Santa Fe votó: Pullaro lidera ampliamente y además se impone en las PASO municipales

El gobernador santafesino obtiene una amplia ventaja en la elección de convencionales constituyentes, mientras su espacio político se consolida en las primarias locales.​

Política13 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
elecciones-santa-fe-2025-voto-maximiliano-pullaro-3jpeg

Santa Fe inauguró el calendario electoral argentino de 2025 con una jornada clave: más de 2,8 millones de ciudadanos estaban habilitados para elegir a los 69 convencionales que redactarán una nueva Constitución provincial y participar en las PASO municipales.​

Con el 18% de las mesas escrutadas, el gobernador Maximiliano Pullaro alcanza el 44,28% de los votos para convencionales, triplicando al segundo. Este resultado le permitiría controlar la Convención Constituyente y avanzar en reformas como la habilitación de la reelección del gobernador, prohibida desde 1962.​

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó la importancia de esta elección para “reformar la Constitución del futuro de la provincia”, subrayando que no se trata de un beneficio personal para el gobernador, sino de establecer bases sólidas para el porvenir santafesino.​

La participación electoral fue del 58%, con una notable afluencia durante la tarde. El proceso se desarrolló con normalidad, sin incidentes significativos reportados.​

Además de la elección de convencionales, se realizaron las PASO para cargos municipales y comunales en diversas localidades. Los resultados preliminares indican un fortalecimiento de las fuerzas oficialistas en varias ciudades clave.​

El uso de la Boleta Única de Papel se mantuvo como instrumento electoral, consolidando su implementación en la provincia.​

Este proceso electoral marca el inicio de un año político intenso en Argentina, con Santa Fe como protagonista de una reforma constitucional que podría tener repercusiones a nivel nacional.​

Los resultados definitivos se esperan en las próximas horas, pero la tendencia actual anticipa una victoria significativa para el oficialismo provincial.​

La atención ahora se centra en cómo se desarrollará la Convención Constituyente y qué cambios concretos se propondrán para la Carta Magna santafesina.​

Te puede interesar
Lo más visto