
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
Política15 de abril de 2025“Trump es un alfa; Milei, un alfa conflictuado”
Durante la entrevista, Andrés Malamud explicó que la percepción de líderes autoritarios como Xi Jinping puede resultar menos chocante en comparación con figuras como Donald Trump, debido a que en China, a pesar de su autocracia, “existe un gobierno de instituciones”. Trump, en cambio, "se pone por encima de las reglas", lo cual genera inestabilidad global.
Malamud profundizó en el perfil del expresidente estadounidense y cuestionó si actúa como un negociador o un “macho alfa”. A su juicio, se está volviendo “menos negociador y más alfa”. Este modelo de liderazgo por imposición, dice, es lo que Trump exporta y genera respuestas serviles de otros países: “El sistema está tan desordenado que muchos se le rinden sin discutir”.
En ese marco, el politólogo explicó por qué Milei se identifica tanto con Trump: “Conviven en él el libertario ideológico con el alfa biológico. Cree en la libertad en teoría, pero desprecia al que piensa distinto”.
“Milei es presidente sin partido. Está creando uno desde el poder”
Consultado sobre el estado del sistema político argentino, Malamud fue tajante: “El sistema de partidos ya no existe a nivel nacional. Hay estructuras fragmentadas provinciales que sobreviven, pero no una arquitectura sólida”.
Dijo que la política ya no se ordena en función de partidos, sino de “espacios” personalistas: “Los partidos ya no viven en la cabeza del pueblo. Hoy son cáscaras vacías, útiles para competir, no para representar”. Según su análisis, el liderazgo político hoy se construye sin estructuras, y luego se buscan partidos “para articular el gobierno, no para llegar al poder”.
Agregó que Milei fue electo sin partido propio y que hoy busca construir uno con su hermana Karina como arquitecta política. “En el siglo XXI, los liderazgos son ascendentes, nacen de la figura individual, no de una estructura partidaria”.
“Cristina quedó reducida a la zona Sur del Conurbano"
Al referirse a los líderes de los partidos tradicionales, Malamud aseguró que hoy todos están encapsulados en sus territorios: “Cristina ya no es una dirigente nacional. Su incidencia está reducida al conurbano sur. Macri trata de ganar en Capital y no mucho más. Lo mismo con Lousteau en el radicalismo”.
Sobre el peronismo, afirmó que ya no puede definirse por una ideología coherente: “El peronismo es vitalista. Cambia de forma según el momento. Se apropia de las banderas que le sirven para sostenerse”. Y comparó: “Perón fue nacionalista en los 40, socialdemócrata en los 70 y quiso privatizar todo en los 50”.
También consideró que Cristina Kirchner “se quedó sin interlocutores fuera de la provincia”, y que su actual necesidad de consensuar con Axel Kicillof muestra su debilitamiento: “Ya no tiene peso en el interior. Va a ser candidata en la Tercera Sección porque ya no tiene dónde más estar”.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ
“Milei va a crecer en el Congreso, incluso si pierde”
Respecto a las próximas elecciones legislativas, Malamud consideró que serán clave, pero con una paradoja: “Aunque Milei pierda votos, va a ganar diputados. No tiene que hacer nada para crecer. Parte de cero”.
Explicó que el oficialismo se está asegurando un tercio del Congreso, lo que le permitirá bloquear intentos de derogar decretos. Y remató: “Además, no se trata solo de los diputados que entren violetas, sino de los que se hacen violetas después”.
“La provincia de Buenos Aires no funciona como está”
Sobre la provincia más poblada del país, Malamud volvió a insistir con su tesis: “La provincia de Buenos Aires está mal diseñada y mal financiada. Tiene su capital fuera del territorio, aporta mucho más de lo que recibe, y no tiene identidad común. Nadie dice con orgullo: ‘soy bonaerense’”.
Para él, la división es una opción válida, pero lo más urgente es repensar su funcionamiento interno. “Los municipios están fragmentados, no pueden cooperar, y todo depende de La Plata. Así no hay sistema que funcione”.
“Trump aplica nuestro modelo económico”: defensa peronista de un plan para el nuevo mundo
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan su momento más crítico. Las diferencias sobre la forma de integración y la distribución de candidaturas amenazan con romper el acuerdo electoral.
Una encuesta revela que el gobernador Axel Kicillof saca ventaja sobre Cristina Fernández de Kirchner en la mayoría de los municipios del conurbano. El dato tensiona las internas del peronismo y posiciona al mandatario bonaerense como figura de peso electoral.
En la reunión también estuvieron el asesor presidencial Santiago Caputo y la directora de la Conferencia de Acción Política Conservadora en Argentina, Soledad Cedro.
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.
La Academia se mide con el Ferroviario en un duelo clave de su zona.
El Decano quiere dar el golpe ante el líder de la Zona B, mientras que el Rojo busca asegurar ventaja de localía en los Playoffs.