Milei prepara anuncio bomba en La Rural: evalúa eliminar las retenciones a la carne de forma permanente

El presidente Javier Milei se presentará este sábado en la Exposición Rural de Palermo en medio de fuertes expectativas del sector agropecuario. El Gobierno analiza anunciar la eliminación definitiva de las retenciones a la carne vacuna.

Política24 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250724-WA0024
Visita de Milei a La Rural.

Javier Milei regresará este sábado a uno de los escenarios preferidos por el campo: la muestra de la Sociedad Rural Argentina en Palermo. Su presencia no solo busca reforzar la sintonía con el agro, sino también confirmar una de las medidas más esperadas por el sector: la eliminación total y permanente de las retenciones a las exportaciones de carne. La visita fue confirmada oficialmente por la oficina presidencial y se da en un contexto donde el Gobierno busca consolidar el apoyo ruralista de cara a los meses previos a las elecciones intermedias de 2025.

El campo como aliado clave del oficialismo
Desde el inicio de su gestión, Milei se mostró decidido a alinearse con los intereses del agro, promoviendo desregulación de exportaciones, eliminación de cupos y reducción de trabas impositivas. La Exposición Rural funciona como vidriera perfecta para reforzar esa alianza, con dirigentes, empresarios y productores como audiencia directa.

La visita presidencial estará marcada por una expectativa central: un posible anuncio que termine con las retenciones al complejo cárnico, algo que desde el entorno libertario vienen dejando trascender como un “gesto definitivo” para ratificar el rumbo económico y político.

Qué se sabe sobre el anuncio
Aunque aún no fue confirmado oficialmente, fuentes cercanas al Ejecutivo anticipan que Milei podría anunciar la baja a cero de las retenciones a la carne vacuna, medida que el sector viene reclamando desde hace años. Actualmente, las exportaciones del rubro tributan un 9%, lo que representa una carga significativa en mercados internacionales altamente competitivos.

La baja de estas retenciones implicaría un golpe de efecto tanto económico como simbólico. Por un lado, mejoraría la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Por otro, consolidaría el mensaje de que el modelo libertario busca premiar la competitividad y la generación de divisas sin intervención estatal.

El antecedente de las retenciones
Las retenciones fueron instauradas en 2002 tras la crisis del 2001 y se mantuvieron como una herramienta clave de recaudación y control de precios. En el caso de la carne, sirvieron también como mecanismo de “desacople” para moderar los precios internos. Sin embargo, el impacto negativo sobre la producción y la exportación fue duramente cuestionado por el sector agropecuario, especialmente durante los gobiernos kirchneristas.

Durante su campaña, Milei prometió avanzar hacia una eliminación total de los impuestos distorsivos, y su discurso de “libertad económica” lo compromete políticamente a cumplir con esa agenda.

Clima político dentro de la exposición
La Rural de Palermo ya palpita el clima del sábado. Las entidades del campo esperan señales concretas del Presidente, mientras la dirigencia empresarial acompaña con expectativa. Desde CRA y Sociedad Rural Argentina se dejaron trascender gestos de apoyo, aunque también reclaman una agenda más amplia que incluya mejoras en infraestructura, conectividad rural y simplificación impositiva.

No se descarta que Milei comparta acto o espacio con otras figuras del Gobierno, entre ellas el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella y el vocero presidencial Manuel Adorni, habituales interlocutores con el sector agroexportador.

Riesgos y críticas en el horizonte
La eventual eliminación de retenciones también podría generar tensiones en otros frentes. Mientras los ruralistas celebran, sectores industriales y sindicatos alertan sobre una baja en la recaudación fiscal. Además, economistas ortodoxos advierten que sin un ajuste equivalente en el gasto público, la medida podría agravar el desequilibrio de las cuentas estatales.

Por otro lado, el impacto en los precios internos no es menor. Históricamente, cuando la carne se liberaliza, los precios al consumidor tienden a subir, lo que podría generar tensiones sociales, especialmente en los sectores más afectados por la inflación.

Un escenario ideal para capitalizar políticamente
Con su presencia en La Rural, Milei busca más que una foto con el campo. La exposición es una caja de resonancia política y mediática. Si el anuncio finalmente se concreta, servirá no solo como una medida económica de alto impacto, sino como un símbolo electoral de su compromiso con la desregulación y la libertad de mercado.

Será también una oportunidad para medir el apoyo social que aún conserva en sectores productivos clave, mientras la interna libertaria y las tensiones legislativas siguen presionando desde dentro.

Te puede interesar
ChatGPT Image 25 jul 2025, 12_30_07

El caso Bondarenko: conspiración, castigo y campaña en la Bonaerense

Alejandro Cabrera
Política25 de julio de 2025

El ascenso meteórico y conflictivo de Maximiliano Bondarenko en la Policía Bonaerense terminó convirtiéndose en una pieza clave del armado libertario en el conurbano. La desafectación de 24 policías por parte del gobierno de Axel Kicillof reveló una trama de lealtades, sanciones, operaciones internas y acusaciones cruzadas de persecución política.

Lo más visto