
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el viernes que México enviará de inmediato a Texas varios millones de metros cúbicos de agua para satisfacer las necesidades de los agricultores de ese estado, lo cual llevó a Washington a hacer un reclamo y amenazar con sanciones.
Mundo11 de abril de 2025Sheinbaum comentó en su conferencia matutina que las autoridades de México harán una "entrega inmediata" de un "número determinado de millones de metros cúbicos de agua" a los agricultores de Texas, según lo que se puede extraer del río Bravo, pero no dio más detalles.
La mandataria hizo el anuncio después de que el presidente Donald Trump amenazó el jueves con aranceles y sanciones a México si no enviaban las cuotas de agua que deben a Texas. Esto es parte de un tratado bilateral de 1944 que regula la distribución del agua de tres ríos en la frontera, y el cumplimiento se ha vuelto difícil debido a las exigencias elevadas.
Trump afirmó que México le debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (1,600 millones de metros cúbicos), de acuerdo con el tratado. Dijo que no solo está "violando" sus obligaciones, sino que también está "robando agua" a los agricultores de esa área. “Continuaremos aumentando las consecuencias, incluyendo tarifas y tal vez sanciones, hasta que México respete el tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”. El mes pasado, Estados Unidos detuvo los envíos de agua a Tijuana, México, diciendo que no se estaba cumpliendo el tratado. Un día antes, Trump intensificó la amenaza al decir que podría imponer aranceles y sanciones. Esto ocurre a pesar de que Sheinbaum prometió el 2 de abril cumplir “poco a poco” con las cuotas de agua y sugirió que se debería mejorar el riego para ahorrar agua. El nuevo conflicto entre México y Estados Unidos surge después de las tensiones de las últimas semanas por la decisión de Trump El presidente de Estados Unidos dijo que esto llevó al cierre del único ingenio de azúcar del estado el año pasado.
“Esto es muy injusto”, escribió Trump en la red social Truth. “Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y tal vez incluso sanciones hasta que México honre el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”.
Estados Unidos suspendió el mes pasado los envíos de agua a la ciudad mexicana de Tijuana alegando el incumplimiento del tratado, pero la víspera Trump subió el tono de la amenaza al advertir que estaba dispuesto a imponer aranceles y sanciones, pese a que Sheinbaum se comprometió el pasado 2 de abril a cumplir “poco a poco” con las cuotas de agua a la vez que planteó que se debía tecnificar el riego para ahorrar agua.
El nuevo entredicho entre México y Estados Unidos se da luego de las fricciones que se generaron en las últimas semanas tras la decisión de Trump de imponer un arancel del 25% al acero, al aluminio y a productos automotrices que no están incluidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC). Las negociaciones progresaron bien porque Washington decidió no imponer nuevos aranceles a México. Estos aranceles se habían aprobado para muchos países, pero luego se pausaron por 90 días.
A pesar de las nuevas tensiones con el gobierno de Trump, Sheinbaum se mostró el viernes segura de que se llegará a un acuerdo y dijo que no es necesario cambiar el tratado de 1944.
La presidenta dijo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas está buscando soluciones “favorables para ambos países” y que a mediados de la semana, México envió una propuesta para el envío de agua a Texas “que incluye acciones de muy corto plazo”.
Según el tratado de 1944, México debe entregar 430 millones de metros cúbicos de agua cada año, lo que equivale a unos 2,150 millones de metros cúbicos en cinco años, hacia el este de la frontera común (el río Bravo). Estados Unidos, a cambio, le proporciona a México más agua de otras fuentes que están más al oeste (las cuencas del río Colorado y del río Tijuana).
Con cinco años de margen, México puede acumular una deuda de agua en los primeros cuatro años y pagarla en el quinto. Esto ha llevado al país a posponer sus pagos hasta que ocurran huracanes o tormentas. Esto molesta a los agricultores de Texas, que necesitan un suministro estable de agua.
En el ciclo actual, que comenzó en 2020, México ha entregado cerca de un 25% de lo que debe para el período de cinco años que termina en octubre de 2025.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.