentencia y sin hablar con la prensa. Horas después, anunció en X que será invitada en el programa de TF1 a las 20 horas (hora local).

720La integración de la Corte: el Senado está a punto de rechazar las propuestas de Lijo y García-Mansilla

En el juicio, la fiscalía pidió cinco años de cárcel (dos de ellos obligatorios), una multa de 300.000 euros y cinco años de inhabilitación. Siguiendo esta solicitud, la sentencia impide que Le Pen se postule para las elecciones presidenciales de 2027, en las que el actual presidente, Emmanuel Macron, ya no podrá participar.

Las encuestas la mostraban como la favorita en la primera ronda.  Ella misma había descrito antes esta situación como una “muerte política”.

La acusación por mal uso de dinero.
Entre septiembre y noviembre, la justicia llevó a juicio a Le Pen, a su partido y a otras 24 personas por supuestamente usar fondos del Parlamento Europeo para pagar a empleados de su partido entre 2004 y 2016.

La investigación indica que se creó de manera "concertada y deliberada" un "sistema de malversación" que desviaba los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes que se destinaban a cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.

El tribunal decidió que estos empleados realmente trabajaban para el partido Frente Nacional (FN), que cambió su nombre a Agrupación Nacional (RN) en 2018. Esto habría permitido a la organización ahorrar mucho dinero a través de una práctica que está prohibida por la ley europea.

Las audiencias mostraron, por ejemplo, que parte de estos fondos de la Unión Europea (UE) se usó para pagar al guardaespaldas de Le Pen—que en su momento cuidó a su padre—y a su asistente personal.

"Muerte política"

Le Pen ocupó el segundo lugar después del presidente Emmanuel Macron en las elecciones de 2017 y 2022, mientras que el respaldo a su partido ha aumentado en los últimos años.

Durante el juicio de nueve semanas, que se llevó a cabo a finales de 2024, la líder de la ultraderecha defendió que su inhabilitación “tendría el efecto de privarme de ser candidata presidencial” y, además, vulneraría los derechos de sus seguidores. “Once millones de personas votaron por el movimiento que represento. Así que, potencialmente, millones de franceses se verían privados de su candidato en la elección”, argumentó ante el panel de tres jueces.

Si Le Pen no puede presentarse en 2027, su sucesor sería Jordan Bardella, su protegido de 29 años, quien la reemplazó como líder del partido en 2021.

Le Pen rechazó haber dirigido "un sistema" para desviar fondos del Parlamento Europeo y beneficiar a su partido, que lideró entre 2011 y 2021.  En su defensa, dijo que era correcto ajustar el trabajo de los asistentes parlamentarios a las necesidades de los legisladores, incluso en tareas muy políticas relacionadas con el partido.

El ascenso de Le Pen
Le Pen ha logrado que la extrema derecha sea una parte importante de la política en Francia, mejorando su imagen pública sin dejar de lado los principios básicos de su programa.  A sus 56 años, esta persona parecía tener todo lo necesario para ganar el Palacio del Elíseo en las elecciones de 2027, más de diez años después de convertirse en líder del histórico partido de extrema derecha que fundó su padre, Jean-Marie Le Pen.

Con el gobierno sin un candidato claro para reemplazar al actual presidente de centroderecha, Le Pen se presentaba como la principal competidora en las encuestas.  Este aumento fue impulsado por el apoyo creciente a sus ideas en contra de la migración en una Francia que se está volviendo más de derecha. Este fenómeno también ocurre a nivel mundial, con el surgimiento de líderes populistas en países como Italia, Hungría, Argentina y Estados Unidos.

En febrero, durante una reunión de la extrema derecha europea en Madrid, Le Pen dijo: "Desde que Donald Trump volvió, el mundo y Europa están viviendo un rápido cambio en la historia." "Estamos frente a un verdadero cambio."  Esta abogada, conocida por su característica melena rubia, ha desarrollado su carrera política al unir las principales inquietudes de los franceses, como la seguridad y el poder de compra, con el discurso tradicional antimigrantes de su partido.

La actual diputada francesa ha trabajado para separarse del legado racista y antisemita de su padre, Jean-Marie Le Pen. En 2011, ella tomó el control del Frente Nacional (FN), que en 2018 cambió su nombre a Agrupación Nacional (RN).  Su estrategia de normalización llegó a un máximo en 2015, cuando echó a su padre del partido que él mismo había creado. Esta decisión, que él reconoció recientemente después de su muerte en enero, “nunca” se la perdonará.

Te puede interesar
Lo más visto