
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Política17 de abril de 2025Loris Zanatta, reconocido historiador y especialista en populismos latinoamericanos, visitó el canal NewsBA para ofrecer una extensa entrevista sobre el presente político argentino y los desafíos institucionales que atraviesa el país. En un diálogo lúcido y profundo, Zanatta repasó conceptos clave del populismo, su relación con la historia argentina, el debilitamiento de las instituciones republicanas y el rol del peronismo en la construcción del Estado nacional.
Desde el comienzo, el profesor remarcó que todos los populismos comparten un patrón común, aunque sus contenidos específicos varíen según el contexto. "Todos repiten una estructura: la idea de un pueblo puro, originario, que fue corrompido por la historia y que necesita de un redentor para volver a esa pureza inicial. Es una visión religiosa de la política", explicó Zanatta, estableciendo así un puente entre el populismo y las tradiciones escatológicas de salvación.
En este marco, se refirió también al surgimiento de liderazgos fuertes como una constante en estos procesos: "Vemos cómo se apela a figuras mesiánicas, que dicen interpretar la voluntad de ese pueblo elegido y actúan por encima de las instituciones. Esto debilita la democracia liberal y favorece sistemas autocráticos".
Zanatta trazó un paralelismo entre estos liderazgos y el caso argentino actual. "Milei no es ajeno a esta lógica. Aunque sus fines puedan parecer distintos –liberación del mercado, individualismo económico–, comparte con otros populismos el formato: un líder que apela al pueblo verdadero contra las elites corruptas", sostuvo.
También señaló que tanto el kirchnerismo como el mileísmo, aunque de signos opuestos, comparten rasgos fundamentales. "Ambos necesitan construir un enemigo absoluto, ya sea la casta o el imperialismo, para justificar su poder absoluto. La política se convierte así en una guerra santa".
Sobre el debilitamiento institucional, Zanatta fue claro: "El presidente debe dar el ejemplo de respeto a las normas. Cuando el primer mandatario es el principal insultador, se debilita el contrato democrático y se alienta la violencia simbólica y real".
En otro momento de la entrevista, el historiador recordó su formación en una familia comunista y cómo en el pasado incluso los partidos más dogmáticos mantenían un sentido de responsabilidad pedagógica: "Hoy, los dirigentes solo bajan línea para movilizar. Ya no forman. Solo polarizan".
Zanatta también vinculó las lógicas actuales con las prácticas del viejo peronismo. "La cultura política de Milei tiene muchos elementos heredados del peronismo tradicional. Su desprecio por la institucionalidad, la concentración del poder, el rol de una familia como centro del poder ejecutivo: todo eso tiene una matriz conocida".
A lo largo de la charla, se mostró crítico del uso del lenguaje. "Las palabras son poder. Adueñarse del concepto de justicia social, por ejemplo, es una forma de definir el bien y excluir a los demás como enemigos de ese bien. Es una lógica peligrosa y sectaria".
Zanatta también criticó la falta de debate en el peronismo actual: "Un partido que perdió elecciones, que cayó al 15%, no se interroga sobre nada. No hay autocrítica ni debate. Eso muestra que nunca fue un partido en sentido moderno, sino un movimiento de fe".
Consultado sobre el ascenso de Kicillof y el retroceso de Cristina Fernández, opinó: "El peronismo se está despoblando de pueblo. La izquierda que queda con el sello no representa más a las bases. Y la derecha peronista se está alineando con el gobierno actual".
Sobre la Iglesia y su rol, Zanatta explicó que históricamente intentó ubicarse por encima de las disputas políticas. Pero hoy enfrenta un dilema: "Milei tiene un discurso escatológico que interpela a sectores religiosos populares. Es un desafío para la Iglesia, que deberá decidir si se acerca o confronta".
Respecto del Papa Francisco, sostuvo que su debilitamiento personal también debilita su capacidad de influencia, aunque dejó sembrado un legado episcopal afín a su visión en Argentina. "La Iglesia intentará influenciar a Milei desde dentro y al mismo tiempo reorganizar una oposición basada en valores tradicionales".
Zanatta fue más allá y habló de la necesidad de un peronismo reformado: "No soy peronista, pero el país necesita un peronismo moderno, institucionalizado, democrático. Mientras siga siendo una religión sin partido, el sistema político argentino no podrá fortalecerse".
En cuanto a la comparación con otras democracias, fue contundente: "Estados Unidos tiene anticuerpos más fuertes. La justicia pone límites. En Argentina, las instituciones son más débiles y el peligro de autoritarismo es mayor".
Cerrando la entrevista, el historiador reafirmó su preocupación: "Los extremos se alimentan. Milei necesita a Cristina, Cristina necesita a Milei. Mientras tanto, el país pierde oportunidades de construir consensos democráticos".
Finalmente, dejó un mensaje claro sobre el rol de los ciudadanos: "Hay que salir de la lógica religiosa de la política. Recuperar la razón, el debate, la tolerancia. Solo así la democracia argentina podrá salir del laberinto".
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan su momento más crítico. Las diferencias sobre la forma de integración y la distribución de candidaturas amenazan con romper el acuerdo electoral.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
Una encuesta revela que el gobernador Axel Kicillof saca ventaja sobre Cristina Fernández de Kirchner en la mayoría de los municipios del conurbano. El dato tensiona las internas del peronismo y posiciona al mandatario bonaerense como figura de peso electoral.
En la reunión también estuvieron el asesor presidencial Santiago Caputo y la directora de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina, Soledad Cedro.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.
La Academia se mide con el Ferroviario en un duelo clave de su zona.
El Decano quiere dar el golpe ante el líder de la Zona B, mientras que el Rojo busca asegurar ventaja de localía en los Playoffs.