Von der Leyen amenaza con aranceles a la tecnología y servicios de EE.UU.

La presidenta de la Comisión Europea advierte que la UE podría imponer impuestos a los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales. El bloque busca un acuerdo equilibrado con Washington, pero mantiene abiertas todas las opciones ante la escalada arancelaria.​

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1920x1080_cmsv2_f0bc4e20-a2e4-5c1d-9169-c700bbfa7faa-9176662
Von der Leyen

La Unión Europea ha lanzado una advertencia contundente a Estados Unidos en medio de la creciente tensión comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque está preparado para imponer aranceles a los servicios digitales y tecnológicos estadounidenses si las negociaciones con Washington no llegan a buen puerto.​

En una entrevista reciente, Von der Leyen expresó su disposición a utilizar el nuevo instrumento anticoerción de la UE para aplicar impuestos sobre los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos como Google, Meta y Amazon. Esta medida se considera una respuesta directa a los aranceles impuestos por la administración Trump a productos europeos.​

La Comisión Europea ha establecido un período de 90 días para alcanzar un acuerdo comercial "plenamente equilibrado" con Estados Unidos. Sin embargo, si las negociaciones no prosperan, Bruselas está preparada para activar una serie de contramedidas, incluyendo aranceles a los servicios digitales, que podrían afectar significativamente a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa.​

Von der Leyen también ha señalado que la UE no modificará sus regulaciones sobre contenidos digitales y competencia en el mercado, a pesar de las críticas de la administración Trump. Estas regulaciones, que incluyen la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, tienen como objetivo garantizar un entorno digital justo y competitivo dentro de la Unión Europea.​

Además, la presidenta de la Comisión ha destacado la importancia de diversificar las alianzas comerciales de la UE, buscando fortalecer relaciones con otros socios internacionales para reducir la dependencia de Estados Unidos y mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales actuales.​

En este contexto, la UE también está considerando medidas para evitar que productos chinos afectados por los aranceles estadounidenses inunden el mercado europeo. Von der Leyen ha anunciado la implementación de mecanismos de vigilancia y salvaguardias para proteger la economía europea de posibles desvíos comerciales.​

La situación actual refleja un cambio significativo en las relaciones comerciales internacionales, con la UE adoptando una postura más firme para proteger sus intereses económicos y tecnológicos. La posibilidad de imponer aranceles a los servicios digitales estadounidenses marca un punto de inflexión en la política comercial europea.​

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se puede alcanzar un acuerdo entre la UE y Estados Unidos que evite una escalada en la guerra comercial. Mientras tanto, la Comisión Europea continúa preparando medidas para defender la economía digital europea y garantizar condiciones de competencia equitativas para todas las empresas que operan en su mercado.​

La respuesta de la UE a las políticas comerciales de Estados Unidos subraya la determinación de Bruselas de proteger su soberanía económica y tecnológica. La imposición de aranceles a los servicios digitales podría tener implicaciones significativas para las relaciones transatlánticas y el futuro del comercio internacional.​

En resumen, la Unión Europea está lista para tomar medidas decisivas en defensa de su economía digital, enviando un mensaje claro de que no tolerará prácticas comerciales que considere injustas o desequilibradas. La evolución de esta situación será observada de cerca por actores económicos y políticos en todo el mundo.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.