
Se despide la falsa primavera: el frío vuelve a tomar Buenos Aires
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
Es una iniciativa en la que está trabajando el equipo del asesor Santiago Caputo y se enviará al Congreso para las sesiones regulares. También cambiaría algunos aspectos de la ley Micaela, que ofrece capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado sobre diversidad.
Actualidad24 de enero de 2025Siguiendo el fuerte discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno está trabajando en un controvertido proyecto de ley para las sesiones ordinarias, lo que causará controversia en toda la política. Al mismo tiempo, el oficialismo intenta lograr una mayoría para poder sesionar durante el período extraordinario.
Es el proyecto de "Igualdad ante la ley" en el que trabaja el equipo del asesor más cercano al Presidente, Santiago Caputo. María Ibarzábal Murphy, la secretaria de Planeamiento Estratégico, es responsable de su redacción. La misma funcionaria había escrito la nueva versión de la Ley Bases y el decreto que regula la ley de Acceso a la Información.
La iniciativa acabaría con la ley de cupos que exige que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto también incluiría las mismas ventajas en el ámbito de la Justicia y de las empresas.
La normativa también busca eliminar el cupo de género y de discapacidad que asegura la participación de personas trans y con discapacidades en el Poder Ejecutivo.
El Gobierno indicó que la iniciativa no detallará los distintos grupos protegidos por la "discriminación positiva". "Para nosotros todos son iguales y eso es lo que queremos comunicar," dijo una fuente oficial.
El proyecto de ley que el gobierno quiere presentar en el Congreso después de marzo también cambiaría el Código Penal y quitaría el término femicidios, que el Presidente considera un invento de la cultura woke. Establece que la violencia de género tiene penas más severas que las de un homicidio simple, porque son delitos de odio contra la mujer.
En Davos, el Presidente criticó al grupo feminista y dijo que no hay crímenes de odio contra las mujeres. "El feminismo radical malinterpreta el concepto de igualdad." Hemos llegado al punto de aceptar que en muchos países que se consideran civilizados, si una mujer es asesinada, se llama femicidio y esto tiene una pena más severa que si se mata a un hombre, solo por el hecho de ser mujer la víctima. "De hecho, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre", concluyó el presidente.
El proyecto también cambiaría partes de la ley Micaela, que establece entrenamiento obligatorio para los funcionarios del Estado sobre diversidad y violencia de género, según informaron en la reunión privada del Presidente.
En algunos de los despachos más importantes de la Casa Rosada minimizaron la posibilidad de que la iniciativa complique las negociaciones con la oposición, ya que el oficialismo quiere que se apruebe la eliminación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema en las sesiones extraordinarias.
"Si quieren votar en contra (de esta ley), que lo hagan", dijeron en Balcarce 50.
El Gobierno continúa teniendo éxito al poner su agenda en la conversación pública.
El miércoles, fuentes del gobierno dijeron -según informó Clarín- que Milei podría seguir el ejemplo de Donald Trump y pedir que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para combatir el cambio climático.
Sin embargo, aclaran que ese movimiento necesita revisar primero todos los compromisos que el país ha firmado con organismos internacionales y con otros países sobre economía y cooperación internacional.
Tras varios días con temperaturas inusualmente altas, el invierno recupera protagonismo en la Ciudad y el conurbano con un marcado descenso térmico.
Tras el escándalo por fraude en la evaluación nacional, el Gobierno decidió que a partir de 2026 cada provincia organizará y financiará sus propios exámenes para el ingreso a residencias médicas. El cambio promete más control local, pero también abre un nuevo desafío.
Una jornada familiar por el Día del Niño se tornó caótica cuando una disputa callejera entre mujeres escaló al uso de cadenas de bicicleta como armas improvisadas. El saldo fue de siete personas heridas y un operativo policial que buscó contener un ambiente de tensión.
La estación Plaza Italia de la línea D del subte estará clausurada hasta mediados de noviembre para someterse a una puesta en valor que incluirá restauración de murales, modernización de infraestructura y mejoras en accesibilidad y confort.
Tras varios días de transmisión en vivo desde casi 4.000 metros bajo el mar frente a Mar del Plata, el equipo del CONICET concluyó su histórica expedición con un mensaje de agradecimiento y emoción por el apoyo recibido.
La investigación judicial informó que el número de víctimas fatales vinculadas al uso de ampollas contaminadas de fentanilo asciende a 76, con posibilidades de crecimiento. Se recolectaron y retiraron decenas de miles de dosis de circulación y se avanza en determinar responsabilidades.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
Un violento accidente en el kilómetro 118 de la Ruta 3 dejó como saldo dos víctimas fatales y dos personas hospitalizadas en grave estado. La colisión involucró a dos vehículos particulares y mantiene cortado parcialmente el tránsito en la zona.
Yuliana Borges, de 18 años, fue encontrada muerta en su habitación luego de haber denunciado a su tío por abuso sexual. Su muerte, inicialmente investigada como violenta, fue confirmada como un suicidio, aunque el reclamo de justicia de su madre no deja de resonar.
El Ministerio de Economía limitó hoy la oferta de letras de corto vencimiento para contener el riesgo financiero. La maniobra se produce en medio de una licitación que enfrenta vencimientos millonarios y apunta a renovar deuda en pesos.
Conmebol oficializó que el partido decisivo se realizará el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, donde ya se disputó una final en 2019. La capital peruana se consagra nuevamente como epicentro del fútbol sudamericano.