Siria pide ayuda militar a Turquía y reconfigura el tablero regional

Tras una ola de enfrentamientos sectarios y bombardeos israelíes, el gobierno sirio busca respaldo directo de Ankara para recuperar el control interno y resistir presiones externas.

Mundo24 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250724-WA0021
Siria pide ayuda militar a Turquía.

El gobierno interino de Siria solicitó oficialmente apoyo militar a Turquía para hacer frente a los recientes estallidos de violencia interna y consolidar su estructura defensiva. La petición se produce en medio de una escalada de enfrentamientos sectarios, ataques aéreos israelíes y un frágil alto el fuego que no logra estabilizar la región. La iniciativa podría redefinir los equilibrios geopolíticos del Medio Oriente, profundizando la presencia turca en suelo sirio.

Enfrentamientos, bombardeos y caos interno
El pedido del régimen sirio ocurre luego de que intensos enfrentamientos entre comunidades drusas y tribus beduinas en la provincia de Suweida generaran un clima de guerra civil focalizada. La situación se agravó con la intervención de Israel, que bombardeó posiciones del gobierno sirio en la zona, incluyendo convoyes militares y un edificio del Ministerio de Defensa en Damasco.

La respuesta internacional fue limitada, pero Estados Unidos intervino diplomáticamente para lograr un alto el fuego que permitió el ingreso de tropas regulares sirias al territorio en disputa. Sin embargo, la tregua es inestable, y la capacidad del gobierno para ejercer control se encuentra seriamente debilitada.

Turquía: de actor periférico a socio estratégico
En ese contexto, Siria pidió a Turquía asistencia en tres niveles: entrenamiento militar, apoyo logístico y asesoramiento técnico en materia de defensa. La solicitud fue bien recibida por Ankara, que evalúa instalar bases militares permanentes en suelo sirio como parte de un acuerdo bilateral de seguridad.

El vocero del partido gobernante turco AKP, Ömer Çelik, declaró que las Fuerzas Armadas de Turquía “cumplirán esta misión tanto para asistir a nuestros hermanos sirios como para prevenir la inestabilidad que amenaza nuestra seguridad nacional”.

El giro representa un cambio drástico en la política exterior siria. Históricamente enfrentados durante el conflicto civil iniciado en 2011, Siria y Turquía ahora exploran una cooperación inédita con implicancias regionales profundas.

Equilibrios en juego y tensiones latentes
El acuerdo podría redefinir el balance de poder en el norte y sur de Siria. La entrada formal de Turquía como actor militar directo no sólo cambiaría la correlación de fuerzas frente a grupos como las Fuerzas Democráticas Sirias (de mayoría kurda), sino que también podría tensar la relación con otros actores regionales como Irán y Rusia, que apoyan al régimen sirio desde hace años.

Además, Ankara advirtió que no tolerará ningún avance kurdo que derive en autonomía territorial. Esto pone en riesgo cualquier proceso de integración de milicias kurdas al ejército sirio, lo cual podría reavivar el conflicto en otras regiones.

Israel, por su parte, ha justificado sus ataques recientes como una respuesta preventiva para proteger comunidades drusas, aunque la comunidad internacional aún debate la legalidad de esas acciones. Mientras tanto, la Casa Blanca se mantiene expectante ante la evolución del acuerdo turco-sirio, sin pronunciarse oficialmente.

Una nueva fase del conflicto sirio
De concretarse el acuerdo, Turquía pasaría de ser una potencia de frontera a un actor interno dentro del conflicto sirio. Esto abriría una nueva fase en la guerra prolongada que lleva más de una década.

El gobierno interino de Siria apuesta a que el respaldo de Ankara le permita retomar el control sobre zonas críticas y neutralizar amenazas internas sin depender exclusivamente de Rusia o Irán. Sin embargo, esta jugada arriesgada podría provocar una reconfiguración completa del conflicto, con nuevas alianzas, desplazamientos de poder y una escalada de tensiones en el tablero regional.

Por ahora, Siria se aferra a una solución pragmática: entregar soberanía a cambio de protección. Turquía, mientras tanto, se posiciona con mayor firmeza como potencia militar decisiva en el corazón del Medio Oriente.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 jul 2025, 12_11_36 p.m.

Grecia endurece su frontera: prisión para quienes entren sin papeles

Alejandra Larrea
Mundo22 de julio de 2025

El Parlamento griego aprobó una nueva legislación migratoria que impone penas de cárcel para quienes crucen sus fronteras de manera ilegal. Además, se suspende el trámite de asilo para migrantes provenientes de ciertos países, lo que desató una ola de críticas sobre derechos humanos.

Lo más visto