El mundo despidió al Papa Francisco en un funeral histórico en el Vaticano

El Vaticano fue escenario del primer cara a cara entre ambos líderes tras su fuerte discusión en la Casa Blanca. Conversaron durante quince minutos en un intento de acercamiento diplomático. El clima solemne del funeral contrastó con las tensiones que ambos arrastraban desde hacía meses.

Mundo26 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
S8K16s2vq_1256x620__1
Trump y Zelenski

Encuentro inesperado en un contexto solemne

El funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro reunió a líderes mundiales de todas partes del mundo, pero uno de los momentos más comentados fue el inesperado reencuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Ambos mandatarios, enfrentados en una discusión pública meses atrás en el Salón Oval, coincidieron por primera vez en un mismo evento.

Durante la ceremonia, Trump y Zelenski se saludaron brevemente antes de mantener una conversación privada de aproximadamente quince minutos en un sector reservado del Vaticano. El tono de la charla fue descrito como serio, pero enmarcado en la necesidad de diálogo.

Aunque no trascendieron detalles precisos, el foco estuvo puesto en la situación en Ucrania y las posibilidades de un alto el fuego frente al avance del conflicto con Rusia. Las posiciones siguen distantes, pero el solo hecho del encuentro fue interpretado como una señal positiva de distensión.

La imagen de ambos líderes conversando a metros del féretro del pontífice argentino dio la vuelta al mundo y generó múltiples interpretaciones políticas.

En su ingreso a la Plaza de San Pedro, Zelenski fue recibido con una ovación espontánea de parte de los asistentes, rompiendo el protocolo habitual de estas ceremonias solemnes.

El presidente ucraniano había evaluado no asistir al funeral, tras un reciente bombardeo en Kiev, pero decidió viajar como gesto de compromiso diplomático y respeto hacia el Papa.

El entorno de Trump evitó hacer declaraciones públicas tras el encuentro, pero se destacó que la charla se produjo en un clima "constructivo".

 
Milei, críticas por su llegada sobre la hora

El presidente argentino Javier Milei también participó de la ceremonia, aunque su llegada minutos antes del inicio oficial fue motivo de comentarios y críticas en diversos sectores.

Milei ingresó con su comitiva de manera apresurada, sin realizar declaraciones ante los medios, y ocupó un lugar destacado en la primera fila junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

El gesto de última hora fue interpretado en distintos círculos como una falta de previsión protocolar, aunque el mandatario buscó minimizar el incidente en sus redes sociales con mensajes de homenaje al Papa Francisco.

Durante el funeral, Milei mantuvo un perfil bajo, limitándose a seguir atentamente el desarrollo de la ceremonia sin protagonizar gestos visibles.

La jornada en el Vaticano combinó momentos de recogimiento religioso con instantes de fuerte contenido político, reflejando el peso mundial de la figura de Francisco.

Con la presencia de más de 250.000 personas, incluidos jefes de Estado, miembros de familias reales y representantes de organismos internacionales, la despedida del pontífice tuvo la magnitud de un evento histórico.

El funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, estuvo impregnado de la austeridad que el propio Francisco había pedido en vida para su despedida.

Los testimonios de líderes y fieles destacaron su legado de paz, su defensa de los pobres y su apuesta constante por el diálogo entre culturas y religiones.

La Plaza de San Pedro vibró entre lágrimas, aplausos y silencio, en una ceremonia que cerró una era dentro de la Iglesia Católica y del mundo contemporáneo.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.