Israel mantendrá presencia militar indefinida en Gaza, Líbano y Siria

El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.

Mundo16 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
soldados-de-Israel-e1622090747171
Israel

La política de ocupación militar de Israel ha entrado en una nueva fase. El ministro de Defensa afirmó este miércoles que las tropas israelíes permanecerán desplegadas en las zonas de conflicto, incluyendo Gaza, partes del sur del Líbano y algunas regiones en Siria. La decisión responde, según señaló, a “razones de seguridad nacional” y a la necesidad de “garantizar la defensa del pueblo israelí ante las amenazas externas”.

Un nuevo equilibrio regional
Desde hace semanas, la frontera norte con Líbano vive una escalada de tensión entre Israel y Hezbolá, con intercambios de misiles y bombardeos casi diarios. A esto se suma el conflicto en Gaza, que continúa sin un alto el fuego definitivo pese a los esfuerzos diplomáticos en curso. La presencia militar israelí en estas zonas, lejos de disminuir, se ha reforzado.

En Siria, el Ejército de Israel ha llevado a cabo múltiples operaciones en territorio controlado por fuerzas vinculadas a Irán. Ahora, la permanencia en áreas estratégicas apunta a contener ese tipo de influencias en la región.

La decisión también parece buscar disuadir cualquier intento coordinado de ataque sobre suelo israelí por parte de sus enemigos regionales. El mensaje es claro: el repliegue no está en los planes inmediatos.

Repercusiones políticas y humanitarias
La permanencia del Ejército en Gaza complica cualquier escenario de negociación para un alto el fuego sostenible con Hamas. Las condiciones de vida en la Franja se deterioran cada día, con servicios colapsados, cortes de energía, escasez de alimentos y una crisis sanitaria alarmante. Diversas organizaciones humanitarias advirtieron que la ocupación prolongada podría agravar aún más la catástrofe humanitaria en curso.

Por su parte, el liderazgo político israelí parece alineado en torno a la idea de que retirarse ahora sería interpretado como una señal de debilidad. Internamente, el Gobierno ha ganado apoyo en sectores nacionalistas, mientras que voces críticas alertan sobre las consecuencias a largo plazo de mantener una presencia armada en territorios con alta densidad poblacional civil.

La región al borde del estallido
Con Irán en el centro del tablero, Israel intenta reforzar su capacidad disuasiva. Las recientes amenazas cruzadas entre ambos países alimentan la posibilidad de un conflicto mayor. La permanencia militar en Siria y Líbano se entiende también como parte de esa estrategia.

Además, el vínculo entre Israel y Estados Unidos podría entrar en una fase más tensa si la comunidad internacional interpreta esta nueva política como una provocación innecesaria. Aunque Washington ha respaldado el derecho a la defensa israelí, también ha promovido con insistencia la desescalada.

Mientras tanto, la ONU y diversos actores internacionales reiteraron sus llamados a un alto el fuego inmediato y al respeto del derecho humanitario en las zonas afectadas.

La política del “no retiro” marca una inflexión que puede definir el curso de los próximos meses en Medio Oriente. Lejos de ceder, Israel elige el camino del control territorial prolongado, incluso si eso implica una nueva ola de inestabilidad regional.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.