El mundo despidió al Papa Francisco en un funeral histórico en el Vaticano

El Vaticano fue escenario del primer cara a cara entre ambos líderes tras su fuerte discusión en la Casa Blanca. Conversaron durante quince minutos en un intento de acercamiento diplomático. El clima solemne del funeral contrastó con las tensiones que ambos arrastraban desde hacía meses.

Mundo26 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
S8K16s2vq_1256x620__1
Trump y Zelenski

Encuentro inesperado en un contexto solemne

El funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro reunió a líderes mundiales de todas partes del mundo, pero uno de los momentos más comentados fue el inesperado reencuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski. Ambos mandatarios, enfrentados en una discusión pública meses atrás en el Salón Oval, coincidieron por primera vez en un mismo evento.

Durante la ceremonia, Trump y Zelenski se saludaron brevemente antes de mantener una conversación privada de aproximadamente quince minutos en un sector reservado del Vaticano. El tono de la charla fue descrito como serio, pero enmarcado en la necesidad de diálogo.

Aunque no trascendieron detalles precisos, el foco estuvo puesto en la situación en Ucrania y las posibilidades de un alto el fuego frente al avance del conflicto con Rusia. Las posiciones siguen distantes, pero el solo hecho del encuentro fue interpretado como una señal positiva de distensión.

La imagen de ambos líderes conversando a metros del féretro del pontífice argentino dio la vuelta al mundo y generó múltiples interpretaciones políticas.

En su ingreso a la Plaza de San Pedro, Zelenski fue recibido con una ovación espontánea de parte de los asistentes, rompiendo el protocolo habitual de estas ceremonias solemnes.

El presidente ucraniano había evaluado no asistir al funeral, tras un reciente bombardeo en Kiev, pero decidió viajar como gesto de compromiso diplomático y respeto hacia el Papa.

El entorno de Trump evitó hacer declaraciones públicas tras el encuentro, pero se destacó que la charla se produjo en un clima "constructivo".

 
Milei, críticas por su llegada sobre la hora

El presidente argentino Javier Milei también participó de la ceremonia, aunque su llegada minutos antes del inicio oficial fue motivo de comentarios y críticas en diversos sectores.

Milei ingresó con su comitiva de manera apresurada, sin realizar declaraciones ante los medios, y ocupó un lugar destacado en la primera fila junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

El gesto de última hora fue interpretado en distintos círculos como una falta de previsión protocolar, aunque el mandatario buscó minimizar el incidente en sus redes sociales con mensajes de homenaje al Papa Francisco.

Durante el funeral, Milei mantuvo un perfil bajo, limitándose a seguir atentamente el desarrollo de la ceremonia sin protagonizar gestos visibles.

La jornada en el Vaticano combinó momentos de recogimiento religioso con instantes de fuerte contenido político, reflejando el peso mundial de la figura de Francisco.

Con la presencia de más de 250.000 personas, incluidos jefes de Estado, miembros de familias reales y representantes de organismos internacionales, la despedida del pontífice tuvo la magnitud de un evento histórico.

El funeral, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, estuvo impregnado de la austeridad que el propio Francisco había pedido en vida para su despedida.

Los testimonios de líderes y fieles destacaron su legado de paz, su defensa de los pobres y su apuesta constante por el diálogo entre culturas y religiones.

La Plaza de San Pedro vibró entre lágrimas, aplausos y silencio, en una ceremonia que cerró una era dentro de la Iglesia Católica y del mundo contemporáneo.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.