México anuncia que enviará varios millones de metros cúbicos de agua a Texas tras reclamos de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el viernes que México enviará de inmediato a Texas varios millones de metros cúbicos de agua para satisfacer las necesidades de los agricultores de ese estado, lo cual llevó a Washington a hacer un reclamo y amenazar con sanciones.

Mundo11 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
descarga (2)
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum saluda a su llegada a un evento con dirigentes empresariales.

Sheinbaum comentó en su conferencia matutina que las autoridades de México harán una "entrega inmediata" de un "número determinado de millones de metros cúbicos de agua" a los agricultores de Texas, según lo que se puede extraer del río Bravo, pero no dio más detalles. 

La mandataria hizo el anuncio después de que el presidente Donald Trump amenazó el jueves con aranceles y sanciones a México si no enviaban las cuotas de agua que deben a Texas. Esto es parte de un tratado bilateral de 1944 que regula la distribución del agua de tres ríos en la frontera, y el cumplimiento se ha vuelto difícil debido a las exigencias elevadas. 

Trump afirmó que México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (1,600 millones de metros cúbicos), de acuerdo con el tratado. Dijo que no solo está "violando" sus obligaciones, sino que también está "robando agua" a los agricultores de esa área.  “Continuaremos  aumentando  las  consecuencias,  incluyendo  tarifas  y  tal  vez  sanciones,  hasta  que  México  respete  el  tratado  y  le  dé  a  Texas  el  agua  que  le  corresponde”. El  mes  pasado,  Estados  Unidos  detuvo  los  envíos  de  agua  a  Tijuana,  México,  diciendo  que  no  se  estaba  cumpliendo  el  tratado.  Un  día  antes,  Trump  intensificó  la  amenaza  al  decir  que  podría  imponer  aranceles  y  sanciones.  Esto  ocurre  a  pesar  de  que  Sheinbaum  prometió  el  2  de  abril  cumplir  “poco  a  poco”  con  las  cuotas  de  agua  y  sugirió  que  se  debería  mejorar  el  riego  para  ahorrar  agua.  El  nuevo  conflicto  entre  México  y  Estados  Unidos  surge  después  de  las  tensiones  de  las  últimas  semanas  por  la  decisión  de  Trump El presidente de Estados Unidos dijo que esto llevó al cierre del único ingenio de azúcar del estado el año pasado.

1920x1080_cmsv2_f0bc4e20-a2e4-5c1d-9169-c700bbfa7faa-9176662Von der Leyen amenaza con aranceles a la tecnología y servicios de EE.UU.

“Esto es muy injusto”, escribió Trump en la red social Truth. “Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y tal vez incluso sanciones hasta que México honre el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”.

Estados Unidos suspendió el mes pasado los envíos de agua a la ciudad mexicana de Tijuana alegando el incumplimiento del tratado, pero la víspera Trump subió el tono de la amenaza al advertir que estaba dispuesto a imponer aranceles y sanciones, pese a que Sheinbaum se comprometió el pasado 2 de abril a cumplir “poco a poco” con las cuotas de agua a la vez que planteó que se debía tecnificar el riego para ahorrar agua.

El nuevo entredicho entre México y Estados Unidos se da luego de las fricciones que se generaron en las últimas semanas tras la decisión de Trump de imponer un arancel del 25% al acero, al aluminio y a productos automotrices que no están incluidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC).  Las negociaciones progresaron bien porque Washington decidió no imponer nuevos aranceles a México. Estos aranceles se habían aprobado para muchos países, pero luego se pausaron por 90 días.

A pesar de las nuevas tensiones con el gobierno de Trump, Sheinbaum se mostró el viernes segura de que se llegará a un acuerdo y dijo que no es necesario cambiar el tratado de 1944.

La presidenta dijo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas está buscando soluciones “favorables para ambos países” y que a mediados de la semana, México envió una propuesta para el envío de agua a Texas “que incluye acciones de muy corto plazo”.

Según el tratado de 1944, México debe entregar 430 millones de metros cúbicos de agua cada año, lo que equivale a unos 2,150 millones de metros cúbicos en cinco años, hacia el este de la frontera común (el río Bravo).  Estados Unidos, a cambio, le proporciona a México más agua de otras fuentes que están más al oeste (las cuencas del río Colorado y del río Tijuana). 

Con cinco años de margen, México puede acumular una deuda de agua en los primeros cuatro años y pagarla en el quinto. Esto ha llevado al país a posponer sus pagos hasta que ocurran huracanes o tormentas.   Esto molesta a los agricultores de Texas, que necesitan un suministro estable de agua. 

En el ciclo actual, que comenzó en 2020, México ha entregado cerca de un 25% de lo que debe para el período de cinco años que termina en octubre de 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.