Von der Leyen amenaza con aranceles a la tecnología y servicios de EE.UU.

La presidenta de la Comisión Europea advierte que la UE podría imponer impuestos a los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales. El bloque busca un acuerdo equilibrado con Washington, pero mantiene abiertas todas las opciones ante la escalada arancelaria.​

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1920x1080_cmsv2_f0bc4e20-a2e4-5c1d-9169-c700bbfa7faa-9176662
Von der Leyen

La Unión Europea ha lanzado una advertencia contundente a Estados Unidos en medio de la creciente tensión comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque está preparado para imponer aranceles a los servicios digitales y tecnológicos estadounidenses si las negociaciones con Washington no llegan a buen puerto.​

En una entrevista reciente, Von der Leyen expresó su disposición a utilizar el nuevo instrumento anticoerción de la UE para aplicar impuestos sobre los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos como Google, Meta y Amazon. Esta medida se considera una respuesta directa a los aranceles impuestos por la administración Trump a productos europeos.​

La Comisión Europea ha establecido un período de 90 días para alcanzar un acuerdo comercial "plenamente equilibrado" con Estados Unidos. Sin embargo, si las negociaciones no prosperan, Bruselas está preparada para activar una serie de contramedidas, incluyendo aranceles a los servicios digitales, que podrían afectar significativamente a las empresas tecnológicas estadounidenses que operan en Europa.​

Von der Leyen también ha señalado que la UE no modificará sus regulaciones sobre contenidos digitales y competencia en el mercado, a pesar de las críticas de la administración Trump. Estas regulaciones, que incluyen la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, tienen como objetivo garantizar un entorno digital justo y competitivo dentro de la Unión Europea.​

Además, la presidenta de la Comisión ha destacado la importancia de diversificar las alianzas comerciales de la UE, buscando fortalecer relaciones con otros socios internacionales para reducir la dependencia de Estados Unidos y mitigar los riesgos asociados a las tensiones comerciales actuales.​

En este contexto, la UE también está considerando medidas para evitar que productos chinos afectados por los aranceles estadounidenses inunden el mercado europeo. Von der Leyen ha anunciado la implementación de mecanismos de vigilancia y salvaguardias para proteger la economía europea de posibles desvíos comerciales.​

La situación actual refleja un cambio significativo en las relaciones comerciales internacionales, con la UE adoptando una postura más firme para proteger sus intereses económicos y tecnológicos. La posibilidad de imponer aranceles a los servicios digitales estadounidenses marca un punto de inflexión en la política comercial europea.​

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se puede alcanzar un acuerdo entre la UE y Estados Unidos que evite una escalada en la guerra comercial. Mientras tanto, la Comisión Europea continúa preparando medidas para defender la economía digital europea y garantizar condiciones de competencia equitativas para todas las empresas que operan en su mercado.​

La respuesta de la UE a las políticas comerciales de Estados Unidos subraya la determinación de Bruselas de proteger su soberanía económica y tecnológica. La imposición de aranceles a los servicios digitales podría tener implicaciones significativas para las relaciones transatlánticas y el futuro del comercio internacional.​

En resumen, la Unión Europea está lista para tomar medidas decisivas en defensa de su economía digital, enviando un mensaje claro de que no tolerará prácticas comerciales que considere injustas o desequilibradas. La evolución de esta situación será observada de cerca por actores económicos y políticos en todo el mundo.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.