
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
Actualidad28 de abril de 2025Un revés judicial que reabre el debate previsional
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró inconstitucional la fórmula de movilidad jubilatoria aplicada durante el gobierno de Alberto Fernández. Según el fallo, el mecanismo generó una pérdida del 50,3% en el poder adquisitivo de los haberes jubilatorios entre 2021 y marzo de 2024.
El tribunal ordenó a la ANSES recalcular los haberes de la demandante en base a la evolución de la inflación del período, en lugar de aplicar los aumentos determinados por la fórmula de movilidad establecida en la Ley 27.609. Esta ley, sancionada en diciembre de 2020, combinaba las variaciones salariales y la recaudación tributaria para actualizar las jubilaciones.
Los jueces sostuvieron que el mecanismo no garantizaba una protección real contra la inflación, incumpliendo el principio de progresividad y afectando derechos fundamentales de los jubilados. Para el tribunal, el Estado no puede aplicar fórmulas de actualización que resulten regresivas o que deterioren en forma sostenida el nivel de vida de los beneficiarios.
Impacto y alcance del fallo
Aunque la sentencia se refiere a un caso particular, podría sentar un precedente importante para futuros reclamos judiciales de jubilados que se consideren perjudicados por la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años. Además, se suma a otros pronunciamientos similares que distintas jurisdicciones están comenzando a emitir en todo el país.
La decisión reabre el debate sobre la sostenibilidad y la equidad del sistema previsional argentino, en un contexto donde las jubilaciones mínimas continúan muy por debajo de la canasta básica y donde las correcciones periódicas siguen siendo insuficientes para recuperar el terreno perdido.
Este fallo también impacta políticamente al dejar en evidencia las consecuencias de la política previsional del gobierno anterior, que había prometido una fórmula "más justa" pero terminó agravando el deterioro de los ingresos de los jubilados en un contexto de alta inflación.
El resultado de este tipo de demandas podría obligar a la ANSES y al gobierno nacional actual a enfrentar mayores obligaciones financieras, sumando un nuevo factor de presión fiscal en medio de un escenario económico ya tenso.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y mensajes de reconciliación. Dirigentes de distintos espacios políticos se acercaron a rendir homenaje al pontífice argentino. El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó la celebración y llamó a la unidad del pueblo argentino.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio.
El domingo de Pascua es el corazón del cristianismo. Jesús resucita de entre los muertos, dejando la tumba vacía y sellando una promesa de vida eterna. Un acontecimiento que cambió la historia para siempre.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.