Pedro Sánchez destaca el fortalecimiento de relaciones entre España, la UE y China en medio de la guerra arancelaria

En su visita oficial a Pekín, el presidente del Gobierno español subrayó la importancia de una relación equilibrada con China, resaltando que esta estrategia no busca confrontar a otros aliados, sino promover el multilateralismo y el comercio justo.

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
657290
Pedro Sanchez y Xi

Durante su reciente visita a Pekín, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso de su administración con una política exterior que busca fortalecer las relaciones con China, en consonancia con los intereses de la Unión Europea (UE). Sánchez destacó que este acercamiento no busca generar tensiones con otros actores globales, sino más bien fomentar el multilateralismo y la cooperación internacional.

El mandatario español enfatizó la importancia de mantener una relación equilibrada con la potencia asiática, argumentando que la relación económica entre ambos países aún tiene un gran potencial de crecimiento. Según Sánchez, es fundamental abordar de manera efectiva los desequilibrios comerciales, particularmente el déficit que la UE mantiene con China. Este enfoque no solo pretende mejorar las exportaciones españolas, sino también abrir nuevas oportunidades para el resto de Europa.

A lo largo de su visita, el presidente español sostuvo reuniones con importantes líderes políticos y empresarios chinos, en un esfuerzo por consolidar las bases de una relación económica más robusta y diversificada. Las áreas de cooperación discutidas incluyeron tecnología, energías renovables, comercio y producción cinematográfica.

Acuerdos clave y cooperación futura

Una de las principales acciones de la visita fue la firma de varios acuerdos bilaterales que abarcan diversas áreas de interés. Entre los más destacados, se encuentra un acuerdo en ciencia y tecnología que busca incrementar la colaboración entre empresas españolas y chinas. También se firmaron acuerdos para expandir las exportaciones agrícolas y ganaderas españolas a China, uno de los mercados más grandes del mundo.

El presidente Sánchez también aprovechó su estancia para promover una mayor cooperación en el ámbito académico y cultural. La firma de acuerdos en el ámbito educativo y cinematográfico busca no solo aumentar la presencia cultural española en China, sino también facilitar la movilidad de estudiantes y profesionales entre ambos países.

En términos de comercio, Sánchez subrayó la necesidad de fomentar una relación más justa y equilibrada, lejos de la competencia desleal que podría derivarse de políticas proteccionistas. En este contexto, hizo un llamado a la UE para que refuerce su postura en favor de un comercio libre, transparente y sostenible.

Respuestas a las críticas de Estados Unidos

No obstante, esta relación más estrecha con China no estuvo exenta de críticas. Desde Estados Unidos, se han expresado preocupaciones sobre el fortalecimiento de la relación de España y la UE con Pekín, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales globales y la guerra arancelaria que afecta a varias economías.

En respuesta a estas críticas, Sánchez defendió la postura del gobierno español, asegurando que las políticas exteriores de España no están diseñadas para contradecir o confrontar a sus aliados tradicionales, como Estados Unidos. Por el contrario, destacó que España sigue comprometida con una política exterior multilateral que promueve el diálogo y la cooperación, sin aislarse de otros actores globales clave.

El presidente español subrayó que su gobierno está comprometido con el respeto a los principios democráticos y la paz mundial, y que las relaciones con China se basan en intereses comunes que no contravienen los compromisos globales de España. La voluntad de fortalecer la relación con China no es exclusiva de España, sino que refleja un fenómeno creciente dentro de la UE, que busca diversificar sus relaciones comerciales en un entorno global cada vez más competitivo.

La importancia de la diplomacia económica

El presidente Sánchez también destacó el papel de la diplomacia económica como uno de los pilares fundamentales de la política exterior española. Según sus palabras, las relaciones económicas y comerciales con países como China no solo son beneficiosas para España, sino también para toda la Unión Europea, que busca una mayor presencia en mercados fuera de sus fronteras.

Sánchez concluyó que el acercamiento con China debe ser entendido como parte de una estrategia a largo plazo para diversificar las fuentes de inversión y comercio, y que España se encuentra en una posición ideal para ser un puente entre Europa y Asia. Esta relación no solo es importante para el crecimiento económico de España, sino también para consolidar el papel de la UE en la economía global.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.