
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Es una iniciativa en la que está trabajando el equipo del asesor Santiago Caputo y se enviará al Congreso para las sesiones regulares. También cambiaría algunos aspectos de la ley Micaela, que ofrece capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado sobre diversidad.
Actualidad24 de enero de 2025Siguiendo el fuerte discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno está trabajando en un controvertido proyecto de ley para las sesiones ordinarias, lo que causará controversia en toda la política. Al mismo tiempo, el oficialismo intenta lograr una mayoría para poder sesionar durante el período extraordinario.
Es el proyecto de "Igualdad ante la ley" en el que trabaja el equipo del asesor más cercano al Presidente, Santiago Caputo. María Ibarzábal Murphy, la secretaria de Planeamiento Estratégico, es responsable de su redacción. La misma funcionaria había escrito la nueva versión de la Ley Bases y el decreto que regula la ley de Acceso a la Información.
La iniciativa acabaría con la ley de cupos que exige que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto también incluiría las mismas ventajas en el ámbito de la Justicia y de las empresas.
La normativa también busca eliminar el cupo de género y de discapacidad que asegura la participación de personas trans y con discapacidades en el Poder Ejecutivo.
El Gobierno indicó que la iniciativa no detallará los distintos grupos protegidos por la "discriminación positiva". "Para nosotros todos son iguales y eso es lo que queremos comunicar," dijo una fuente oficial.
El proyecto de ley que el gobierno quiere presentar en el Congreso después de marzo también cambiaría el Código Penal y quitaría el término femicidios, que el Presidente considera un invento de la cultura woke. Establece que la violencia de género tiene penas más severas que las de un homicidio simple, porque son delitos de odio contra la mujer.
En Davos, el Presidente criticó al grupo feminista y dijo que no hay crímenes de odio contra las mujeres. "El feminismo radical malinterpreta el concepto de igualdad." Hemos llegado al punto de aceptar que en muchos países que se consideran civilizados, si una mujer es asesinada, se llama femicidio y esto tiene una pena más severa que si se mata a un hombre, solo por el hecho de ser mujer la víctima. "De hecho, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", concluyó el presidente.
El proyecto también cambiaría partes de la ley Micaela, que establece entrenamiento obligatorio para los funcionarios del Estado sobre diversidad y violencia de género, según informaron en la reunión privada del Presidente.
En algunos de los despachos más importantes de la Casa Rosada minimizaron la posibilidad de que la iniciativa complique las negociaciones con la oposición, ya que el oficialismo quiere que se apruebe la eliminación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema en las sesiones extraordinarias.
"Si quieren votar en contra (de esta ley), que lo hagan", dijeron en Balcarce 50.
El Gobierno continúa teniendo éxito al poner su agenda en la conversación pública.
El miércoles, fuentes del gobierno dijeron -según informó Clarín- que Milei podría seguir el ejemplo de Donald Trump y pedir que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para combatir el cambio climático.
Sin embargo, aclaran que ese movimiento necesita revisar primero todos los compromisos que el país ha firmado con organismos internacionales y con otros países sobre economía y cooperación internacional.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y mensajes de reconciliación. Dirigentes de distintos espacios políticos se acercaron a rendir homenaje al pontífice argentino. El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó la celebración y llamó a la unidad del pueblo argentino.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.