Pascua de Resurrección: el día en que la vida venció a la muerte

El domingo de Pascua es el corazón del cristianismo. Jesús resucita de entre los muertos, dejando la tumba vacía y sellando una promesa de vida eterna. Un acontecimiento que cambió la historia para siempre.

Actualidad20 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
domingo-de-resureccion
Jesus

La tumba vacía y el milagro que lo cambió todo

La madrugada del domingo, cuando el silencio todavía cubría Jerusalén, algo sobrenatural sucedió. Las mujeres que habían seguido a Jesús se acercaron al sepulcro para ungir su cuerpo y lo encontraron abierto y vacío. Un ángel les anunció que el Crucificado ya no estaba allí: había resucitado.

Ese momento, casi inexplicable, dio origen a la mayor esperanza del cristianismo. La Pascua no es sólo el recuerdo de un hecho religioso; es el núcleo fundante de una fe que, durante siglos, ha sido consuelo, guía y fuerza para millones. La muerte ya no era el final. El dolor tenía sentido. La cruz, tan brutal como injusta, ahora brillaba con un nuevo significado.

Jesús no volvió simplemente a la vida: venció la muerte. No fue reanimado, sino glorificado. Con su resurrección, se cumplió la promesa más difícil de creer y, a la vez, la más necesaria: la vida no termina en la tumba.

Un mensaje que atraviesa siglos

La Pascua es mucho más que un evento litúrgico. Es una proclamación poderosa que sigue resonando, incluso para quienes no profesan la fe cristiana. La imagen del sepulcro vacío es un símbolo de esperanza, de renacimiento, de oportunidad.

Para los creyentes, es también una invitación a salir de nuestras propias “tumbas”: del odio, la indiferencia, el miedo, la tristeza. Jesús resucita, y con Él puede resucitar también lo que en nosotros parecía muerto.

Ese primer domingo no hubo multitudes ni estruendo. Solo unas pocas personas que vieron, escucharon y creyeron. La fe comenzó como un susurro en la oscuridad, y hoy se extiende a millones en todo el planeta.

 Pascua es victoria, pero también misión

La resurrección no termina en sí misma. Es un punto de partida. Jesús se aparece a sus discípulos, los anima, los perdona, los envía. “Vayan por todo el mundo”, les dice. Y lo hacen. Sin redes, sin prensa, sin templos. Llevan la noticia de que la muerte fue derrotada.

Pascua es entonces el día más luminoso del año cristiano. Es el triunfo definitivo del amor sobre el odio, del bien sobre el mal, de la verdad sobre la mentira.

En un mundo atravesado por guerras, injusticias y desesperanza, el mensaje pascual no pierde actualidad. La historia sigue teniendo sentido. La vida tiene un propósito. Y aunque parezca que la oscuridad gana, la última palabra no la tiene la cruz, sino la luz.

Te puede interesar
f1280x720-66172_197847_5050

Sábado Santo: el día del gran silencio

Alejandro Cabrera
Actualidad19 de abril de 2025

Tras la crucifixión, la tradición cristiana recuerda al Sábado Santo como una jornada de espera, recogimiento y silencio, mientras el cuerpo de Jesús reposa en el sepulcro y el mundo espera la promesa de la resurrección.

Lo más visto