China responde con dureza a Trump: sube los aranceles a productos de EE.UU. al 125%

El conflicto comercial entre las dos potencias mundiales escala a un nuevo nivel. Pekín contraataca las medidas de Washington y profundiza la guerra arancelaria que ya impacta en los mercados globales.

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
42dd53b0-a900-11ef-abd4-f5b873cc0ef6.jpg
Trump y Xi

En una señal de endurecimiento frente a las políticas de la administración de Donald Trump, China anunció el aumento de los aranceles sobre productos estadounidenses, elevándolos del 84% al 125%. La medida se hizo pública este jueves y representa una clara respuesta a la reciente decisión de Washington de subir los aranceles a las importaciones chinas hasta el 145%.

El gobierno chino calificó las acciones de Estados Unidos como "agresivas y unilaterales", advirtiendo que está preparado para "responder con firmeza" si la presión comercial continúa. Las autoridades del gigante asiático evalúan además llevar el caso nuevamente ante la Organización Mundial del Comercio.

El impacto en los mercados no tardó en sentirse. Wall Street sufrió fuertes pérdidas: el S&P 500 cayó un 3,4%, el Nasdaq un 4,3% y el Dow Jones retrocedió un 2,5%. Estas cifras reflejan el nerviosismo de los inversores ante una guerra comercial que parece no tener una salida próxima.

Desde la Casa Blanca, el presidente Trump ratificó su decisión y defendió su política arancelaria como un mecanismo para proteger la industria nacional, reducir el déficit comercial y frenar lo que considera prácticas desleales por parte de China. Según afirmó, "China quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo".

En contraste, el gobierno de Xi Jinping ha insistido en que está dispuesto a dialogar, pero solo si se establecen condiciones de respeto mutuo y equidad. Mientras tanto, el escenario continúa en tensión, con ambos países tomando medidas que comprometen el comercio internacional.

La escalada preocupa también a la Unión Europea, que teme un efecto contagio en la economía global. Algunos líderes europeos pidieron públicamente que ambas naciones retomen el camino del diálogo y eviten nuevas represalias.

A nivel empresarial, muchas multinacionales que operan en ambos países evalúan modificar sus cadenas de producción y aprovisionamiento. Algunas analizan trasladar parte de su producción a países que no estén involucrados directamente en la guerra arancelaria, como México, Vietnam o India.

Analistas advierten que esta nueva fase del conflicto no solo golpeará al comercio bilateral entre China y EE.UU., sino que podría ralentizar el crecimiento económico global, complicar la recuperación de mercados emergentes y desestabilizar el sistema de comercio multilateral.

En este contexto, la atención está puesta ahora en los próximos pasos de ambas potencias. La guerra arancelaria, lejos de enfriarse, parece entrar en una etapa aún más crítica, con consecuencias que trascienden lo económico y pueden alterar los equilibrios geopolíticos globales.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.