Pedro Sánchez destaca el fortalecimiento de relaciones entre España, la UE y China en medio de la guerra arancelaria

En su visita oficial a Pekín, el presidente del Gobierno español subrayó la importancia de una relación equilibrada con China, resaltando que esta estrategia no busca confrontar a otros aliados, sino promover el multilateralismo y el comercio justo.

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
657290
Pedro Sanchez y Xi

Durante su reciente visita a Pekín, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso de su administración con una política exterior que busca fortalecer las relaciones con China, en consonancia con los intereses de la Unión Europea (UE). Sánchez destacó que este acercamiento no busca generar tensiones con otros actores globales, sino más bien fomentar el multilateralismo y la cooperación internacional.

El mandatario español enfatizó la importancia de mantener una relación equilibrada con la potencia asiática, argumentando que la relación económica entre ambos países aún tiene un gran potencial de crecimiento. Según Sánchez, es fundamental abordar de manera efectiva los desequilibrios comerciales, particularmente el déficit que la UE mantiene con China. Este enfoque no solo pretende mejorar las exportaciones españolas, sino también abrir nuevas oportunidades para el resto de Europa.

A lo largo de su visita, el presidente español sostuvo reuniones con importantes líderes políticos y empresarios chinos, en un esfuerzo por consolidar las bases de una relación económica más robusta y diversificada. Las áreas de cooperación discutidas incluyeron tecnología, energías renovables, comercio y producción cinematográfica.

Acuerdos clave y cooperación futura

Una de las principales acciones de la visita fue la firma de varios acuerdos bilaterales que abarcan diversas áreas de interés. Entre los más destacados, se encuentra un acuerdo en ciencia y tecnología que busca incrementar la colaboración entre empresas españolas y chinas. También se firmaron acuerdos para expandir las exportaciones agrícolas y ganaderas españolas a China, uno de los mercados más grandes del mundo.

El presidente Sánchez también aprovechó su estancia para promover una mayor cooperación en el ámbito académico y cultural. La firma de acuerdos en el ámbito educativo y cinematográfico busca no solo aumentar la presencia cultural española en China, sino también facilitar la movilidad de estudiantes y profesionales entre ambos países.

En términos de comercio, Sánchez subrayó la necesidad de fomentar una relación más justa y equilibrada, lejos de la competencia desleal que podría derivarse de políticas proteccionistas. En este contexto, hizo un llamado a la UE para que refuerce su postura en favor de un comercio libre, transparente y sostenible.

Respuestas a las críticas de Estados Unidos

No obstante, esta relación más estrecha con China no estuvo exenta de críticas. Desde Estados Unidos, se han expresado preocupaciones sobre el fortalecimiento de la relación de España y la UE con Pekín, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales globales y la guerra arancelaria que afecta a varias economías.

En respuesta a estas críticas, Sánchez defendió la postura del gobierno español, asegurando que las políticas exteriores de España no están diseñadas para contradecir o confrontar a sus aliados tradicionales, como Estados Unidos. Por el contrario, destacó que España sigue comprometida con una política exterior multilateral que promueve el diálogo y la cooperación, sin aislarse de otros actores globales clave.

El presidente español subrayó que su gobierno está comprometido con el respeto a los principios democráticos y la paz mundial, y que las relaciones con China se basan en intereses comunes que no contravienen los compromisos globales de España. La voluntad de fortalecer la relación con China no es exclusiva de España, sino que refleja un fenómeno creciente dentro de la UE, que busca diversificar sus relaciones comerciales en un entorno global cada vez más competitivo.

La importancia de la diplomacia económica

El presidente Sánchez también destacó el papel de la diplomacia económica como uno de los pilares fundamentales de la política exterior española. Según sus palabras, las relaciones económicas y comerciales con países como China no solo son beneficiosas para España, sino también para toda la Unión Europea, que busca una mayor presencia en mercados fuera de sus fronteras.

Sánchez concluyó que el acercamiento con China debe ser entendido como parte de una estrategia a largo plazo para diversificar las fuentes de inversión y comercio, y que España se encuentra en una posición ideal para ser un puente entre Europa y Asia. Esta relación no solo es importante para el crecimiento económico de España, sino también para consolidar el papel de la UE en la economía global.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.