
Detectan foco de gripe aviar en Lezama, provincia de Buenos Aires
Un establecimiento de aves de traspatio en Lezama confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad; SENASA activó protocolos y reforzó controles sanitarios en la región.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
Actualidad28 de abril de 2025Un revés judicial que reabre el debate previsional
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró inconstitucional la fórmula de movilidad jubilatoria aplicada durante el gobierno de Alberto Fernández. Según el fallo, el mecanismo generó una pérdida del 50,3% en el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios entre 2021 y marzo de 2024.
El tribunal ordenó a la ANSES recalcular los haberes de la demandante en base a la evolución de la inflación del período, en lugar de aplicar los aumentos determinados por la fórmula de movilidad establecida en la Ley 27.609. Esta ley, sancionada en diciembre de 2020, combinaba las variaciones salariales y la recaudación tributaria para actualizar las jubilaciones.
Los jueces sostuvieron que el mecanismo no garantizaba una protección real contra la inflación, incumpliendo el principio de progresividad y afectando derechos fundamentales de los jubilados. Para el tribunal, el Estado no puede aplicar fórmulas de actualización que resulten regresivas o que deterioren en forma sostenida el nivel de vida de los beneficiarios.
Impacto y alcance del fallo
Aunque la sentencia se refiere a un caso particular, podría sentar un precedente importante para futuros reclamos judiciales de jubilados que se consideren perjudicados por la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años. Además, se suma a otros pronunciamientos similares que distintas jurisdicciones están comenzando a emitir en todo el país.
La decisión reabre el debate sobre la sostenibilidad y la equidad del sistema previsional argentino, en un contexto donde las jubilaciones mínimas continúan muy por debajo de la canasta básica y donde las correcciones periódicas siguen siendo insuficientes para recuperar el terreno perdido.
Este fallo también impacta políticamente al dejar en evidencia las consecuencias de la política previsional del gobierno anterior, que había prometido una fórmula "más justa" pero terminó agravando el deterioro de los ingresos de los jubilados en un contexto de alta inflación.
El resultado de este tipo de demandas podría obligar a la ANSES y al gobierno nacional actual a enfrentar mayores obligaciones financieras, sumando un nuevo factor de presión fiscal en medio de un escenario económico ya tenso.
Un establecimiento de aves de traspatio en Lezama confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad; SENASA activó protocolos y reforzó controles sanitarios en la región.
Tras detectarse posibles filtraciones de información sobre la demanda contra Burford en Nueva York, la Casa Rosada ordenó el despido de más de 60 funcionarios y la reducción de áreas técnicas, en medio de una estrategia más estricta en el organismo.
Un voraz incendio se desató en un depósito de electrodomésticos ubicado en el centro de La Plata, en diagonal 77 y 48, provocando el desprendimiento de parte de la fachada y la caída de heladeras y lavarropas. El siniestro obligó a evacuar a vecinos y desató una operación de emergencia en plena tormenta.
El SMN emitió alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias, vientos intensos y posible caída de granizo. Se esperan complicaciones en el tránsito y cortes de luz.
Un estudio del CONICET identifica la expansión de seis especies venenosas del género Tityus, advierte sobre riesgo sanitario y proyecta su avance hacia zonas como el sur de Buenos Aires, La Pampa y Uruguay para 2070.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan lanzó un paro de 24 horas en rechazo a la designación del nuevo director, el estancamiento salarial y el budget congelado, y remarcó que el equipo mantiene una unidad firme en defensa del hospital.
El SMN emitió alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias, vientos intensos y posible caída de granizo. Se esperan complicaciones en el tránsito y cortes de luz.
Con la mira puesta en defender 29 bancas provinciales, el peronismo bonaerense comienza a definir el orden de sus listas para septiembre, en medio de fricciones internas y negociaciones intensas con intendentes y sectores disidentes.
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Irán emitió un informe en Naciones Unidas reclamando acciones contra Argentina por su apoyo al avance militar de Israel en territorio iraní y cuestionó la alineación del presidente Milei con Jerusalén.
El Ejército israelí eliminó una célula terrorista en Khan Younis, destruyó túneles de Hamas y bombardeó objetivos estratégicos en Siria. La operación incluye corredores de seguridad y presión táctica en varios frentes.
Una jueza federal suspendió el artículo clave del DNU que eliminaba el organismo responsable de rutas y caminos. El fallo genera un fuerte revés para el Gobierno y abre un nuevo frente judicial.