
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El conflicto comercial entre las dos potencias mundiales escala a un nuevo nivel. Pekín contraataca las medidas de Washington y profundiza la guerra arancelaria que ya impacta en los mercados globales.
Mundo11 de abril de 2025En una señal de endurecimiento frente a las políticas de la administración de Donald Trump, China anunció el aumento de los aranceles sobre productos estadounidenses, elevándolos del 84% al 125%. La medida se hizo pública este jueves y representa una clara respuesta a la reciente decisión de Washington de subir los aranceles a las importaciones chinas hasta el 145%.
El gobierno chino calificó las acciones de Estados Unidos como "agresivas y unilaterales", advirtiendo que está preparado para "responder con firmeza" si la presión comercial continúa. Las autoridades del gigante asiático evalúan además llevar el caso nuevamente ante la Organización Mundial del Comercio.
El impacto en los mercados no tardó en sentirse. Wall Street sufrió fuertes pérdidas: el S&P 500 cayó un 3,4%, el Nasdaq un 4,3% y el Dow Jones retrocedió un 2,5%. Estas cifras reflejan el nerviosismo de los inversores ante una guerra comercial que parece no tener una salida próxima.
Desde la Casa Blanca, el presidente Trump ratificó su decisión y defendió su política arancelaria como un mecanismo para proteger la industria nacional, reducir el déficit comercial y frenar lo que considera prácticas desleales por parte de China. Según afirmó, "China quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo".
En contraste, el gobierno de Xi Jinping ha insistido en que está dispuesto a dialogar, pero solo si se establecen condiciones de respeto mutuo y equidad. Mientras tanto, el escenario continúa en tensión, con ambos países tomando medidas que comprometen el comercio internacional.
La escalada preocupa también a la Unión Europea, que teme un efecto contagio en la economía global. Algunos líderes europeos pidieron públicamente que ambas naciones retomen el camino del diálogo y eviten nuevas represalias.
A nivel empresarial, muchas multinacionales que operan en ambos países evalúan modificar sus cadenas de producción y aprovisionamiento. Algunas analizan trasladar parte de su producción a países que no estén involucrados directamente en la guerra arancelaria, como México, Vietnam o India.
Analistas advierten que esta nueva fase del conflicto no solo golpeará al comercio bilateral entre China y EE.UU., sino que podría ralentizar el crecimiento económico global, complicar la recuperación de mercados emergentes y desestabilizar el sistema de comercio multilateral.
En este contexto, la atención está puesta ahora en los próximos pasos de ambas potencias. La guerra arancelaria, lejos de enfriarse, parece entrar en una etapa aún más crítica, con consecuencias que trascienden lo económico y pueden alterar los equilibrios geopolíticos globales.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.