Después de la derrota en el Senado, el Gobierno detiene los cambios para la Corte Suprema

Tienen otros nombres en lista, pero no los jugarán hasta el final del año. En la Casa Rosada reconocen que están limitados hasta que cambie la legislación, cuando esperan tener una mejor situación en el Congreso.

Política04 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
multimedia.normal.83ff212f9d953818.bm9ybWFsLkdJRg==
Duro golpe para Milei el Senado rechazó sus candidatos a la Corte Suprema.

El rechazo en el Senado de los dos documentos del Gobierno para la Corte Suprema dejó al Gobierno frustrado y con ganas de vengarse del PRO y del kirchnerismo. Sin embargo, en la cúpula libertaria, a pesar del duro impacto político de la aliança temporal entre las dos fuerzas opositoras, aceptan que hay poco que se pueda hacer en el corto plazo.  Se dice que tienen un "plan B"; es decir, otros nombres listos. Pero esperarán a que haya un cambio en la ley para empezar.

‘El plan B es que todo queda congelado’,” dijeron fuentes cercanas al asesor Santiago Caputo y al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, quienes están a cargo de las negociaciones sobre los jueces.  Se anticipa una serie de acciones legales contra García Mansilla, y no se descarta que él elija renunciar. "Manuel necesita quedarse y luchar por esto en los tribunales."  No darse por vencido.  "Pero siempre hay un plan B, hay otros nombres y otra estrategia," dijeron.  A Lijo, por otro lado, lo dan casi por perdido.

Por ahora, se quedarán en modo “congelado” ante el dilema de la Corte. “El plan B ahora es que todo se detiene hasta que cambie la composición de las cámaras. "No creo que intentemos con otros nombres este año", dijeron.

Tienen que esperar. “Lo que hay que hacer ahora es no equivocarnos con los nombres que ponemos en las listas”, dijeron cerca de Karina Milei, cuando era obvio que los libertarios perderían la votación sobre los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla frente al kirchnerismo, el PRO y un grupo de la UCR.

74030f90-106e-11f0-b72e-6314f702e779.jpgLa lista completa de los aranceles impuestos por Trump a cada país y las repercusiones globales

En las próximas elecciones, están seguros de que, al menos, duplicarán la cantidad de senadores y que desde el 10 de diciembre tendrán más fuerza, gracias a lo que creen será un buen desempeño electoral y a tener mejores números en la Cámara alta.

El Gobierno no puede seguir insistiendo en los nombres que se rechazaron anoche.  Esta mañana, Guillermo Francos dijo en una entrevista que la posición oficial es que no hay razón para que García Mansilla no pueda seguir como juez hasta que termine el decreto que lo nombró. Sin embargo, saben que la decisión debe quedarle al magistrado.

El académico ya mostró que quería mantener su independencia del Gobierno cuando decidió que Lijo no podía tomar licencia de su cargo como juez federal para unirse al Máximo Tribunal, lo cual afectó los planes del Gobierno.  Esta vez, informó que pondrá su futuro en manos de Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

Y el primero ya dijo esta mañana, en una charla con el periodista Eduardo Feinmann, en radio Mitre, que no está de acuerdo con que García Mansilla siga.

Esta tarde, Victoria Villarruel dará un discurso en un homenaje a los veteranos de Malvinas, esta vez en el Senado. El 2 de abril había participado en el acto principal en Ushuaia, Tierra del Fuego.  En el Gobierno hay mucha rabia hacia la vicepresidenta, a quien responsabilizan por arruinar los planes de Santiago Caputo. Él quería bajar la sesión a último momento y retrasarla unas tres semanas para ganar tiempo.  "Victoria tuvo un mal juego."  No quería quitarla.  Se unió a Bartolo (por el presidente previsional, Bartolomé Abdala) y no lo dejó declarar la suspensión”, expresaron con enojo hoy.

Sin embargo, en el caso de la vicepresidenta, elegida por votación, los libertarios de Milei tienen las manos atadas y solo pueden criticarla a través de las redes sociales.

Te puede interesar
Lo más visto
76608190-10b0-11f0-a687-87f1851e5d51.jpg

Trump y su generación idiota

Alejandro Cabrera
Mundo06 de abril de 2025

Donald Trump desató una guerra económica que genera incertidumbre a nivel global. En Argentina desde LLA toman el relato oficial y dicen algo insólito: "Es la batalla cultural por el libre comercio y las armas son los aranceles".