Groenlandia acusa a Estados Unidos de falta de respeto en su relación bilateral

El primer ministro groenlandés, Múte Bourup Egede, cuestionó el trato recibido por parte de Washington y pidió una relación más equitativa y respetuosa.

Mundo27 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
dji0981
Groenlandia

Reclamo por mayor autonomía y respeto mutuo

El primer ministro de Groenlandia, Múte Bourup Egede, realizó duras declaraciones contra Estados Unidos, acusándolo de mantener una actitud poco respetuosa hacia la isla. Durante una entrevista reciente, Egede manifestó que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo, especialmente considerando las aspiraciones de autonomía que Groenlandia sostiene desde hace años.

Egede cuestionó no solo el enfoque histórico de Washington hacia Groenlandia, sino también recientes decisiones y omisiones que, a su entender, muestran una falta de consideración hacia los intereses de la isla. El primer ministro subrayó que Groenlandia no es simplemente un territorio estratégico, sino una nación con identidad, cultura y derechos propios.

El reclamo surge en un contexto en el que Groenlandia busca ampliar su presencia en la arena internacional y reforzar su camino hacia una mayor independencia de Dinamarca. Las tensiones geopolíticas en el Ártico, donde potencias como Estados Unidos, China y Rusia compiten por influencia, colocan a la isla en el centro de intereses estratégicos globales.

Egede destacó que, si bien Groenlandia está abierta a la cooperación con Estados Unidos, no aceptará ser tratada como un mero peón geopolítico. La demanda por un trato equitativo y la posibilidad de establecer relaciones bilaterales de igual a igual marcan un cambio en la postura tradicionalmente más reservada de las autoridades groenlandesas.

El primer ministro también advirtió sobre los riesgos de ignorar las voces locales en las decisiones que afectan directamente a la isla, particularmente en temas relacionados con la explotación de recursos naturales y las bases militares.

Un nuevo equilibrio en el Ártico

Las declaraciones de Egede reflejan un cambio más amplio en el equilibrio de poder en el Ártico. Groenlandia, consciente de su posición estratégica y de su riqueza en recursos naturales, busca tener un rol más protagónico en las negociaciones que involucran a la región.

El crecimiento de las tensiones internacionales por el control de rutas marítimas, minerales y acceso militar en el Ártico ha vuelto a colocar a Groenlandia en el foco de la atención mundial. En este escenario, la isla no quiere ser simplemente un objeto de interés para potencias extranjeras, sino un actor con voz propia.

Las tensiones con Estados Unidos se suman a los desafíos internos que enfrenta Groenlandia en su búsqueda de mayor autonomía respecto a Dinamarca. El camino hacia la independencia plena, aunque respaldado por una parte importante de la población, todavía presenta obstáculos económicos, políticos y diplomáticos.

La demanda de respeto lanzada por Egede no es solo un mensaje a Washington, sino una declaración de principios sobre el futuro que Groenlandia pretende construir: uno en el que su identidad nacional, su derecho a decidir y su protagonismo internacional sean plenamente reconocidos.

Te puede interesar
Lo más visto