
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
La presidenta de la Comisión Europea advierte que la UE podría imponer impuestos a los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales. El bloque busca un acuerdo equilibrado con Washington, pero mantiene abiertas todas las opciones ante la escalada arancelaria.
Mundo11 de abril de 2025La Unión Europea ha lanzado una advertencia contundente a Estados Unidos en medio de la creciente tensión comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque está preparado para imponer aranceles a los servicios digitales y tecnológicos estadounidenses si las negociaciones con Washington no llegan a buen puerto.​
En una entrevista reciente, Von der Leyen expresó su disposición a utilizar el nuevo instrumento anticoerción de la UE para aplicar impuestos sobre los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos como Google, Meta y Amazon. Esta medida se considera una respuesta directa a los aranceles impuestos por la administración Trump a productos europeos.​
La Comisión Europea ha establecido un período de 90 días para alcanzar un acuerdo comercial "plenamente equilibrado" con Estados Unidos. Sin embargo, si las negociaciones no prosperan, Bruselas está preparada para activar una serie de contramedidas, incluyendo aranceles a los servicios digitales, que podrían afectar significativamente a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa.​
Von der Leyen también ha señalado que la UE no modificará sus regulaciones sobre contenidos digitales y competencia en el mercado, a pesar de las críticas de la administración Trump. Estas regulaciones, que incluyen la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, tienen como objetivo garantizar un entorno digital justo y competitivo dentro de la Unión Europea.​
Además, la presidenta de la Comisión ha destacado la importancia de diversificar las alianzas comerciales de la UE, buscando fortalecer relaciones con otros socios internacionales para reducir la dependencia de Estados Unidos y mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales actuales.​
En este contexto, la UE también está considerando medidas para evitar que productos chinos afectados por los aranceles estadounidenses inunden el mercado europeo. Von der Leyen ha anunciado la implementación de mecanismos de vigilancia y salvaguardias para proteger la economía europea de posibles desvíos comerciales.​
La situación actual refleja un cambio significativo en las relaciones comerciales internacionales, con la UE adoptando una postura más firme para proteger sus intereses económicos y tecnológicos. La posibilidad de imponer aranceles a los servicios digitales estadounidenses marca un punto de inflexión en la política comercial europea.​
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se puede alcanzar un acuerdo entre la UE y Estados Unidos que evite una escalada en la guerra comercial. Mientras tanto, la Comisión Europea continúa preparando medidas para defender la economía digital europea y garantizar condiciones de competencia equitativas para todas las empresas que operan en su mercado.​
La respuesta de la UE a las políticas comerciales de Estados Unidos subraya la determinación de Bruselas de proteger su soberanía económica y tecnológica. La imposición de aranceles a los servicios digitales podría tener implicaciones significativas para las relaciones transatlánticas y el futuro del comercio internacional.​
En resumen, la Unión Europea está lista para tomar medidas decisivas en defensa de su economía digital, enviando un mensaje claro de que no tolerará prácticas comerciales que considere injustas o desequilibradas. La evolución de esta situación será observada de cerca por actores económicos y políticos en todo el mundo.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.